ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema de Pedro paramo

jennywrentEnsayo10 de Diciembre de 2015

6.640 Palabras (27 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 27

Pedro Paramo.

En el inicio del libro vemos a Juan Preciado que va a un pueblo llamado Cómala a buscar a su padre, Pedro Paramo. Ya que antes de morir este se lo había prometido a su madre, que le dijo le exigiera lo que tendría que haberles proporcionado. Empezó a hacerse ilusiones, a crearse expectativas con aquel hombre, pedro paramo. Aunque supongo que también tuvo que ver en parte la promesa que le había hecho a su madre, en el momento en que estaba agonizando él estaba dispuesto a prometer cualquier cosa pero no se dio cuenta de que lo tendría que cumplir, tendría que ir cómala, tendría que ir a ese pueblo tan añorado por su madre,    

En el camino a cómala se encontró con alguien que también iba para allá, Abundio, lo siguió de cerca hasta que el hombre se dio cuenta de que lo estaba siguiendo, este le pregunto que cual era la razón de su ida a cómala, Juan Preciado le contesto que iba a buscar a su padre, pedro paramo. El arriero decía ser hijo de pedro paramo también. Alentado por la curiosidad el muchacho preguntó al arriero quien era pedro paramo, como era, ya que el joven de pedro paramo solo sabía el nombre. Al contestar el arriero se puede percibir un rencor contra el que decía era su padre, ya que mientras pedro paramo era dueño de un extenso terreno que iba más allá de lo que los ojos podían percibir (media luna), él había nacido pobre aun sabiendo que el arriero era hijo de él, lo había abandonado junto con su madre (al igual que al joven que lo acompañaba).

Ya cerca de cómala, y con el calor cada vez más seco, el Juan Preciado se dio cuenta de que aquel pueblo era muy solitario, que parecía no tener a nadie albergado ahí, que parecía muerto a diferencia de los recuerdos vivos de su madre, recuerdos llenos de melancolía, añoranza, nostalgia.

Al seguir platicando con el arriero el Juan Preciado se enteró de que pedro paramo había muerto hacía mucho tiempo.

A su llegada a cómala, se dio cuenta de que en efecto el pueblo estaba deshabitado; era temprano una hora en la que las personas están afuera, los niños jugando, en cambio estaba solo.

Solo había silencio, vio a una señora al otro lado de la calle, lo saludo y él le preguntó dónde vivía   doña Eduviges, la señora señalo el lugar y siguió su camino, después desapareció como si nunca hubiera estado ahí.

Todo permaneció en silencio, aunque quizás no era el lugar silencioso si no que él era ruidoso, estaba acostumbrado al ruido, y trato de comprender lo que su madre le había dicho, que ahí la escucharía más claramente, supongo que a través de los recuerdos, de los lugares, de la gente de las anécdotas, de su esencia en aquel lugar.

Fue al lugar donde se suponía viva doña Eduviges, toco pero la puerta estaba abierta y escucho un “pase”.

Entro y encontró a doña Eduviges adentro, como esperándolo, y según dijo así era, esta mujer decía y sabia muchas cosas que cada vez le parecían mas ilógicas a Juan Preciado, esto era que la madre del chico le había avisado de su visita, sabía quién era, y cuando llegaría. Esto le pareció extremadamente extraño a Juan Preciado y le dijo a la mujer que su madre tenía días de muerta, entonces la mujer pareció comprender algo de lo que Juan era completamente ignorante. La mujer dijo que esa era razón por la cual la madre del chico no se había escuchado tan clara, y que se debía sentir sola ya que habían prometido morir juntas. Eduviges y dolores (la madre de juan preciado) habían sido buenas amigas y Eduviges consideraba básicamente a Juan Preciado como un hijo aunque no precisamente por lo cercanas que habían sido ella y dolores.

Eduviges le tenía reservado un cuarto a Juan, en el rincón del pasillo, al final de todos los muebles abandonados por las personas que habían decidido dejar el pueblo atrás. Gracias al cansancio Juan preciado quedo hundido en un profundo sueño al que no se resistió.  

La historia de pronto nos transporta al pasado, donde vemos todo desde los pensamientos de un pedro paramo joven, el cual está en el excusado viendo como llueve, el trayecto de las gotas al caer al suelo, el espectáculo de ver como todo tiene vida propia, como se mueve y transforma cada cosa a su alrededor. Esto lo hace recordar a Susana, y vienen a su mente tiernos recuerdos del pasado, como jugaban con papalotes en la loma verde, como se sentía en aquel momento, recordando cada diminuto detalle de ese recuerdo, pero lo sacan de sus pensamientos bruscamente. Va con su abuela a hacer deberes, y esta lo manda a comprar algunas cosas, que piden fiadas debido a lo gastados que se encuentran tras los gastos por la muerte de su abuelo.

Después de un rato pedro paramo se quedó dormido mientras llovía, se despertó y cada cosa le recordaba a Susana, escucho el final de un rezo dentro de su casa. Entonces entro su madre que le pregunto porque no había ido a rezar, él dijo porque se sentía triste, su madre apago la vela que traía, cerró la puerta y rompió en llanto.

Juan preciado platicaba con Eduviges sobre que nunca le había su madre hablado de ella y como es que el había llegado hasta ahí por recomendación de Abundio, la anciana le dijo que Abundio en el pasado mandaba a mensajeros con ella, pero que había cambiado mucho desde que se había quedado sordo porque un cohete había estallado cerca de él, al quedarse sordo había decidido no volver a hablar ya que no le veía caso a decir algo que no escuchaba, pero lo buena gente nunca se le había quitado, pero ahora estaba muerto así que este no podría ser el mismo Abundio, o así lo pensó juan preciado.

Eduviges empezó a contarle de cómo casi ella era su madre. Inocencio Osorio era un hombre que trabajaba como amansador de potros en la media luna, pero su otro “oficio” era ser “provocador de sueños”, poder que utilizaba para abusar de las mujeres de cómala. Un día fue con dolores para decirle que no podría acostarse con pedro paramo ya que “la luna estaba brava”, dolores fue corriendo con Eduviges para pedirle que fuera en su lugar (era su noche de bodas), que con la oscuridad nadie se daría cuenta. La convenció, no solo por hacerle un favor a dolores, sino porque le gustaba pedro paramo. Fue pero debido al cansancio pedro paramo no la toco, al siguiente día salió de la casa de esta a buscar a dolores. Un año después nació juan preciado pero no de Eduviges sino de dolores.

Dolores odiaba a pedro paramo, siempre escuchaba las mismas quejas por parte de él.

Un día mientras veían a los tordos volar, pedro paramo noto que no lo quería, que deseaba otra cosa, y se lo pregunto, dijo que quería ir con su hermana, el arreglo todo para que se fueran. Al parecer pedro paramo estaba harto de ella y jamás la volvió a buscar. Mientras dolores y su hijo vivían de arrimados en la casa de su tía Gertrudis que siempre les echaba en cara la carga que representaba para ella tenerlos ahí.

La historia vuelve a mandarnos al pasado, con pedro paramo recordando el día en que Susana se fue, como odiaba ella aquel pueblo por el simple hecho de haber nacido en él. Este estaba trabajando en el telégrafo y cuidando al bebe de Rogelio, pedro paramo estaba molesto porque no le pagaban no se resignaba a la idea de tener que asentir, obedecer y no recibir nada a cambio.

Vuelve de regreso a Eduviges y juan preciado.

Eduviges escucha el caballo de miguel paramo gracias a su sexto sentido, ya que juan preciado no lo puede escuchar y le cuenta la historia de este: al parecer miguel paramo iba a ver seguido a su novia a contla, salía temprano y regresaba hasta bien entrada la madrugada, Eduviges lo supo, supo que estaba muerto cuando fue a visitarla una noche, para ella no era extraño ya que antes iba y se acostaba con ella, tocaron a su ventana salió y fue entonces que se dio cuenta de que estaba muerto y lo confirmo escuchando lo que este iba a decirle, le dijo que como de costumbre iba a ver a su novia, que había saltado con el colorado (el caballo) y que siguió su camino pero jamás encontró contla y solo veía humo. Entonces Eduviges cerró la puerta. Al día siguiente fueron a avisarle de la muerte de miguel paramo y como el caballo había vuelto y al parecer tenía un gran cargo de conciencia.

Vuelve a una parte que para mí, incluso después de acabar el libro, no es muy clara. Pero a mi parecer es pedro paramo joven, ya que sigue lloviendo.

Lo despiertan de golpe, jalándole las cobijas, moviendo, entra su madre que está llorando y le dice que su padre (Lucas paramo) ha muerto, lo han matado, entonces es cuando despierta, cuando reacciona.

Regresando a la muerte de miguel paramo, el padre Rentería no quería darle la bendición, tenía un gran rencor hacia la persona que yacía muerta frente a el, ese hombre que había matado a su hermano y violado a Ana, su sobrina. De mala gana y debido a la insistencia de las personas presentes dio la bendición al muerto. Al final de la misa pedro paramo se acercó al padre Rentería para decirle que lo perdonara a pesar de todo el daño que había causado, y para dejar monedas de oro como limosna, después de esto el padre Rentería se encerró a llorar.

Ya más tarde platicando con su sobrina, le pregunto que si sabía a quién habían enterrado ese día, obviamente sabia y con la cabeza baja respondió que sí.

Miguel paramo, recordaba el daño que ese hombre le había provocado, ni siquiera le había visto la cara debido a la oscuridad, solo había escuchado su voz, estaba afuera iba “disculparse” por haber matado al padre de la chica, este abrió la ventana, la abrazo y la violo.

Ella creía que la mataría, pero no. Ella rezaba para que el estuviera en lo más hondo del infierno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (41 Kb) docx (15 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com