ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Topografia

eliniciodelfinal30 de Noviembre de 2014

5.228 Palabras (21 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 21

Unidad 1.

Topografía.

1.1definicion de topografía.

Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales

1.2 campos de aplicación de la topografía

La topografía es esencial en varios campos; por ejemplo:

• Agrimensura:

Era, antiguamente, la rama de la topografía destinada a la delimitación de superficies, a la medición de áreas y a la rectificación de límites.

• Arqueología:

Es la ciencia que estudia los cambios físicos que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y conservados a través del tiempo.

• Arquitectura:

Es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, estructuras y espacios.

• Geografía:

Es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.

• Ingeniería de minas:

Es la rama de la ingeniería que se ocupa de la extracción de los recursos minerales. Teniendo en cuenta la mayor especialización que cada vez requiere la sociedad.

• Ingeniería Geográfica:

La Ingeniería geográfica abarca los conocimientos y técnicas geográficas aplicadas relacionadas al ordenamiento y la gestión territorial.

• Ingeniería Agrícola:

debe ser capaz de conocer, desarrollar, aplicar la Ciencia y Tecnología en los ámbitos de las explotaciones agrícolas y ganaderas, tanto extensivas como intensivas, la industria agroalimentaria, el desarrollo de maquinaria, motores y tecnología agrícola, la jardinería y el paisajismo, procurando las mejores condiciones sociales, económicas, ecológicas y de respeto al Medio Ambiente

• Ingeniería Civil:

es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.

• Ingeniería sanitaria:

es la rama de la ingeniería dedicada básicamente al saneamiento de los ámbitos en que se desarrolla la actividad humana.

• Minería:

Es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico, así como la actividad económica primaria relacionada con ella.

• Sistemas de Información Geográfica:

es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes (usuarios, hardware, software, procesos) que permiten la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz.

• Batimetría:

La batimetría es el estudio de las profundidades marinas, de la tercera dimensión de los fondos lacustres o marinos

• Oceanografía:

es una rama de la geografía que estudia los mares y océanos y todo lo que se relaciona con la hidrosfera, es decir, estructura y dinámica de dichos cuerpos de agua, incluyendo todo lo relacionado con ellos, desde los procesos biológicos, físicos, geológicos y químicos que se dan en ellos.

• Cartografía:

Es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás.

• Alcantarillados:

red de alcantarillado, red de saneamiento o red de drenaje al sistema de estructuras y tuberías usado para la recogida y transporte de las aguas residuales, aguas industriales y aguas lluvias de una población desde el lugar en que se generan hasta alguna cuerpo de agua o corriente.

• Túneles:

En transporte, un túnel es una vía de comunicación subterránea.

• Ingeniería Ambiental:

es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones científicas, químicas, ecológicas,sociales, económicas y tecnológicas, con el objetivo de promover un desarrollo .

• Ingeniería pesquera:

Es una disciplina de la ingeniería que se basa en las ciencias pesqueras. Comprende el estudio e investigación del conjunto de actividades vinculadas a la extracción, transformación, comercialización y cultivo de especies hidrobiológicas, sean de agua dulce o marina.

Llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de

• Agronomía:

La agricultura y la ganadería. Es la ciencia cuyo objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la producción y la transformación de productos agrícolas y alimentarios.

1.3 división practica de la topografía en la medición de terrenos:

La selección de la información que se va a volcar sobre la carta, va a depender del objetivo de la misma, es decir de las características de la obra a proyectar. Por ejemplo, si en una zona se va a proyectar una avenida, nada importa que en la faja de ocupación haya o no árboles, pues al efectuar los trabajos de limpieza y movimientos de tierra, muy poco es lo que incide la presencia de árboles. Por lo tanto no tiene sentido incluir el levantamiento de ellos en el plano de relevamiento, sin embargo si en la zona fuese a construirse un grupo edilicio, en lugar de la avenida, y el proyecto incluyera una zona parquizada con espacios verdes; en este caso sería muy importante conservar las especies existentes y habría que relevar no sólo la ubicación de cada árbol, sino que habría que hacer mención de las características de los mismos.

En general, se levantan las calles, caminos vecinales, rutas y el desagüe de las mismas: cunetas, alcantarillas, disipadores, etc. Los elementos que materializan los límites de las calles: alambrados - muros - edificios. Los alambrados que pudieran revestir importancia: límites de propiedad, de posesión. Muros: muros medianeros muros contiguos. Líneas municipales, líneas de edificación, etc.

Acequias de riego, canales, acueductos. Líneas eléctricas de baja, media y alta tensión. La ubicación de los postes de las torres, cotas de las bases. Ríos, arroyos cauces secos, barrancos, mallines. Grupos de árboles, edificios, construcciones, galpones, molinos, tanques cisternas, etc.

Pero la información más importante, es detectar y relevar aquella que es invisible a nuestros ojos, es decir los conductos subterráneos. Redes de distribución de agua, de gas, sistemas de riego entubados, desagües pluviales, desagües cloacales, cables subterráneos, etc.

La importancia de estos relevamientos, estriba en el hecho de que no son visibles por lo tanto son extremadamente peligrosos. Existen casos en que por no disponer de dicha información, ocurrieron accidentes con graves consecuencias.

Hay obras, tales como los túneles para trenes subterráneos o túneles para desagües cloacales o pluviales, donde los planos de relevamiento son casi exclusivamente elaborados con este tipo de información no visible.

¿Cómo se hace para levantarlos y dibujarlos, si no se los ve?

Los que se releva, son los signos visibles de estas obras, válvulas, bocas de registro, bocas de tormenta, cámaras de inspección, etc. Luego se ejecutan excavaciones realizadas con mucho cuidado con el fin de identificar y constatar su posición ya que podría suceder que estuvieran desplazados de la posición que indican sus planchetas.

Con estos datos, y los obtenidos de los respectivos planos conforme a obras, con las normas constructivas de cada repartición, completamos el plano.

MÉTODOS DE RELEVAMIENTO

1.4 aplicación de la topografía en la agricultura.

La Topografía es una disciplina básica de la Ingeniería Agronómica, por encima de las áreas de especialización de la profesión, en la medida que su conocimiento se aplica a las diferentes actividades productivas y de planificación del uso y gestión de los recursos naturales. Es una disciplina básica en la formación de un técnico profesional, cuyo cometido es el trabajo con la Tierra. Dentro del área de suelos y aguas es tal vez, donde la disciplina está más indisolublemente ligada al Ingeniero Agrónomo o al futuro Ingeniero Agrícola. La topografía es una ayuda fundamental para planificar, conservar, y administrar con mayor eficiencia el uso y manejo del suelo y el agua. Es una disciplina necesaria para entender el paisaje, las formas del terreno y la distribución de los suelos.

Mediante la aplicación de técnicas topográficas y sistemas informáticos de dibujo, con programas concebidos para trabajar dentro de los mismos(CAD), es posible generar sistemas de información digitalizados del terreno de notable precisión y perfección, además de una enorme productividad, comparados con el dibujo manual. De esta forma, el profesional puede proyectar en el gabinete, todo un delineamiento o sistematización de la tierra a regar por superficie o por otro método de riego. Pero además, el trabajo con el CAD permite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com