ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Señalar y comentar características del Realismo mágico en cuentos


Enviado por   •  19 de Febrero de 2020  •  Tareas  •  2.919 Palabras (12 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 12

Señalar y comentar características del Realismo mágico en cuentos un cuento o en cuentos de Rulfo y/o G. García Márquez

        El Realismo Mágico y Real Maravilloso es concebido, para algunos autores, como una estrategia que se caracteriza por la preocupación estilística y el interés en mostrar lo diario, lo común, lo cotidiano como algo irreal, extraño. Es un utilizado en Iberoamérica durante la segunda mitad del siglo XX.

        Se narra apoyándose en la utilización de elementos fantásticos, fabulosos. El escritor crea un clima sobrenatural deforma la realidad pero sin apartarse de la naturaleza. Los personajes, el contexto, los acontecimientos y escenas son reconocidos por el lector, el narrador  genera que el lector sea abordado por sentimientos de extrañeza. Se llega a lo maravilloso partiendo de lo cotidiano, de lo natural. Lo diferente pasa de ser desconocido a formar parte de la realidad, toda esta maravilla forma parte del contexto.  Hay autores que mencionan que este Realismo surge como producto de una alteración  privilegiada de la realidad. En este movimiento la realidad se presenta de tal forma que se caracteriza como mágica.                                                            

        Este Realismo Mágico surge en la literatura latinoamericana hacia mitad del siglo XX, en este período y como producto de las dictaduras, la palabra  es posicionada como una herramienta manipulable. Dentro de los representantes de esta época tenemos a:
Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez.

        Alejo Carpentier cierra el prólogo de El reino de este mundo con una pregunta "¿Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real-maravilloso?" Hay quienes consideran que esta pregunta lo transformó en el padre de lo real maravilloso. En todo el prólogo el autor plantea la teoría  de lo Real maravilloso en América. Hay quienes consideran que se puede etiquetar como un manifiesto. 

        Luis Alvarado en El reino de este mundo. Alejo Carpentier: Lo real maravilloso menciona:

Es en Haití donde Alejo Carpentier comprende que los mitos americanos, el mestizaje cultural, los propios acontecimientos históricos, son la materia indispensable para que la narrativa hispanoamericana tome una forma propia, singular, distinta a lo anteriormente escrito, no solo en el continente, sino en el mundo entero. En Europa había que forzar lo maravilloso, que con una formidable pobreza imaginativa “se queda en paraguas o langosta o máquina de coser, o lo que sea, sobre una mesa de disección, en el interior de un cuarto triste, en un desierto de rocas” mientras que en América, lo maravilloso habitaba en cualquier recuerdo, vivencia, circunstancia o historia, es decir, era natural. Acaso, el epílogo a este primer descubrimiento lo escribiría muchos años después Gabriel García Márquez en Vivir para contarla, sus memorias de infancia, donde asombrados descubrimos que Macondo, y las historias que ocurrían en ese mítico territorio, ya las había vivido él en primera persona.    

        En este prólogo nos comparte que América posee todas las características para que se desarrolle esta literatura, las creencias son vivenciadas de tal manera que se perciben como reales. En otras palabras dice que toda América posee una historia como para poder revivirla a través de la escritura.  Cito sus palabras:

A cada paso hallaba lo real maravilloso. Pero pensaba, además  que esa presencia y vigencia de lo real maravilloso no era privilegio único de Haití, sino patrimonio de la América entera, donde todavía no se han terminado de establecer, por ejemplo, un recuento de cosmogonías. Lo real maravilloso se encuentra  a cada paso en las vidas de los hombres que inscribieron fechas en la historia del continente...

        Lo Real Maravilloso es un movimiento que se desarrolla en Latinoamérica, se transmiten nuestras creencias, costumbres, vivencias. Se narra desde una perspectiva no racional pero desde un plano original.                                             Arnoldo Mora, en La estética del realismo mágico, menciona que la estética de Lo Real Maravilloso debe verse  como  el antecedente inmediato de la estética del Realismo Mágico. Agrega que ambas  transmiten las mismas identidades geográficas y culturales, ambas pertenecen a la corriente realista pero no europea sino que este se sumerge en la historia de nuestros pueblos, transmite las vivencias de nuestra región, cito sus palabras:

Para penetrar en este universo de culturas ancestralmente marginadas no basta con escudriñar la espacialidad geográfica, sino escudriñar la historia y cómo ésta marca el subconsciente colectivo. La literatura, entendidas así las cosas, debe ser vista como la expresión formal y simbólica de la cruda realidad humana que viven los pueblos caribeños cuya amalgama de etnias y lenguas y culturas las convierte en una especie de muestra en de la mayor parte de los seres que componen la humanidad. Ya Bolívar (otro caribeño) decía que nuestra América es un microcosmos. En su cultura se ve reflejada la cultura de todos los pueblos. Su arte es un diamante cuya refulgencia hace gala de una policromía que nos trasporta en un arrebato o un éxtasis mágico, al igual que sus ritmos y leyendas, al igual que sus inauditas narraciones inspiradas en la versión popular de la concatenación de los hechos que jalonan su increíble e inverosímil historia, en donde el pueblo mezcla su inocencia preadámica con su malicia socarrona, en que lo cómico se amalgama con lo trágico en un realismo que tiene todo lo que hace de la literatura el reino de lo mágico y lo maravilloso.

        Mora menciona que estamos ante un destino trágico, ante una literatura que ha sido creada como consecuencia del nacimiento de la cultura de los pueblos unidos en un mismo destino, "al borde de un desenlace fatal e inexorable...", agrega:

Pero aquí no se trata de relatos que han prolongado la vida al filo de la muerte, sino de historias que han llenado nuestros +Cien años de soledad. Esa soledad de nuestros pueblos que solo tiene una causa: la violencia impuesta desde fuera por las potencias imperiales y, desde dentro, por tiranos patriarcas o traidores (Santander) que han ahogado en ríos de sangre los sueños y utopías liberadoras de nuestros próceres, como lo relata García Márquez a propósito de los últimos días del Libertador Simón Bolívar en su única novela histórica +El general en su laberinto. Si, bien, como he señalado, la violencia constituye el horizonte dentro del cual se desenvuelve el universo estético de García Márquez, el tratamiento que le dio no fue siempre el mismo. Al contrario, fue notoriamente diverso, lo cual demuestra tanto una evolución de su concepción de ella cuanto un intento genial por mostrar las diversas y aberrantes aristas de ese trágico destino histórico de nuestros pueblos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.6 Kb)   pdf (115.3 Kb)   docx (15.5 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com