ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De La Interpretacion Y Lenguaje Escrito

BRETTMONTES16 de Noviembre de 2014

867 Palabras (4 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 4

comunicación en un contexto multicultural donde los códigos se diversifican.

- La lectura es una herramienta esencial del ser humano, es el proceso de percibir y comprender alguna escritura, con ella puedes enriquecer tu vocabulario, tener un léxico más fluido y algunos dicen que se te puede quitar lo ignorante, algunos textos y lecturas tienen una composición no fácil, más no difícil, se tiene que comprender, precisar el objetivo y a que quiere llegar cada lectura.

Se clasifica de acuerdo a las finalidades que el lector se proponga y a la naturaleza misma de lo que lee y así encontramos que si lo que busca es: adquirir conocimientos, hará una lectura informativa.

Para profundizar o ampliar sus conocimientos la lectura será de investigación, si lo que pretende es distraerse, la lectura será recreativa, para reflexionar sobre lo que piensa, quiere o siente, hará una lectura formativa.

Leer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral, eso sería una simple técnica de decodificación, leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos, las lecturas deben explicar la complejidad de las interacciones entre los procesos cognitivos implicados y la información que proporciona el texto.

Estos modelos se caracterizan por implicar procesos con secuencias que siguen cada texto, proceden en un sentido ascendente hacia unidades lingüísticas más complejas como palabras, frases, textos, etc…

Por una parte, el texto ofrece una información visual. Por otra, el lector aporta al hecho de la lectura una información no visual, es clave cada información y palabra, desde el punto de vista de la lectura, la información que el cerebro lleva a la lectura es más importante que la información proporcionada en forma impresa.

Estos modelos surgen con la intención de proponer explicaciones más comprehensivas y menos reduccionistas, pretenden explicar más factores, relacionándolos, que los modelos anteriormente expuestos, asumen los supuestos básicos de ambas posturas pero no como datos exclusivos, sino como datos parciales que deben ser explicados por un modelo más potente.

Tienen en cuenta la información proveniente del texto en toda su complejidad y los conocimientos previos que aporta el lector, el lenguaje es sometido a las reglas de una especie de oficio artístico, que nos permite hablar de producción y de obras de arte y, por extensión, de obras de discurso.

Los poemas, las narraciones, entre otros, son tipos de obras. Los mecanismos generativos, que llamamos géneros literarios, son las reglas técnicas que llevan a su producción, deberíamos ampliar nuestro concepto del mundo no sólo para permitir las referencias más todavía descriptivas, sino también las referencias descriptivas y no descriptivas, o sea, las de la redacción poética.

La historia de las teorías de la interpretación es larga, pero no deseo hacer un inventario de ellas, sino que me he propuesto no remontarme más allá del Romanticismo. Las llamadas “teorías de la interpretación”, a pesar de sus muchas de las diferencias, podrían coincidir en aquellos versos que constituyen, a la vez, una definición y un elogio de la tarea de la lectura.

Teoría de la interpretación, está presentado aquí por cuatro ensayos:

- El primero se inicia con el examen del lenguaje como discurso.

- El segundo habla los ajustes que se necesitan hacer para enfocar el discurso escrito como distinto al hablado u oral.

- El tercero aborda varias cosas que contribuyen a que existen varias aceptaciones de las palabras y a las palabras de las oraciones para confrontar el problema.

- Y el cuarto explica cómo la teoría textual de la interpretación llega a su fin con la explicación y la comprensión.

Lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com