ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de campo: Escuela Doctor Adolfo Alsina


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2017  •  Biografías  •  11.835 Palabras (48 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 48

[pic 1][pic 2][pic 3]


Trabajo de campo: Escuela Doctor Adolfo Alsina

 

La incorporación en el Diseño Curricular de nuevos espacios significativos de aprendizaje, posibilitan el abordaje de diversas situaciones en contextos reales de acción promovidos por el Sistema Educativo Nacional, nos interpelan a pensar el beneficio del paradigma de la complejidad para el tratamiento de las diferentes problemáticas de dichos contextos.  

Desde el espacio curricular Trabajo de Campo se propone asumir una actitud crítica frente a la complejidad de la realidad y una necesidad de confrontar con el conocimiento que se presenta como verdadero, como definitivo. Por esto intenta ofrecer la oportunidad a los estudiantes frente a una situación o cuestión específica, a través de un contacto directo y a partir de diferentes técnicas como la observación, el registro y análisis de fenómenos particulares distinguir, sistematizar y evaluar críticamente diferentes realidades. El trabajo a partir del recorte de aspectos específicos de la realidad educativa contribuye a ampliar la mirada sobre los fenómenos escolares y a la comprensión de los mismos, evitando una mirada ingenua, juicios de valor apresurados, y a posturas evaluativas, que suelen ser tan frecuentes cuando se desconocen o no se les da el tratamiento necesario a las condiciones materiales y simbólicas en las cuales la docencia -como práctica social e histórica- se desarrolla y cobra sentido.

Desde el espacio curricular de Práctica Docente IV y Residencia, se  plantea la construcción del conocimiento profesional docente, a través de la dialéctica  entre la teoría y la práctica, tomando a la escuela como ámbito de intervención pedagógica, favoreciendo la observación, el análisis, la reflexión y una actitud investigativa sobre la realidad educativa que permita el análisis del contexto. Para ello se propone que como estudiantes residentes podamos comprender y analizar críticamente el aula considerando los múltiples factores sociales y culturales que condicionan la tarea docente, además de analizar las relaciones inter subjetivas en el aula, reconocer las diversas formas de relación con el conocimiento y los complejos significados del contenido escolar.

El trabajo se realiza para documentar lo que no está documentado. Desde el Diseño Curricular se sugiere utilizar la etnografía como forma de acercamiento al campo.

El término etnografía denota bastante más que una herramienta de recolección de datos.  Se insiste más bien en que es un enfoque o una perspectiva, algo que se empalma como un método  y con teoría, pero que no agota los problemas de uno ni de otro. También se denomina  etnografía a una rama de la antropología, aquella que acumula conocimientos sobre realidades sociales y culturales particulares, delimitadas por el tiempo y el espacio. La concepción de etnografía tiene su origen en la historia de la etnografía Ethnos significa “los otros” y grafía “escritura”. Hacia finales del siglo xx se trasladó la investigación hacia un “nosotros”, hacia aquellos ámbitos cotidianos, como la escuela, en que se forjan las relaciones sociales y las relaciones de poder en las sociedades letradas. Lo que el etnógrafo hace es documentar lo no documentado de la realidad social.
La etnografía puede aportar a las descripciones de los procesos que se dan dentro o fuera de las instituciones educativas; puede integrar a ella los conocimientos locales de los diversos actores que intervienen en el proceso educativo y, sobre todo, puede abrir la mirada para comprender dichos procesos dentro de las matrices socioculturales y considerar las relaciones  de poder y desigualdad que también inciden sobre ellos.
La etnografía puede proporcionar una versión de esa reflexión docente y un acercamiento a aspectos del quehacer diario que no siempre se enuncian en el discurso cotidiano de los maestros, ni se encuentran codificados en la pedagogía. A la vez, puede iluminar otros puntos donde se entrecruzan los saberes de alumnos, docentes, padres y otros actores en los ámbitos educativos. La etnografía puede mostrar la complejidad de procesos en los que intervienen múltiples actores con intenciones y tradiciones diversas.
Las estudiantes Carlini, Eliana y Massini, Natacha realizamos nuestra residencia en la Escuela Doctor Adolfo Alsina y a partir de las observaciones realizadas nos centramos en una problemática que desarrollaremos en el siguiente trabajo.

Para comenzar, contaremos un poco la historia de esta institución. Fue fundada en el barrio San Martín de la ciudad de Río Cuarto, sobre la calle Av. Gral. José Garibaldi 740 el día 28 de agosto de 1928 y  recibió el nombre de Escuela Nacional N° 276. El día 7 de noviembre, del mismo año, se da comienzo a las clases con una inscripción de 50 niños y una asistencia de 27 alumnos.
Durante seis años la Escuela funcionó en la propiedad del Sr. Francisco Malugani, estando esta propiedad ubicada en la intersección de las calles Miguel Ángel y República del Líbano, Banda Norte.
Al incrementarse la matrícula surge la necesidad de un edificio que cuente con mayor comodidad. En el mes de junio de 1934 se traslada la escuela al nuevo local.
Entre los años 1947 a 1951 y 1952 a 1957 se diseñaron dos Planes Quinquenales mediante los cuales se construyeron obras de gran envergadura dentro de las cuales estaba incluida la edificación del actual Centro Educativo.
En Julio del año 1978 se realizó el acto con motivo de la Transferencia de los Servicios Educativos del Consejo Nacional de Educación a las provincias, según Ley N° 21.809. Esta medida era consecuencia de la problemática educativa moderna que exigía cada día más la descentralización, con el fin de lograr un mejor nivel de conducción técnica administrativa.
Al año siguiente la Sub- Inspección general Cuarta Región Escolar solicita que se imponga nombre a las escuelas ex-nacionales. En coordinación con la Junta de Historia de Río Cuarto proponen nombres de personalidades, hechos y actos de la Conquista del Desierto cuyo centenario se conmemoraba ese año. De ésta propuesta es que se designa el nombre "Doctor Adolfo Alsina" al Centro Educativo.

En relación a la infraestructura, la institución cuenta con:

  • 13 aulas, de ellas 1 es de música, 1 de tecnología, 1 de educación física y el resto de uso diario. Estas tienen mesas para alumnos con sus respectivas sillas, el escritorio de la docente, una pizarra, un armario para guardar materiales, 1 calefactor, 1 ventilador.
  • 3 baños, 1 de uso docente, 1 de niñas y 1 de niños.
  • 1 cocina, 1 comedor y una habitación de limpieza.
  • 1 biblioteca
  • la dirección
  • 1 patio cerrado.
  • 1 patio al aire libre.

La escuela cuenta con todos los servicios (agua, luz, gas natural, cloacas, internet).

El grado en el que estuvimos trabajando es tercero “C” del turno mañana. En un principio asistían 25 estudiantes luego, dos niños se cambiaron de escuela e ingreso otro niño proveniente del sur del país, así el total de estudiantes quedo en 24. Todos los niños son de la zona, muchos viven en los precarios asentamientos en la costa del río, zona del puente colgante. Con respecto a la conformación de las familias, se observan muchas familias ensambladas, padres separados en la mayoría de los casos, abandonos de padre o madre y en algunos casos con el padre preso. También dentro del grado asisten niños pertenecientes a la comunidad boliviana. La mayoría de los padres trabajan de empleados, obreros, empleadas domésticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (73.3 Kb)   pdf (367.9 Kb)   docx (49 Kb)  
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com