ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGALEMOSNO UNA VIDA SANA

maminoPráctica o problema11 de Septiembre de 2016

617 Palabras (3 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 3

Denominación del proyecto: REGALEMOSNO UNA VIDA SANA

Fundamentación:

La salud, es fruto que se nutre de muchos factores, la familia, el medio ambiente, la escuela. No hay dudas que la educación es un arma valiosa para estimular los buenos hábitos y luchar por modificar los estilos de vida perjudiciales.

Una alimentación saludable es la que tiene en cuenta cada grupo de alimentos y la variedad que existe dentro de ellos, distribuidos los mismos por lo menos en cuatro comidas diarias y en cantidades adecuadas de acuerdo a la edad, estado de salud y actividad que realiza cuidando siempre la higiene del ambiente y personal.

Este proyecto conduce a la comunidad educativa a desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y responsabilidades en el cuidado de la salud personal, familiar y comunitaria, teniendo como objetivo mejorar los hábitos alimentarios en los alumnos y sus familias, impulsar el desarrollo de la actividad física y de una adecuada salud mental.  Para la escuela es una prioridad crear conductas responsables respecto de la salud personal y el entorno de consumo, estimular la integración transversal de contenidos de salud en el currículo escolar.

Una vez que esté afianzado este concepto, estarán capacitados para organizar y llevar adelante una campaña educativa y actuar como multiplicadores en sus propios hogares, barrio, o mejor aún en su comunidad.

Esta campaña tendería a modificar hábitos alimentarios no solo del núcleo familiar, sino especialmente de la gente de escasos recursos, cuya dieta diaria es pobre en nutrientes y rica en grasas y calorías.

Lema de este proyecto :  Cocinamos para crear y regalarnos una vida sana.

Objetivo general:

Desarrollar actitudes para el mejoramiento de la salud y calidad de vida de la comunidad escolar, a través de la práctica de normas preventivas para mantener y promover la salud individual y colectiva, tomando conciencia del cuerpo y de la salud física y psíquica de cada miembro de la comunidad escolar.

Objetivos específicos:

  • Conocer la importancia que nos brinda las proteínas, vitaminas y sales minerales que necesita nuestro cuerpo.
  • Tomar conciencia de lo que es optar por una comida sana
  • Conocer y comprender el uso significativo en la variedad de alimentos a consumir.
  • Aprender a cocinar de manera práctica y económica con alimentos que disponen en su hogar.
  • Interiorizarse sobre la manipulación, elaboración y conservación de alimentos.
  • Indagar sobre las enfermedades ocasiona das  por los malos hábitos alimentarios.
  • Identificar la pirámide nutricional y casa de nutrición.
  • Desarrollar talleres de alimentación saludable.
  • Promover talleres de actividad física.

Contenidos a trabajar:

El cuerpo humano: Conservación de medio interno, sistema endócrino, inmunológico y mecánico. Prevención de enfermedades (digestivas) Sistema digestivo.

Metodología de trabajo:

  • Elaboración de folletos ( los alumnos se los llevarán a la casa y se distribuirán en comercios  de la localidad)
  • Charlas informativas con profesionales de salud.
  • Mini  talleres a los demás grados y  alumnos de otras escuelas primarias.
  • Diseño y construcción de un recetario de cocina saludable con recetas fáciles, económicas y nutritivas.

Destinatarios.

  • Alumnos de séptimo grado, familias de los alumnos y comunidad en general.

Tiempo: Marzo-Noviembre

Responsables: Tallerista:  Julio César Pizzi

                Equipo Directivo

Evaluación:

Tipo de metodología de evaluación

Encuesta de tendencia de calidad de consumo de alimentos en las colaciones diarias.

Encuesta de frecuencia de actividad física durante el día.

Frecuencia de evaluación

Trimestral

Análisis y reflexión de los resultados

Gestión de los resultados (qué se ha hecho con los resultados)

Replanteamiento del problema

Satisfacción por los resultados alcanzados.

¿En qué medida los resultados han servido para mejorar o reformular la experiencia?

Los resultados nos permiten potenciar el programa o modificar estrategias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (40 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com