ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una Noche En Vela

tomasjoel1628 de Octubre de 2013

606 Palabras (3 Páginas)1.378 Visitas

Página 1 de 3

“Una noche en vela” su trama está destinada a contar la historia del pintor, copista y escritor: Francisco Oller. Ilustra de manera amena, graciosa y personalificada la trayectoria, desde sus principios hasta la muerte, del pintor… Esta cuenta con la participación de grandes talentos profesionales tales como: Norwill Fragoso, Diana Rivera, Edgardo Rodríguez, Osvaldo Vásquez, Jesús Dávila, Gabriela Vázquez, entre otros y la participación de Maritza Pérez como directora y de José Reyero como técnicos de sonido.. Además atreves de la obra, esta nos concientiza sobre el estilo de vida en el que estamos y como se diferencia de manera drástica al periodo de vida que vivió Oller… Ante tantas líneas este punto se destaco en una frase dicha en la misma obra: “Y esta es nuestra realidad…Cuántas muertes más se necesitan para saber que ya son demasiadas…”

La obra se llevo a cabo este viernes pasado 26 de octubre de 2012 en la cancha bajo techo del Colegio Católico Notre Dame; la obra tuvo como lugar nuestra isla del encanto, España, París, Italia etc. Entre los siglos 19-20. Los personajes mostraban las diferentes personalidades, acentos y maneras de pensar atraves de su personaje, que en este caso eran doctores en las humanidades, el estudio de la literatura, de manera que interactuaban con el público presente.

En mi opinión la obra en general me gusto. Sobre el texto me hubiese gustado verlo de manera mas diversa ya que durante toda la obra se desarrollo de manera contradictoria entre los personajes. Aunque por otra parte me gusto mucho el trabajo de los actores, muy profesionales, muy serios, interactivos y muy exactos al momento de actuar. Encontré solo una parte que el actor se equivoco en sus líneas y percibí que se había salido del libreto pero fue tan solo una vez.

Por otro lado me hubiese gustado una iluminación diferente, pero encuentro que el técnico realizo un buen trabajo con el manejo del sonido fue preciso, ampliado y difuminado correctamente atraves del espacio.

Sobre el tono encontré que fue un tono sugestivo durante toda la obra pero se perdía en ciertos puntos especialmente en las transiciones que representaban el pasar o retrocedo del tiempo. El ritmo fue bastante fluido, ameno y realista aunque en ciertas partes lo encontré sobre actuado… Pero por otro lado me gustaron mucho las canciones ya que fueron acorde, necesarias y pegajosas lo cual en mi opinión fue excelente.

Además la mímica y los gestos fueron excelentes, el trabajo y los gestos que cada uno de los personajes ampliaban durante la obra…

Sobre la distancia y el movimiento de los personajes necesitan mas limpieza en las posiciones… deben tener más cuidado en el espacio en el que emplean la escenografía para que no influya en el movimiento de los actores…

Por otra parte la escenografía la encontré sin sentido, simple, y sin exageración esperaba más; me hubiese gustado una iluminación diferente, una mejor ampliación del sonido para que no se perdiera en ocasiones, el maquillaje me gusto fue sencillo, el peinado femenino fue simple pero acorde, pero por otra parte encuentro que en la vestimenta, el peinado etc., del factor masculino le faltaba más producción, mas limpieza por ejemplo: que plancharan las camisas, que dieran mas diversidad de vestuario ya que llevaban más o menos lo mismo puesto; creo que con un cambio en el vestuario se hubiese apreciado las diferencias de personalidad más.

En resumidas cuentas me gusto mucho la obra y la participación de los actores pero encontré la necesidad de mas esmero en los detalles, que son importantes y necesarios, para transmitir el mensaje y el propósito de la presentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com