Vivammos La Lectura
Maby Borges22 de Marzo de 2015
888 Palabras (4 Páginas)198 Visitas
La dinámica grupal ¿QUIEN ERES? Me pareció muy interesante, ya que me permitió realizar un trabajo muy completo en clase, ya que desde mi punto de vista al llevarlo a cabo los alumnos pueden estar atentos, participativos, contentos y sobre todo permite la retención de datos tanto del que pregunta como del que escribe. Sin lugar a dudas, permite conocer a nuestros alumnos sus fortalezas y debilidades al realizar la dinámica. Es importante mencionar que durante la dinámica los alumnos se mostraron algo nerviosos porque un gran problema que se presenta en la mayoría de ellos es que no saben seguir indicaciones y mucho menos retener lo que se les pide.
Tuvo que haber varios ensayos antes de que se lograra el objetivo que se perseguía: el de obtener un gran numero de datos del compañero. Asimismo al estar con la dinámica muchos de ellos pidieron que se les permitiera salir del salón ya que el bullicio de los demás equipos no les dejaba anotar lo que decían. Otro aspecto que a lo mejor no pudo favorecer fue el hecho de que hay alumnos tímidos que apenas se escuchaba lo que le decían a sus compañeros por lo cual no pudieron anotar muchos datos.
Si esa parte de la dinámica les resulto algo complicado, el hecho de escribir un texto con los conceptos que lograron rescatar de sus compañeros lo fue aun mas, ya que se les dificulta mucho expresarse de manera escrita. Sin embargo le pusieron muchas ganas a su escrito y algunos lograron realizar un buen texto.
De acuerdo a la lectura “LA GRAN OCASIÓN” de la autora GRACIELA MONTES, el docente debe buscar el tiempo, el espacio y la ocasión para crear no solo en el aula un lugar estratégico para hacer que los alumnos tengan la inquietud de leer por placer y no por una obligación; cuanta razón tiene porque he tratado de hacer que les guste leer y no había visto resultados. A partir de esto, y con las estrategias que nos aportan las lecturas en el curso implemente algunas actividades sencillas y que fueron las siguientes:
Les proporcioné libros a los alumnos y los forme en equipos de tres integrantes cada uno, les pedí que eligieran un libro y que podían ir a los grandes palos de mango que se encuentran en la escuela, o a alguna sombra que encontraran y que eligieran a un integrante que les leyera a los otros dos y que al final comentaran entre ellos que les había llamado la atención y por que. Al finalizar esta actividad hicimos una plenaria de las lecturas y hubo participación de los niños,
Otra actividad consistió en hacer un tendedero de libros pero al igual que la anterior fue al aire libre. Les explique que el objetivo era que cada quien escogiera el libro que quisiera y que podía ir a leerlo a donde quisiera, sentado, acostado, parado, solo o en grupo etc.. Los niños regresaron al termino de 10 minutos y comentaron lo que habían leído. Les pedí que hicieran un pequeño texto de lo que habían leído y que final le pondrían ellos.
Otra estrategia fue el de la lectura robada , con la cual los alumnos se mostraron interesados porque sabían que de no estar atentos no podrían participar y no entenderían la lectura.
Por ultimo hicimos la dinámica de imaginarse estar entro de la lectura, para ello les pedí que cerraran sus ojos y se imaginaran todo lo que yo les iba leyendo; desde los lugares, los personajes, las acciones que hacían, al terminar explicaron si pudieron imaginarse todo eso y que sintieron al hacer la actividad. Hubo gran participación porque todos querían opinar que se habían imaginado.
ELABORACION DE UN CUENTO CON LAS FIGURAS DE LA LOTERIA.
Al llevar a cabo la estrategia de las figuras de la Lotería , pude apreciar que los alumnos desde el momento en que se les explico que iban a hacer se mostraron interesados.
Al formarlos en integrantes de tres para que trabajaran mejor, comentaron que
...