Salud Ocupacional
510115427 de Marzo de 2014
501 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
Semana tres
Taller
Análisis del AT/IT:
A. El evento expuesto se trata de un AT o Accidente de trabajo porque en este caso trajo como consecuencia la amputación de dos dedos de la mano, fractura de los huesos de la muñeca y antebrazo derecho y no daños a la propiedad, al proceso o al ambiente. El suceso ocurrió cuando el empleado pedro pablo Pérez cumplía con sus funciones y u obedecía las órdenes del empleador.
B. Causas Básicas:
• La falta de herramientas de salud e higiene para que se atendiera al empleado mientras llegaba la Brigada que se demoró 30 minutos en llegar con el personal adecuado para hacer el traslado del señor Pérez al Servicio de Emergencias del Hospital el cual es algo grave pues se demoró mucho tiempo en llegar.
•Descuido del empleado y de la empresa ya que debe tener unas señales preventivas y unos procesos de inducción el cual en trabajador debe conocer muy bien.
C. Causas Inmediatas:
•La falta de conocimiento del empleador a la hora de laborar ya que lo primero que tenía que hacer el señor Pedro Pablo Pérez era apagar o detener la máquina para ingresar la tela.
•la falta de herramientas de higiene y protección el cual la empresa debe tener para el uso de sus empleados.
D.
Amputación de dos dedos de la mano, fractura de los huesos de la muñeca y antebrazo derecho
Causas
• Descuido del empleado y de la empresa ya que debe tener unas señales preventivas y unos procesos de inducción el cual en trabajador debe conocer muy bien.
• La falta de herramientas de salud e higiene para que se atendiera al empleado.
• La falta de conocimiento del empleador a la hora de laborar ya que lo primero que tenía que hacer el señor Pedro Pablo Pérez era apagar o detener la máquina para ingresar la tela.
• La falta de herramientas de higiene y protección el cual la empresa debe tener para el uso de sus empleados.
E.
Métodos:
RCA: El empleado no debió haber introducido su brazo sabiendo que la maquina estaba encendida, la maquinaria no contaba con el debido mantenimiento.
FTA: La máquina no estaba de la manera correcta y debe hacérsele un buen mantenimiento.
AMFE: Investigar bien a fondo a los encargados del funcionamiento de la máquina y al empleado perjudicado.
Técnicas:
Análisis de Ishikawa o espina de pescado: Es una herramienta que representa la relación entre un problema y todas las posibles causas que lo ocasionan, en forma de esqueleto de pescado.
Análisis de Pareto: Comparación cuantitativa y ordenada de elementos o factores según su contribución a un determinado efecto. El objetivo de esta comparación es clasificar dichos elementos o factores en dos categorías: Las "Pocas Vitales” y los "Muchos Triviales".
Los cinco porqués: Técnica sistemática de preguntas utilizada durante la fase de análisis de problemas para buscar posibles causas principales de un problema.
F. Recomendaciones para evitar la ocurrencia del evento:
1. Identificación y reconocimiento del IT/AT.
2. Programas de incentivación a la seguridad e higiene.
3. Medidas efectivas de protección.
4. Capacitaciones y planes de emergencia.
5. Buena comunicación entre el empleador y el empleado
...