Salud Ocupacional
hgallardo21214 de Mayo de 2014
717 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
LA FUERZA CENTRÍFUGA
Se suele decir que la fuerza centrífuga no es en sí una fuerza real, en el sentido en
que esté producida por algún agente real o por interacción alguna. Aparece cuando un
cuerpo se mueve en una trayectoria curva, debido a la propiedad que tienen los cuerpos
con masa (inercia) de conservar su estado de reposo o de movimiento rectilíneo
uniforme (1ª Ley de Newton). Según esto y siguiendo un ejemplo típico, cuando
estamos viajando en un coche y tomamos una curva, sentimos una fuerza que nos
empuja hacia el exterior de la trayectoria. Si suponemos que el movimiento es circular,
como se muestra en la figura 1, tenemos que en cada punto de la trayectoria las fuerzas
sobre el móvil, en un sistema de referencia fijo a él, (y por lo tanto no inercial),
son dos: la fuerza centrípeta, hacia el centro de la trayectoria, producida por el
rozamiento de las ruedas con el suelo (sobre el coche) y por ende ejercida por el coche
sobre la persona que viaja en él, y la fuerza centrífuga, de igual módulo y dirección,
pero sentido opuesto, que cancela a la primera y hace que el móvil (y la persona que va
dentro de él) esté en reposo según dicho sistema de referencia. Esta fuerza se llama
ficticia y de inercia, ya que no es producida por ningún agente real o por interacción con
otro cuerpo. Es el resultado de estar observando un fenómeno en un sistema de
referencia acelerado, no inercial.
FUERZA CENTRÍPETA
Cualquier movimiento sobre un camino curvo, representa un movimiento acelerado, y por tanto requiere una fuerza dirigida hacia el centro de la curvatura del camino. Esta fuerza se llama fuerza centrípeta, que significa fuerza "buscando el centro". La fuerza tiene la magnitud
El balanceo de una masa en una cuerda requiere tensión en la cuerda, y si la cuerda se rompe, la masa recorrerá un camino tangencial en línea recta.
La aceleración centrípeta se puede derivar para el caso de movimiento circularpuesto que el camino curvado en cualquier punto, puede extenderse hasta formar un círculo.
VOLTIO
Definición
El voltio se define como la diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando una corriente de un amperio utiliza un vatiode potencia. También se puede definir como .
El voltio se define como la diferencia de potencial existente entre dos puntos tales que hay que realizar un trabajo de 1 joule para trasladar del uno al otro la carga de 1 Culomb:
El instrumento de medición para medir la tensión eléctrica es el voltímetro.
AMPERIO
Definición
Ilustración de la definición del Amperio. La fuerza ejercida en los conductores es la fuerza de Lorentz.
La definición moderna del amperio se estableció en la novena Conferencia General de Pesas y Medidas de 1948, de la siguiente manera:
Un amperio es la corriente constante que, mantenida en dos conductores rectos paralelos de longitud infinita, de sección circular despreciable, y colocados a un metro de distancia en el vacío, produciría entre estos conductores una fuerza igual a 2 x 10-7 newton por metro de longitud.4
Como unidad básica, la definición del amperio no depende de ninguna otra unidad, eléctrica o de otra clase.
Desde mediados del siglo XIX, con el desarrollo del electromagnetismo y la electrotecnia, comenzó a usarse el amperio como unidad de corriente eléctrica. La definición y cuantificación no era uniforme, sino que cada país desarrollo sus propios estándares. El primer estándar internacional que definió el amperio,
...