ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre La Lectura

katheromerom20 de Marzo de 2013

742 Palabras (3 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 3

Sobre la lectura

Herman Hesse http://elbuenlector.wordpress.com/

La lectura es hoy día para muchos la forma directa de distraerse, es decir cuando se hay aburrimiento se lee para poder matar el tiempo y aún leen sin saber lo que leen, no consideran la importancia que la lectura verdaderamente debe tener, lo necesario para tener una vida sana; así como el ejercicio es para el cuerpo, la lectura es para la mente, puesto que el ejercicio físico y una buena forma de leer algo, da para quien lo practica rejuvenecimiento y fuerza.

Muchos leen y leen demasiado, sacrificando tiempo y descuidando sus negocios, sus ingresos, con la leve sensación que en lo que leen ahí algo valioso para sus vidas, un estimulo intelectual que no descubren y no saben valorar. La lectura es víctima de abusos y malos entendidos se lee demasiado y no se sabe lo que se lee, se quiere encontrar lo que un libro no va a tener, la forma de matar el tiempo. La lectura produce vida, rejuvenece y da fuerza al buen lector, aún mas cuando se constituye de concentración, síntesis y la extensiva de cosas complicadas que dan a esta su esencia de ser lectura, pues el lector puede experimentar la voluntad, atención…; así el lector tendrá un encuentro radical con la lectura y hará de ella algo tan indispensable como lo es la respiración diaria, que produce frutos de alegría, consuelo o paz del espíritu.

La lectura

La lectura es el medio y la práctica para adquirir conocimientos, es influyente en una formación intelectual y crítica, la lectura es libertad, es la forma directa de viajar y hablar con pensadores que dejan huella en el desarrollo cultural. La lectura, enriquece al lector y lo introduce en un mundo de nuevas palabras, pensamientos críticos y estimulación intelectual, que seguramente harán en él, el despertar de la mente y el abrir de ojos, él podrá decir: ¡ya veo, ahora entiendo!, ¡ah esto es así! “La lectura supone la capacidad de conocer, de abrir la mente, de cuestionar tus propias ideas, ser más universal y aumentar tu caudal de expresión y de ideas” Cristina Almeida.

Hoy día los contenidos textuales son accesibles al público, quien quiera leer tiene una gran gama de títulos y puede escoger el de su preferencia, no como épocas antiguas donde los filósofos o grandes pensadores eran los únicos que tenían libros y sabían leer, pero ¿por qué si hay interminables contenidos literales, no hay el avance que la lectura por definición es?

La lectura ha sido víctima por parte del mal lector, se toma como fuente de distracción que mata tiempo, hallan la lectura el medio de comprender el mundo, pero lo que encuentran es un camino incomprensible, dedican tiempo a lo que consideran arduo y desgastan ojos teniendo la idea que esta aporta algún estimulo intelectual que por desgracia todavía no han encontrado o no han sabido valorar, se lee sin reflexionar, se lee por leer.

El mal lector no se preocupa ni se esfuerza por descifrar e interpretar la buena lectura para saber qué es lo que se lee o lo que se está entendiendo, se considera mejor dedicar exhaustivas horas en lecturas que no darán fruto, precisamente por no meditar en ellas, como lo afirma Edmund Burke, leer sin reflexionar es igual que comer sin digerir, no hay malas lecturas, solo malos lectores, no saben leer, están en la ignorancia, en esa caverna que mencionaba Platón, donde el hombre se encuentra en la oscuridad del conocimiento, se consideran incapaces de aprender a pensar.

El lector “rumiante” que reclama Nietzsche, no es el lector que lee cuidadosamente una lectura sin importarle lo que lee, sino el que es capaz de interpretar, buscar la esencia de la lectura, es aquel que puede dejarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com