Uso De La Realia
Karlanegra4 de Junio de 2013
705 Palabras (3 Páginas)825 Visitas
REALIA
Objetos valiosos en la clase de ELE
Alexandra Álvarez Mennuto
Berlitz Mánchester / Instituto Cervantes de Mánchester
En el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras ha ido cobrando cada vez más importancia el hecho de integrar la competencia lingüística y la competencia intercultural. Para alcanzar dicho objetivo los docentes de lenguas contamos con una amplia gama de recursos en el aula: uno de ellos es el uso de realia, término que se refiere a los objetos reales que podemos introducir en nuestra clase.
¿QUÉ ES REALIA?
Estas son algunas de las definiciones del término realia en la enseñanza de lenguas extranjeras: objetos reales que se usan en el aula como ejemplos o ayudas didácticas para la enseñanza. (Richards, Platt, y Platt, 1992) objetos de cualquier origen que son utilizados para ilustrar vocabulario y estructuras. Cualquier cosa que tenga un propósito por fuera del aula de que pueda ser traída al aula. (Dickens, Robertson, y Hofmann, 1995) Berwald (1987) también se refiere a los objetos reales que forman parte de una cultura y que han sido creados para ser utilizados en situaciones de la vida real como los periódicos, las revistas, los billetes, los catálogos, los directorios telefónicos, entre otros, son claros ejemplos de material auténtico que, aunque no hayan sido diseñados especialmente para la enseñanza, nos proporcionan información variada que puede ser utilizada como material para la clase.
Del mismo modo, Gebhard (1996) considera realia aquellos objetos del mundo real (monedas, relojes, teléfonos, máscaras, muñecos, etc.) que los profesores utilizan con frecuencia en la enseñanza de lenguas extranjeras para ilustrar algún punto de forma visual o para el juego de roles.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL USO DE REALIA EN EL AULA?
Una de las ventajas del uso de realia en el aula es que son de gran ayuda para ver un concepto más amplio que hace referencia a cualquier objeto real que se introduzca en la clase y con el que podemos realizar las siguientes actividades:
1.- Describir objetos: tamaños, formas, materiales, usos, etc.
2.- Como material auxiliar para "role-plays". Para crear un ambiente concreto y que las actividades sean mucho más reales.
3.- Actividades de manipulación de objetos: Se requiere que los alumnos realicen actividades con ciertos objetos para dar respuesta a órdenes dadas por el profesor (colocar juntos todos los objetos de un mismo color, abrir o cerrar cosas, etc.).
4.- Describir un proceso, por ejemplo cómo hacer el té.
5.- Como ayuda para realizar algunos juegos como Memory Games.
6.- Para establecer situaciones reales de comunicación.
Cartel
Los principios del cartel no se tienen muy claros porque en el país no existen fuentes bibliográficas, se entiende que empieza con la ocupación haítiana los cuales hicieron una serie de carteles con las reglas y leyes a seguir por los dominicanos.
El primer cartel se trataba de un grabado en madera, con la representación de un soldado haitiano publicado en 1845, acompañado de un artículo llamado los ``Haitianos''.
En la realización del cartel surgieron dos importantes figuras: Ramón Oviedo y Silvano Lora se desarrollaron haciendo carteles políticos, patrióticos y militares con formas y figuras que impresionan el sentido visual. Las carateristicas predominan es la imagen y su escasez de tipografía.
En la década de los 60's el Arte Pop arropa el pensar de ellos representantes, el cual era muy fuerte visualmente y favoreció que los artistas sintetizaban más las imágenes.
En los 70's se desarrolló el arte Psicodélico, debido a la influencia de los hipis y los problemas políticos, los temas principales
...