ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rescate Del Fuego

rbkvaz24 de Junio de 2014

845 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

El rescate del fuego

El fuego ayudaba a preparar los alimentos para que fueran comestibles y permitía hacer señales de humo para comunicarse. Además, cuando el invierno hacía castañetear los dientes de los hombres, allí estaban las brasas para dar calor. Y cuando el verano afilaba los aguijones de los insectos, allí estaba el humo para alejarlos.

Al fuego se le consideraba en aquellas tierras un verdadero regalo del cielo.

Por las noches, asomados a las aberturas de sus chozas, los miembros de la tribu contemplaban las hogueras que se iban apagando como el signo más claro de la paz. A su amparo, los hijos crecían alegres, fuertes. No es raro, por tanto, que todos quedaran estupefactos y muy preocupados cuando aquella ma¬ñana se apagaron de repente todas las hogueras sin que supie¬ran el por qué.

Todos los hombres se lanzaron a buscar el fuego. Caminaron hasta lejanas regiones, llamaron a todas las puertas para saber qué había sido del fuego y cómo lo podían recuperan Las cenizas ya no humeaban en ninguna parte. Según decían, sólo había fuego en un lugar de la selva, y aun allí estaban a punto de extinguirse las últimas brasas.

No había tiempo que perder. Un desesperado llamamiento de urgencia corrió por la selva. ¡Había que salvar el fuego!

En el Mato Grosso, los miembros de la tribu de los Pareci comprendieron que debían darse prisa si querían salvar el fue-go. Las brasas podían apagarse irremisiblemente en cualquier momento. Tenían que aunar todos los esfuerzos para salvarlas y avivarías.

Convencidos de que el instinto guía mejor a los animales por la selva, decidieron ir convocándolos. Les expusieron la situación y esperaron su respuesta.

Los cuadrúpedos fueron los primeros en echarse atrás, aunque sus excusas no fueron muy válidas:

-¡Si nos hubieras avisado antes...! -decía uno de ellos-. Ahora ya es muy difícil recuperar el fuego.

-La aventura que nos proponéis es muy arriesgada -se¬ñalaba otro. ¿Cómo podríamos transportar una brasa sin chamuscamos el pelo?

Y todos los animales les aconsejaban que buscaran otra clase de ayuda, y se excusaban como podían. Ninguno de ellos quería correr riesgos.

Los Pareci convocaron entonces a los pájaros de la selva. Tal vez ellos, que volaban, estarían dispuestos a arriesgarse un poco más. En cuanto los tuvieron reunidos a todos en las ra-mas de un árbol gigantesco, les expusieron el problema.

-Yo iré en busca de ésa brasa -se ofreció Juruva, muy animoso.

Este pájaro, de hermoso y colorido plumaje, y con una lar¬ga cola de la que sobresalen dos plumas muy características, suele habitar en las ramas más bajas de los árboles de los bos-ques y selvas. Es un ave solitaria, que tiene un canto muy especial y un vuelo sostenido y potente, capaz de recorrer largas distancias.

Juruva partió al instante y voló sin desfallecer hasta que encontró aquel lugar que parecía inalcanzable. Dio con las cenizas y se puso a excavar en ellas hasta conseguir una peque¬ña brasa todavía encendida.

Dando muestras de su gran valor, agarró la brasa con el pico y se dispuso a emprender el vuelo, a pesar de que estaba convencido de que no podría soportar las quemaduras duran¬te mucho tiempo. Pero antes de partir reflexionó un momen¬to y cambió de idea. En lugar de llevarla en el pico, envolvió la brasa en las dos plumas salientes de la cola y emprendió el vuelo de regreso a la aldea de los Pareci.

Tras un largo viaje, llegó agotado pero aún pudo entregar la brasa encendida. Los indios la acogieron como el más preciado de sus tesoros, la colocaron en una especie de nido de paja y hierbas secas, y empezaron a soplar en él.

Ante tantos cuidados y atenciones, la brasa dio muestras de volver a la vida. Los parecí la saludaron con gritos de entusiasmo al ver que cada vez se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com