Sistema De Costo Por Ordenes De Producción Y Su Incidencia En El Control De Precios De La Elaboración De Encebollados De La Empresa Industrial “PicanteríaMiguelon”
Wendy Marianela Garcia MoreiraDocumentos de Investigación17 de Noviembre de 2016
5.871 Palabras (24 Páginas)448 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIAS
INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA C.P.A
PROYECTO INTEGRADOR:
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES DE PRODUCCION Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA INDUSTRIAL “PICANTERIA MIGUELON”, QUEVEDO, 2016.
AUTORES:
- BAJAÑA CHÁVEZ KERLY
- CELORIO MARTÍNEZ JOHANNA
- CHAPA ANDRADE PATRICIA
- GARCÍA MOREIRA WENDY
TUTORA:
ING. XIMENA CERVANTES MOLINA
AÑO:
2016
PARROQUIA SAN CAMILO- QUEVEDO- LOS RÍOS- ECUADOR
CERTIFICACION
Este documento certifica que:
- Bajaña Chávez Kerly _______________________
- Celorio Martínez Johanna _______________________
- Chapa Andrade Patricia _______________________
- García Moreira Wendy _______________________
Alumnas del 5° semestre de la carrera Ingeniería en Contabilidad y Auditoría paralelo e“1” son miembros del: Grupo n°
Con el tema de: Sistema De Costo Por Ordenes De Producción Y Su Incidencia En El Control De Precios De La Elaboración De Encebollados De La Empresa Industrial “PicanteríaMiguelon”, Quevedo, 2016.
Aprobado y firmado el día por:
__________________________ ________________________
Ing. Ximena Cervantes Molina Econ. Luciana Coello
INDICE
CERTIFICACION
I.INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
CONTEXTUALIZACION DE LA INVESTIGACIÒN
1.1. Problema de la investigación.
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. Objetivos General
1.2.2. Objetivos Específicos
1.3. JUSTIFICACIÓN
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Marco Conceptual
2.1.1 Contabilidad de Costos.
2.1.2 Elementos de costos.
2.1.3 Clasificación de costos.
2.1.3.1 Costes Fijos y variables.
2.1.4 Sistema de costo por órdenes de producción.
2.1.5 Proceso Contable.
2.1.6 Hojas de producción.
2.1.7 Ordenes de requisicion.
2.1.8 Ordenes de producción.
2.1.9 Hoja de costo.
2.1.10 Punto de equilibrio.
2.1.11 Rentabilidad
2.1.12 Estados de perdidas y ganancias.
2.1 Marco Referencial
2.2.1 Empresas
2.2.2 Tipos de empresas.
2.2.3 Microempresa.
2.2.4 Picantería .
2.2.5 Encebollado.
2.1.7 Análisis de costos
CAPÍTULO III
MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
3.1. Localización.
3.2.1 Bibliográfica
3.3.1. Analítico
3.2.2. DEDUCTIVO
3.4. Fuentes de recopilación de información.
3.4.1 Primarias
3.4.2. Secundarias
3.5. Instrumentos de investigación.
3.6. Tratamiento de los datos.
3.7. Recursos humanos y materiales.
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
∙ Costo variable de La Picantería Miguelón
∙ Rentabilidad de la Picantería Miguelón
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones.
5.2. Recomendaciones.
CAPITULO VI
BIBLIOGRAFÍA
CAPITULO VII
ANEXOS
INDICE DE CUADROS
cuadro 1 Cuadro de Costos Fijos y Variables de la Picantería Miguelòn, Parroquia San Camilo cantón Quevedo, año 2015.
cuadro 2 Cuadro de porcentajes de Costos Fijos y Variables de la Picantería Miguelón, Parroquia San Camilo cantón Quevedo, año 2015.
I.INTRODUCCIÓN
En la Parroquia San Camilo perteneciente al cantón Quevedo se encuentra ubicada la Picantería Miguelòn de propiedad del señor Pedro Marcillo Mayorga quien debido a la escasez de trabajo decidió emprender su propio negocio.
El presente trabajo de investigación es bibliográfico y de carácter descriptivo. Para el logro de los objetivos planteado se procedió al levantamiento de la información, a través de la entrevista para verificar la información tomada para la asignación del costo del producto y sus ventas. Los datos se tabularon a través de cuadros y punto de equilibrio representado en pasteles estadísticos, donde se estudiaron las variables, como lo son los diferentes tamaños de producto y los costos involucrados en la fabricación del producto.
Tiene como finalidad proporcionar un mejor control de los costó, gastos y ventas, y así asociarlos de manera lógica y objetiva a la venta del producto, con la intención de fijar cual es el producto con mas ventas, un diagnóstico puntual del problema y las posibles soluciones, con el fin de contribuir con la efectividad de sus actividades.
CAPITULO I
CONTEXTUALIZACION DE LA INVESTIGACIÒN
Problema de la investigación.
- Planteamiento del problema.
La empresa industrial “Picantería Miguelòn”, es una empresa familiar dedicada a la venta de encebollados normales y mixtos, así como también gaseosas.
Después de visitar la empresa logramos observar que desconoce de costos de producción y distribución, sistema de costos por órdenes de producción, el costo unitario de la elaboración y de un sistema contable de la venta del producto en estudio.
...