Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 130.576 - 130.650 de 176.869
-
Pedro Almodovar -Atame
Lisa260706Pedro Almódovar Nació el 24 de septiembre de 1949 en Calzada de Calatrava, un pueblo de la provincia de Ciudad Real, en una familia de arrieros, con gran presencia de mujeres, cuyo mundo plasmaría en películas como Volver. Emigró luego a Madrigalejo (Cáceres)y estudió el bachillerato en Cáceres Capital con
-
Pedro Calderón
qwer1234rewq4321Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid, España, el 17 de enero de 1600. Este autor fue un dramaturgo y poeta excepcional que perteneció al teatro del Siglo de Oro Español. De entre sus obras destacan La vida es sueño, El alcalde de Zalamea, La dama duende, entre otras
-
Pedro Calderón de la Barca
pepe2311Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) (Este es el soliloquio más famoso del drama español; ocurre al final del primer acto, cuando Segismundo piensa en la vida y en su suerte.) Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que
-
Pedro Calderón De La Barca
alice023Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-id., 1681) Dramaturgo español. Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó los estudios religiosos y tres años más tarde se dio a conocer como dramaturgo con su primera comedia, Amor, honor y poder.
-
Pedro Calderon De La Barca
felirodriPedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600 – 25 de mayo de 1681) fue un célebre poeta y dramaturgo Español. Inclinado a la tradición literaria. Llego a denominar el arte escénico junto a otra figura insigne del siglo de oro, Lope de Vega. Se le atribuye
-
Pedro Calderón La Vida Es Sueño
danibajoLa vida es sueño Calderón de la Barca Introducción a La vida es sueño Los investigadores literarios de la obra de Calderón de la Barca afirman, basándose en un comentario de Lope de Vega, que La vida es sueño pudo ser escrita entre los años 1627 y 1629. La razón
-
Pedro el escamoso
Angel CharrEtapa de circulación, análisis de Pedro el Escamoso (telenovela colombiana 2001-1003) De las tres etapas propuestas por Stuart Hall en su modelo de análisis aquí se tendrá en cuenta únicamente la segunda, puesto ella corresponde con los modos en que el lenguaje audiovisual (los signos icónicos, lingüísticos y los formatos
-
Pedro Lemebel desafía todo intento catalogador
domi35Tengo Miedo Torero LIBRO TENGO MIEDO TORERO Pedro Lemebel desafía todo intento catalogador. "Irónico, sarcástico, salvajemente paródico, cursi, relamido, retorcido y, además, tierno, divertido y siempre intenso, abrumadoramente lírico", este escritor dirige su mirada a un universo poco o mal explorado entre nosotros: "la identidad homosexual, la alternativa travesti y
-
Pedro Pancho
KarenGon97MITO DEL BOSQUE PEDRO PANCHO Tiempo atrás vivió un señor llamado pedro pancho descuidado con su aspecto personal con ropa vieja y sucia y vivía en lo más recóndito del bosque, cuando el salía a comprar comida la gente lo discriminaba por su aspecto y lo trataban mal le ponían
-
Pedro Paramo
chino225Introducción Entre las grandes obras literarias de la literatura latinoamericana moderna se encuentra el libro Pedro Páramo de Juan Rulfo. Este libro, escrito en 1955 contiene, “lo histórico, lo legendario, lo mítico y lo onírico; realidad y fantasía se confunden y originan el «realismo mágico» o «lo real maravilloso»”, por
-
PEDRO PÁRAMO
janjanPedro Páramo es una historia que se remota a ésos convulsionados tiempos de la revolución mexicana. Narra de manera amena la historia de un hombre el cual tenía una gran relevancia en el pueblo donde vivía, llamado Comala, en su rancho Media Luna; era una persona con un gran poder
-
PEDRO PARAMO
kikeruiza87Pedro Páramo: Es el padre de Juan Preciado. Pedro tuvo a muchos hijos con diferentes mujeres e hizo varias cosas malas. Juan Preciado: Es el hijo de Pedro Páramo en la historia. Cuando su madre se muere va a buscar a su padre. Damiana Cisneros: Ayudó a Dolores, la mamá
-
Pedro Paramo
aidith_mayaEL ABANDONO UN MAR DE SUFRIMIENTOS Juan Rulfo, novelista y cuentista mexicano, considerado uno de los grandes narradores de la narrativa hispanoamericana; expone en su obra titulada “Pedro Páramo”, la realidad mágica vivida por un joven que a voluntad de su difunta madre va en busca de su desconocido padre,
-
Pedro Paramo
claudia1991Biografía de Juan Rulfo (Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más
-
Pedro Paramo
wagustinJuan Rulfo - Pedro Páramo Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba
-
Pedro Páramo
abril23La novela de “Pedro Páramo” como se sabe, es una obra muy reconocida no solo en México sino también en el extranjero, que ha sido leída y admirada por cientos y miles de lectores así como escritores entre los cuales podemos mencionar a García Márquez y Luis Borges, quienes mencionaron
-
Pedro Paramo
qonyPEDRO PÁRAMO Pedro Páramo es un propietario que tiene tierras, jefe político que oprime a su pueblo que es Cómala, pero sobre todo es un hombre duro, egoísta, ambicioso e inmoral. Su abuso de poder es una amenaza para el pueblo, ya que sus habitantes empiezan a irse del pueblo
-
PEDRO PARAMO
waza17PEDRO PARAMO. Juan Rulfo. Pedro Páramo, es una novela icono de la literatura mexicana que aborda los problemas del campo, en nuestro país, de una forma excepcional, de una manera Rulfiana. Toda la novela transcurre basada en la tierra, en el campo, en un pueblo llamado Comala y en sus
-
Pedro Paramo
zebekAnálisis del contenido: Características más resaltantes de los personajes: En esta novela todos los personajes resultan muertos o mueren al final, creo que esa seria la característica mas resaltante en general de todos los personajes ¿Estas de acuerdo con el final de la obra? Me parece algo trágico el final
-
Pedro Paramo
resistolTitulo: Pedro Páramo Autor: Juan Rulfo Género Literario: narrativo Nacionalidad: Mexicano Análisis del contenido: Características más resaltantes de los personajes: En esta novela todos los personajes resultan muertos o mueren al final, creo que esa seria la característica mas resaltante en general de todos los personajes ¿Estas de acuerdo con
-
Pedro Paramo
lcalderonRESUMEN DEL LIBRO : Pedro Páramo ______________________________________________ Aportado a El vago escolar por : (francisco vásquez) Manda tus resúmenes dando click aquí EL VAGO ESCOLAR VIVE DE APORTACIONES A LA PAGINA ESTA PAGINA SE CERRARA PARA TI SI NO TIENES POR LO MENOS UNA APORTACION VE COMO EVITARLO AQUI ;
-
PEDRO PARAMO
RCOSAnálisis de Pedro Páramo Materia: Español Personajes • Pedro Páramo: Es el padre de Juan Preciado. Pedro tuvo a muchos hijos con diferentes mujeres e hizo varias cosas malas. • Juan Preciado: Es el hijo de Pedro Páramo en la historia. Cuando su madre se muere va a buscar a
-
Pedro Páramo
HimeldaEn busca de la verdad La obra de Juan Rulfo, integrada por la colección de cuentos El Llano en llamas y las novela de Pedro Páramo, son sin duda la creación literaria mexicana que ha recibido mayor admiración dentro y fuera de nuestro país, por lo que ningún escritor tiene
-
Pedro Paramo
AxlrockerJuan Rulfo PEDRO PÁRAMO Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por
-
Pedro Páramo
cisaaLA DESORIENTACIÓN, ¿FALSA O PERFECTA? EN PEDRO PÁRAMO DE JUAN RULFO “Busca por el agrado de buscar, no por el de encontrar...” Jorge Luis Borges. I En cualquier adaptación cinematográfica de cualquier libro, siempre va a haber cambios que pueden no satisfacer a los lectores y videntes de la obra.
-
Pedro Paramo
Jerry.alberto22Reporte De Lectura FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS Y ARQUITECTURA Redacción 28/11/2012 Descripción del libro (Elementos que contiene) • Portadilla • Portada • Contra portada • Presentación • Índice (En la parte trasera) Tipo de narración Novela. ¿Por qué? Porque En ella se relata hechos reales e imaginarios del viaje que
-
Pedro Paramo
katherina0061) La Guerra Cristera (también conocida como Guerra de los Cristeros o Cristiada) en México fue un conflicto armado que se prolongó desde 1926 a 1929 entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas
-
Pedro Páramo
capcaz99Juan Preciado llega a Comala en busca de su padre: Pedro Páramo. Su madre le pidió antes de morir que fuera a pedir lo que le correspondía. En el camino, Abundio, un señor que lo guió hasta Comala y que era sin saberlo también hijo de Pedro Páramo, le enseñó
-
Pedro Paramo
miriamrjcPedro Páramo una novela mexicana que ha recibido altos reconocimientos dentro y fuera de México; considerada también un clásico de la literatura universal. Escrita por Juan Rulfo, escritor, guionista y fotógrafo mexicano, uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado realismo mágico. Esta
-
Pedro Paramo
DianaBetPedro Páramo de Juan Rulfo (Mexicano) a) Vida y Obra del autor (Biobibliografía): Juan Rulfo- Mexicano Juan Rulfo escritor, guionista y fotógrafo mexicano nace en Sayula-México en el año de 1918, creció en el pueblo de San Gabriel, población rural dominada por la superstición y el culto a los
-
Pedro Paramo
juancoPedro Paramo. Juan Rulfo. La historia comienza narrando la muerte de la madre de Juan Preciado quien le pedía que buscara a su padre en Comala para que le entregara lo que le tocaba de su herencia, o bien todo lo que nunca le dio porque no se hizo cargo
-
Pedro Paramo
adhii“PEDRO PARAMO” Juan Preciado vio morir a su madre Dolores en un hospital. Cuando ya estaba a punto de fallecer, le dijo que su último deseo era que fuera al pueblo de Cómala para que conociera a su padre: Pedro Páramo. Juan Preciado, por serle leal a su madre difunta,
-
Pedro Paramo
syramrPedro Páramo es una novela del genero narrativo escrita por el mexicano Juan Rulfo. La obra se sitúa en Cómala que se encuentra en algún lugar de México y esta situada entre los años de 1910-1928. La historia comienza con Juan Preciado y su madre Dolores Preciado, ella estando apunto
-
Pedro Paramo
rbr13Titulo del libro: Pedro Páramo Nombre del autor: Juan Rulfo Editorial: RM-fundacion. Año: Pedro Páramo fue publicada en 1955. Menciona del tema o asunto que trata: El tema principal es la muerte. desde un punto de vista muy trágico, ya que el autor opina que la muerte es lo frustra
-
Pedro Paramo
mateoruloLa novela se inicia con el relato en primera persona de Juan Preciado, quien le prometió a su madre en su lecho de muerte que regresaría a Comala para reclamarle a su padre, Pedro Páramo, lo que les pertenece. Preciado, cuyo nombre no conocemos hasta avanzada la novela, sugiere que
-
Pedro Paramo
GonzalezWongPedro Paramo 1. Realidad y ficción • Contiene elementos mágico- fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la “normalidad”. • Elementos mágicos no explicados. • Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad. • El tiempo es percibido como cíclico. • Distorsión del tiempo, para
-
Pedro Paramo
29011996Resumen de Pedro Páramo: presentación cronológica de los hechos, al estilo "capítulo por capítulo" Juan Preciado llega a Comala, un pueblo desolado (cercano a Colima, en México) en busca de su padre: Pedro Páramo. Su madre se lo pidió antes de morir: que fuera a pedir lo que le correspondía.
-
Pedro Paramo
990304¿El poder genera violencia? Introducción La novela de Pedro Paramo, la podemos analizar en dos partes, por un lado el de Juan Preciado que va en busca de su padre Pedro Paramo, y por el otro lado el mundo de Pedro Paramo, el hombre más importante de Comala, pueblo donde
-
Pedro Páramo
felianasandovalINTRODUCCIÓN Con este trabajo pretendo aprender mucho mas de la literatura hispanoamericana y sus autores; esta literatura en las ultimas décadas a estado en su apogeo, la calidad de sus obras, sus nuevos estilos han impactado a todos lectores mundialmente sus obras son reconocidas. Autores como Gabriel García Márquez, Juan
-
PEDRO PARAMO
cristian2906En la obra aparecen mencionadas problemáticas que han sido tiranas del pueblo americano a lo largo de su historia. Por ejemplo la sensación de ser un juguete del poder, por causa de la corrupción o la vida hostil que se lleva en un ambiente de opresión donde los más humildes
-
Pedro Paramo
tmy_espaEl Arte de Amar de Ovidio Este escrito en prosa de Publio Ovidio Nasòn trata de servir de guía para triunfar en el mundo del amor. Habla de cómo encontrarlo o de cómo la otra persona se fije en ti, de cómo hacer el amor duradero y al mismo tiempo
-
PEDRO PARAMO
ANALISIS DE PEDRO PARAMO Pedro Páramo es la historia de un pueblo que, sometido al poder despótico del cacique Pedro Páramo, ha quedado reducido a cenizas. Cuando Juan Preciado, protagonista de la novela e hijo de Pedro Páramo, llega a Comala, movido por el deseo de conocer a su padre,
-
Pedro páramo
mimi_con_emePEDRO PÁRAMO Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y
-
Pedro Paramo
pedronelLa trama relata la historia de Jean Valjean, un leñador pobre y famélico, sentenciado y juzgado como ladrón de ocupación por la Corte, decretándole pagar una pena de cinco años de cárcel por intentar frustradamente robar pan para alimentar a su familia hambrienta. Sobre lo anterior la jurisprudencia y la
-
Pedro Paramo
2marJuan Rulfo (1918-1986) Pedro Páramo (1955) Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella
-
Pedro Paramo
almacocomEl mexicano Juan Rulfo (1918-1986) figura, a pesar de la brevedad de su obra, entre los grandes renovadores de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. De formación autodidacta, trabajó como guionista para el cine y la televisión. Con sólo dos obras de ficción publicadas -el libro de relatos El llano
-
Pedro Paramo
luushPedro Páramo. El libro Pedro Páramo del autor Juan Rulfo, habla de Juan Preciado, quien va a Cómala con la intención de buscar a su padre Pedro Páramo pero no por intensión propia, sino que en realidad, iba al encuentro tardío de sus raíces, por encargo de Dolores, su madre,
-
Pedro Paramo
pmglRESUMEN PEDRO PARAMO Juan Preciado, que siempre ha vivido con su madre, se encuentra, al fallecimiento de esta, con la labor de buscar a su padre y pedirle cuentas por no haberse ocupado de ellos nunca. Para eso le manda ir a Comala, la población en la que nació, vivió
-
PEDRO PARAMO
MARIFERSPREPARATORIA: “Ignacio López Rayón” ENSAYO: “Pedro Paramo” MATERIA: Literatura mexicana NOMBRE: MARIA FERNANDA NONATO ARCOS GRADO: “2” GRUPO: “B” SECCION: ”202” 1.¬-REPRESENTACION DEL ARGUMENTO: El siguiente trabajo es acerca de un libro llamado Pedro Páramo. Nos cuenta como era el, su hijo Juan Preciado, los obstáculos que tuvo que pasar
-
Pedro Paramo
aran613En este breve ensayo de carácter impresionista expondremos una reflexión suscitada por la lectura de Pedro Páramo(1955), novela de Juan Rulfo honda y simbólica que trata uno de los temas literarios por antonomasia: la muerte. El argumento de la novela es relativamente sencillo: Juan Preciado llega a Comala buscando a
-
Pedro Paramo
Abigail AvendañoMartinez Avendaño Aslim Abigail Área 2 Reseña La vida después de la muerte La novela fue compuesta por el famoso escritor mexicano Juan Nepomuceno Carlo Pérez Rulfo Vizcaino, mejor conocido como Juan Rulfo un famoso novelista, guionista y fotógrafo influyente de la literatura hispanoamericana del siglo XX. La novela que
-
Pedro Paramo
Christiantraynor" ME CRUZARE DE BRAZOS Y COMALA MORIRA DE HAMBRE " Este libro me pareció un tanto difícil de entender y confuso en un inicio, pero cuando más leía más me podía entenderlo, era como si todo fuese parte de un todo, la soledad y la muerte nunca las había
-
PEDRO PARAMO Comala ¿El Cielo o el Infierno?
Caesar HuertaComala ¿El Cielo o el Infierno? César Huerta Huerta Cielo conocido en latín como Caeli es un concepto de más allá presente en muchas religiones y filosofías espirituales. También definido en religión como lugar de morada de los dioses, ángeles y almas humanas (terrenales). Quienes creen en él afirman que
-
Pedro Páramo es un libro escrito por Juan Rulfo que fue publicado en el año 1955 y es considerado uno de los mejores libros del siglo XX.
Mitzi YaelUnidad Académica Preparatoria – Programa Académico Núm. 1 “Pedro Páramo” Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Preparatoria “Pedro Paramo” Juan Rulfo Materia: Lectura y Redacción Maestro: José de Jesús Alvarado Grupo: 2° “A” Nombre del Alumno: Mitzi Yael Pérez Troncoso Fecha: 27 de mayo del 2014 ________________ Índice INTRODUCCION
-
Pedro Páramo.
daniel rivera floresAlumno: Daniel Eusanny B. Rivera Flores 6to F Pedro Páramo Juan Rulfo Pedro Páramo es una novela interesante e intrépida para la época en que fue escrita, Juan Rulfo se aventuró al redactarla en 1955 y hoy día es considerada una de las mejores 100 lecturas del siglo XX. La
-
Pedro Páramos y el llano en llamas
wisudckdxzfjNombre: ____________________________________________________________________ Fecha: 08/ 04/2020 Objetivos de Aprendizaje: * Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia, el papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan el desarrollo de la historia. * Extraer información
-
Pedro Paulet
praferdsDiseño del producto. Otra manera de aumentar las singularidad el producto es mediante el proceso de diseño. Los productos bien diseñados captan atención y provocan mayores ventas. El diseño no es superficial, si no que llega al núcleo del mismo producto. Un buen diseño contribuye a la utilidad de un
-
Pedro Salinas
LetCorlFederico García Lorca Canción china en Europa (Federico García Lorca) La señorita del abanico, va por el puente del fresco río. Los caballeros con sus levitas, miran el puente sin barandillas. La señorita del abanico y los volantes busca marido. Los caballeros están casados, con altas rubias de idioma blanco.
-
Pedro Salinas (Madrid, 1891 - Boston, 1951)
MagamdoPedro Salinas (Madrid, 1891 - Boston, 1951) Poeta español, miembro de la Generación del 27, en la que se destacó como poeta del amor. Profundo intelectual y humanista, Salinas estudió las carreras de derecho y de filosofía y letras. Se doctoró en letras entre 1914 y 1917. Poeta subjetivo, heredero
-
Pedro Serrano
saucilloEsta increíble historia narra la vida de un hombre y de como su suerte cambió para toda su vida. Parece ser que en 1526, un fuerte temporal sorprendió a un patache español que navegaba de La Habana a Cartagena de Indias, pereciendo en el hundimiento toda la tripulación, con la
-
Pedro Urdemales
irisibacetaPRUEBA LIBRO PEDRO URDEMALES 1. ¿Qué tipo de texto es este? a) Novela b) Leyenda c) Obra dramática d) Cuento tradicional 2. ¿Dónde ocurren las historias de Pedro Urdemales? a) En el campo b) En la cuidad c) En el mar d) En la playa 3. ¿Por qué Pedro pidió
-
Pedro Urdemales
fabiolaleightonLa ollita de virtud Una vez que Pedro Urdemales estaba cerca de un camino haciendo su comida en una olla que, calentada a un fuego vivo, hervía que era un primor, divisó que venía un caballero montado en una mula, y entonces se le ocurrió jugarle una treta. Saca prestamente
-
Pedro Urdemales
tachichinadosPRUEBA LIBRO “LA VUELTA DE PEDRO URDEMALES I. Encierra con un círculo la alternativa correcta. 1 punto c/u. 1. ¿Qué tipo de texto es este? a) Novela b) Leyenda c) Obra dramática d) Cuento tradicional 2. ¿Dónde ocurren las historias de Pedro Urdemales? a) En el campo b) En la
-
Pedro Urdemales - Resumen
isabelanachiSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Pedro Urdemales - Resumen Pedro Urdemales - Resumen Trabajos: Pedro Urdemales - Resumen Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.159.000+ documentos. Enviado por: Erica1967 26 marzo 2013 Tags: Palabras: 806 | Páginas: 4 Views:
-
PEDRO Y EL CAPITÁN
yua124“PEDRO Y EL CAPITÁN “ ARGUMENTO: Obra de teatro contada en cuatro partes que narra a través del tenso diálogo entre víctima y verdugo que se desarrolla en una sala de interrogatorios, un testimonio de la crueldad como una indagación dramática en la psicología de un torturador; un intento de
-
Pedro y el Capitán de Mario Benedetti
Chely1975Pedro y el Capitán de Mario Benedetti Comprensión lectora de las páginas 19 a 25 Responde a las preguntas siguientes: 1. ¿Dónde se desarrolla la escena? 2. ¿Qué le pasó a Pedro en la primera sesión? ¿Por qué? 3. ¿Cuántos nombres tenía Pedro? ¿Por qué? 4. El capitán alude a
-
Pedro Y El Capitán. Ensayo.
jbox007Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Contaduría y Administración. Teoría del conocimiento. Profesora: Janette Edith Sánchez Cruz. Grupo: 1122 Alumno: Ortigoza Ruiz Jorge. PEDRO Y EL CAPITÁN. Dos visiones que destacan en esta obra, muy opuestas sobre cual fue la más correcta. Pero esta según será, la que escojamos
-
Pedro Y El Lobo
byadEl Toro y las Cabras. Un día en un hermoso prado, un Toro y Tres Cabras jugaban muy contentos. Con el pasar de los días, se hicieron buenos amigos. A lo lejos, un Perro vagabundo los observaba pero a la vez, no comprendía que hacían juntos aquellos animales. Luego, se
-
Pedro Y Juan
cindy196Actividad III.2 Estrategia de lectura de la novela Pedro y Juan En esta actividad disfrutarás de la lectura de una novela que describes la atmósfera de la calles de una ciudad marítima, sus cafés abarrotados y el ambiente festivo que envuelve a una familia de la pequeña burguesía francesa de
-
PEDRO Y JUAN
KarellyGarcia1.- ¿Quién es el autor de la novela? Guy de Maupassant 2.- ¿En qué lugar se plantea el inicio? En el mar, en una partida de pesca. 3.-¿Cuál es la relación de los personajes principales? Son hermanos pero no se ayudan mutuamente. 4.-¿Por qué el notario visita la casa? Para
-
Pedro Y Juan
LysethHdzBiografia del autor Guy de Maupassant: Novelista francés. En 1868 provocó su expulsión del seminario, en el que había ingresado a los trece años, y al año siguiente inició en París sus estudios de derecho, interrumpidos por la guerra franco-prusiana y que reemprendería en 1871. En 1879, su padre logró
-
Pedro Y Juan
ram9996Comentario Bueno es esta obra me pareció más interesante que la anterior de San Manuel Bueno Mártir pues la historia se hizo mas atractiva. Bueno entre otras cosas me agrado mas no del todo pues al estar leyendo sentía que la historia no avanzaba me sentía estancado con la historia
-
Pedro Y Juan
MerrarriEstrategia de lectura para la novela San Manuel Bueno Mártir, de Miguel de Unamuno 3. Busca expresiones que completen el retrato del personaje. Era alto, delgado, erguido, llevaba la cabeza como nuestra Peña del Buitre lleva su cresta y había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago.
-
Pedro Y Juan
cacs_97Pedro y Juan La historia comienza en un barco pesquero, propiedad de Señor Roland, cuyos hijos son Pedro y Juan. Madame Roland es la madre de estos y esposa del Señor Roland. Una invitada y amiga de la familia, Madame Rosemily, una viuda muy joven, de 23 años de edad
-
Pedro Y Juan
jorge_msn.- Completa el siguiente cuadro con la descripción de las principales características internas de la novela Tipo de narrador personajes Acción Ambiente, tiempo y espacio Recursos literarios Narrador omnisciente Pedro Juan jerónimo Roland, luisa Roland, madame Rosemilly, Monsieur Roland ¿De que trata? En la historia se narra al principio la