ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 131.326 - 131.400 de 176.891

  • Pedagogia

    orlandito666En este escrito se ven algunas características del conocimiento científico tomando dentro de este tipo de conocimiento las ciencias humanas. La primera lectura nos habla de que el saber cotidiano lleva a la construcción social del conocimiento científico que yo entiendo por saber cotidiano como todos aquellos conocimientos que usamos

  • Pedagogia

    liwisbsbI. INTRODUCCIÓN El estudio de la historia ha sido parte fundamental de la formación de los niños y jóvenes porque les permite conocer la evolución de las sociedades humanas, los procesos de transformación que han experimentado a lo largo del tiempo, así como la influencia que la acción individual o

  • Pedagogia

    mali888Este trabajo intenta promover la discusión sobre la construcción del saber de los docentes y la vinculación teoría – práctica. Alude a categorías esenciales como el saber pedagógico y la práctica como focos de interés dentro de una problemática. Con frecuencia se habla de la relación teoría-práctica, de coherencia pedagógica,

  • Pedagogia

    lalosauzaMirar el interior de mi práctica docente, me permite reconocer que no todo lo que aplico está bien, esto genera que a estas alturas del camino pueda realizar ajustes en mi práctica docente y aunque por más que quisiera tomar en cuenta los intereses, las necesidades del grupo y del

  • PEDAGOGIA

    3166767618GIOVANNI MARCELLO IAFRANCESCO VILLEGAS SINTESIS DE LA HOJA DE VIDA ACADEMICA 1. TITULOS PROFESIONALES OBTENIDOS: • Bachiller Académico. Colegio Agustiniano de San Nicolás. Bogotá, Colombia, 1970. • Licenciado en Educación con Especialidad en Biología y Química. Universidad de La Salle. Bogotá. Colombia, 1975 Tesis de grado: “Texto de biología animal

  • Pedagogia

    elyterryLOS CONTRUCTIVISMOS El fenómeno del constructivismo ha sido materia de un debate sobre el alcance y las limitaciones de los postulados constructivistas para fundamentar la teoría y la práctica educativa que ha contribuido a llamarla atención, entren otros puntos, sobre la polisemia del termino constructivismo sobre la coexistencia de explicaciones

  • Pedagogia

    la16ri83zI. Use the given expressions to label the pictures. 1. ________________ 2. ______________ 3. ______________ 4. ______________ 4 POINTS II. Look at the pictures, read the conversations and choose the correct sentence. A ) I’m fine. B ) Hello! C ) Fine, thank you. D ) Good bye. The answer

  • Pedagogia

    evolyLa utilización de las capacidades degradadoras de los microorganismos es la base fundamental de los tratamientos biológicos de contaminaciones orgánicas. Un requisito esencial, junto con el conocimiento de la naturaleza del emplazamiento y la elección de un protocolo adecuado, para lograr el objetivo de dichos tratamientos.El uso de metodologías adecuadas

  • PEDAGOGIA

    karepeDuración del curso: 40 horas Duración DESARROLLAR HABILIDADES Y HERRAMIENTAS PARA LA BUENA COMUNICACIÓN Y CON ESTAS CREAR VÍNCULOS PARA TRABAJO EN EQUIPO. Generalidades Unidad 1 - Personalidad, dimensión personal, dimensión interpersonal Unidad 2 - Trabajo en grupo, trabajo en equipo, liderazgo y toma de decisiones. Unidad 3 - Comunicación

  • Pedagogia

    patyyy99EL NIÑO QUE QUERÍA ALCANZAR LAS ESTRELLAS Había una vez este niño que quería alcanzar las estrellas y para ello juntó a grandes personajes: un físico, a un ingeniero diseñador de cohetes, y a un astrónomo que teorizaba sobre el universo y les pidió que le ayudaran a lograrlo. Todos

  • Pedagogia

    cesarito0611EL ROL DEL PROFESOR Lourdes Ibarra Mustelier Facultad de Psicología - Universidad de la Habana La escuela como institución y el profesor como agente socializador enfrentan el reto de abrir las puertas del siglo XXI introduciendo cambios en su organización, en su quehacer y lograr que estos no se operen

  • Pedagogia

    noellianaEs de interés del curso Investigación I, la caracterización del sistema de riesgos profesionales en la prevención de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional, por cuanto, la investigación es un proceso mediante el cual el investigador se plantea preguntas y obtiene conocimientos acerca de la realidad, particularmente el programa

  • PEDAGOGIA

    MARYLOIAESTADOS UNIDOS Educación Se ofrece la educación e instrucción desde la enseñanza preescolar hasta la superior en instituciones que pueden ser públicas o privadas. La enseñanza elemental llega hasta el 12vo. grado. Teóricamente, la responsabilidad del sistema educacional es local, de acuerdo a las condiciones y organización de cada estado,

  • Pedagogia

    sandra160838La etapa de la taberna hace referencia al período en que los masones especulativos se reunían en salas alquiladas en las tabernas para degustar un ágape, durante el cual trabajaban una serie de preguntas y respuestas que eran interrumpidas por elaborados brindis y, en ocasiones, canciones. En este sentido, los

  • Pedagogia

    miranda0505Descripción del Diplomado “Educadores del siglo XXI que leen y escriben con sus alumnos” Con los participantes: • Desarrollar y fortalecer sus competencias comunicativas para la comprensión lectora y la escritura de diferentes textos. • Impulsar diversas estrategias de aprendizaje que mejoren sus competencias profesionales y de formación continua. •

  • Pedagogia

    SANDRAOSGGDe modo recurrente, se ha exigido al Estado precisar las políticas, estrategias y mecanismos que garanticen el derecho a una educación de calidad para todos. En esta exigencia se ha hecho presente la interrogación por la calidad, la pertinencia y la ecacia del trabajo docente, por su formación y las

  • PEDAGOGIA

    eny1996PEDAGOGIA HUMANA La pedagogía humana es un referente afectivo y emocional en el que se debe partir del fortalecimiento del ser interior afectando los imaginarios sociales y culturales, enmarcados en los principios que en definitiva son el eje y columna vertebral del individuo. La pedagogía como tal es un campo

  • Pedagogia

    chiguauaHistoria Historia de la Pedagogía La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido

  • Pedagogia

    lccjDe acuerdo con el Plan de estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar 1999, las actividades del Área Acercamiento a la Práctica Escolar permiten que las estudiantes conozcan los factores y las características del trabajo docente y, gradualmente, preparen, apliquen y analicen las actividades didácticas dirigidas a los niños de

  • Pedagogia

    carmenmartzAMBITO: DOCENCIA Dimensión Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Lineamientos políticos y organizacionales que orientan la función -Existe una estructura organizativa institucionalizada en Departamentos académicos y Escuelas, con sus respectivos Reglamentos de funciones -Existe marco regulatorio de la función docente y de alumnos (Estatuto UNSE, Reglamento de alumnos) - Existe una política

  • Pedagogia

    GinaInfaLeer Ensayo Completo Suscríbase 1. LA EDUCACION AYER, HOY Y MAÑANA El ABC de la pedagogía Silvina Gvirtz 2. De qué hablamos cuando hablamos de educación Capítulo 1 3. La educación: un fenómeno de toda la humanidad La educación no es una acción que se reserve sólo al ámbito escolar.

  • Pedagogia

    guicho037PRINCIPALES CATEGORÍAS DE LA PEDAGOGÍA El asunto de las categorías no ha sido menos cuestionado que los anteriores, no obstante el estudio de este problema, en la bibliografía a nuestro alcance aparejado a la reflexión sobre la realidad educacional, nos ha conducido a defender como categorías básicas de la pedagogía

  • Pedagogia

    jorgemichelINDICE I.I……………………………………………………..2 I. I N T R O D U C C I Ó N Este tema nos habla acerca de la didáctica y todos los elementos que la integran y que todos estos son indispensables e importantes para que se lleve acabo la buena enseñanza. El texto menciona que

  • Pedagogia

    cenicienta321LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN” John Elliott. . El tema de investigación- acción como fórmula de aprendizaje, su objetivo es mejorar la práctica en lugar de crear nuevos conocimientos. Las características del proceso de investigación son: • Actividades de enseñanza • Desarrollo curricular • Evaluación La práctica educativa unificada

  • PEDAGOGIA

    gl129.mPedagogía, Psicología, Sociología. Epistemología, Deontología y Axiología, al profundizar en este tema debemos concretar el objeto de estudio de cada una de ellas: Pedagogía: Es la ciencia que se encarga del estudio de la formación del individuo, debemos aclarar que esta formación presenta dos acepciones: una la formación de perfil

  • Pedagogia

    danyyymicheROBERT FISHER EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA. Como toda gran historia el caballero de la armadura oxidada por ROBERT FISHER , cumple en gran esquemas las características de relacionar una historia con lo sustancial de nuestra actualidad. Rescatando que es un libro que nos habla de las aventuras de

  • Pedagogia

    barron28Evaluación Diagnóstica Nombre del alumno: _______________________________________________________ Grado: ______________ Grupo: ___________________ Edad: _________________ Fecha: ____________________________________________________________ MAP: ______________________________________________________________ Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación ¿Cómo te llamas? __________________________________________________________ ¿Con quién vive? __________________________________________________________ ¿Cómo se llama tú papá? ____________________________________________________ ¿Cómo se llama tu mamá? __________________________________________________ ¿A que te gusta jugar? ______________________________________________________ Escribe tu nombre:

  • Pedagogia

    cristoarceAnaliza los textos de Mario Alighiero "La educación en la primera mitad del siglo XIX" y "Los problemas de la instrucción en las democracias burguesas" y, realiza lo siguiente: 1.- completa elcuadro que se te presenta en el editor o buscalo en RECURSOS (parte de superior de este recuadro escrito

  • Pedagogia

    voladerosEL CONCEPTO DE LA COMUNIDAD Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad

  • Pedagogia

    memeritoEn el presente trabajo se abordaron diferentes temas que se analizaron a lo largo del semestre, sobre lo que se refiere al aprendizaje de la lengua en la escuela primaria. Para iniciar debo considerar lo que se nos dijo respecto a la gramática; que se dice. Es el arte de

  • Pedagogia

    jesusjoans¿QUÉ CARACTERISTICAS DEBE TENER LA JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN? En la justificación se elabora una argumentación de la pertinencia de la investigación. Analíticamente se puede diferenciar dos tipos de justificación: la pertinencia disciplinar y la pertinencia socio-política. La pertinencia disciplinar significa definir cuál es la relevancia para la disciplina

  • Pedagogia

    yefersonqERRORES MAS COMUNES QUE SUELEN COMETER LOS ALUMNOS EN LAS OPERACIONES DE SUMA Y RESTA 1. Un problema que se presenta en los alumnos de primaria en la materia de matemáticas es en la forma de representar los números. 2. No identifiquen bien cual valor tiene cada número. 1, 2,

  • Pedagogia

    dianna1234herrerLas matemáticas consideran, a justo título, a la sustracción y a la adición como operaciones matemáticas estrechamente emparentadas. En este trabajo se presentara en conjunto, debemos considerar que por ´problemas de tipo aditivo´ entendemos aquellos cuya solución exige adiciones o sustracciones; de la misma manera que por ¨estructuras aditivas¨ entendemos

  • Pedagogia

    juandaniel102420TRABAJO COLABORATIVO 1 DIDÁCTICA FASE 1 SEGUNDO JOSEHINER GUERRERO HUERTAS CODIGO: 5.207.887 TUTOR: ELIONORA PINEDA GRUPO: 401305_34 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD PASTO SEPTIEMBRE DE 2014   Expresa la necesidad de saber cómo se construye conocimiento y busca analizar del porqué de los fenómenos y hechos para

  • Pedagogia

    didak8555• Planificación de la clase • PEI • Contenidos programáticos • Currículo • TIC´s • Diplomados • Seminarios • Biblioteca escolar • La pedagogía (del griego παιδιον (paidos -niño) y γωγος (gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación (en pocas palabras, «enseñar a los

  • Pedagogia

    ronny0331A lo largo de la vida, son muchas y muy diferentes las personas que se pueden cruzar en nuestro camino, y es que en ocasiones, para poder encontrar a nuestra alma gemela, necesitamos sufrir unos cuantos errores en nuestro camino que nos muestren que el amor es un juego peligroso,

  • PEDAGOGIA

    marialuisa11La comprensión real dé lo que es la pedagogía, en especial su carácter científico, requiere de un análisis multilateral y en diversas direcciones. En primer término es necesario dilucidar la relación pedagogía educación, definiéndola en cada caso a partir de las múltiples Conceptualizaciones que pueden existir de la educación. Todo

  • Pedagogia

    carlosrr_Toda sociedad humana, para poder subsistir y renovarse, necesita propagar a las nuevas generaciones todo su bagaje cultural, sus valores, sus técnicas, sus ideologías y esto se logra a través de la estrecha relación que existe entre la pedagogía y la educación. A través del tiempo se ha confundido los

  • Pedagogia

    MARISR_23PECADO AGRIO Y DESENCAJADO RESEÑA BONETT, Piedad. Pecado agrio y desencajado. En: Magazín dominical El Espectador # 828. 1999. La envidia, aquel pecado agrio y desencajado, aquel sentimiento contagioso y perturbador, aquella pasión desenfrenada que se siente por el éxito ajeno, puede entenderse como uno de los tantos malestares culturales

  • Pedagogía

    amparogaspardisPEDAGOGÍA → “Estatuto científico de la Pedagogía” – L. Sanjurjo. La Pedagogía nace como ciencia a fines del Siglo XVIII, principios del Siglo XIX fundamentalmente. Algunos autores articulan y/o subordinan la Pedagogía a la Filosofía (movimientos espiritualistas). Otros desarrollos teóricos confunden y toman como sinónimos los conceptos de EDUCACIÓN y

  • Pedagogia

    alrakhtenajLa gestión educativa representa uno de los componentes esenciales en la organización, supervisión y dirección de las escuelas. Ésta comprende los aspectos humanos, financieros y pedagógicos en los centros escolares. Actualmente ocupa un lugar preponderante en la organización de una institución educativa, debido a que se considera primordial para crear

  • Pedagogia

    ali234¿Qué lugar han ocupado y que papel han desempeñado los problemas en el proceso de construcción histórica del conocimiento matemático? En el curriculum escolar de todos los niveles de la Educación obligatoria, ya que se puede relacionar con otros conocimientos para resolver diversos problemas prácticos. ¿Cuál es su concepto de

  • Pedagogia

    canela2222Lo primero que se encuentra en esta institución es que tiene un programa consolidado y avalado por secretaría de Educación Medellín y que éste fue aprobado por medio de una Resolución. En su contexto histórico es una institución que cuenta con más de 10 años de servicio a la comunidad

  • Pedagogia

    citlalysaraiPROBLEMA • Titulo descriptivo del proyecto. • Formulación del problema. • Objetivos de la investigación. • Justificación. • Limitaciones. Título descriptivo del problema: Alumna con lento aprendizaje. Formulación del problema: Durante mi trayecto de prácticas y observaciones docente llevado a cabo en la fecha estipulada del día 20 al día

  • Pedagogia

    201415354¿Que relación hay entre el area de ciencias sociales y formación ciudadana? El área tiene como propósito desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y disposiciones que le permitan estructurar una comprensión del entorno social y les oriente a actuar crítica y responsablemente en la sociedad, sobre la base de principios de solidaridad,

  • Pedagogia

    anitaanvelUNIDAD I EL CONTEXTO DE LA PROBLEMÁTICA DOCENTE La importancia del contexto histórico-social en la comprensión de la problemática. El contexto histórico es un conjunto de circunstancias enel que se produce el hecho histórico (lugar, tiempo, acontecimientos relevantes). El contexto en la comprensión de la problemática es considerad como el

  • Pedagogia

    abigailmorenoArgumentar a favor o en contra de las siguientes afirmaciones: a) Los instintos y capacidades del niño proporcionan el material y constituyen el punto de partida para toda la educación. b) El conocimiento de las condiciones sociales del estado actual de la civilización es necesario para poder interpretar adecuadamente las

  • PEDAGOGÍA

    varona78Boone (entrenador nuevo de los titanes): Es un entrenador con muchas ganas de trabajar y seguro de lo que puede lograr, responsable, luchador y valiente conmucha paciencia. Bill Yoast (viejo entrenador): también es muy buen entrenador, solo que no hacia su mayor esfuerzo, o más bien no tenía la misma

  • Pedagogia

    kailyColombia ha sido un país netamente agrícola durante gran parte de su historia, desde las épocas en donde se exportaba algodón, insumos para telas y café hasta la actualidad donde se comenzaron a exportar servicios y derivados del petróleo; sin embargo las frutas consideradas como “exóticas” están encontrando sus nichos

  • Pedagogia

    julio1195Caldo de pollo a la mexicana Ingredientes • 1 pollo en piezas • 1 poro, en trozos • 3 zanahorias, peladas y en trozos • 4 papas, peladas y en trozos • 3 varas de apio, en trozos • 2 ramas de perejil • 1 rama de hierbabuena • Sal,

  • Pedagogia

    deisy33ramirezActividad. La construcción de los contenidos escolares Proyecto de Intervención Pedagógica. 1.-Qué tipo de conocimiento es el conocimiento didáctico? 2.-Cual es la relación de la didáctica con otras disciplinas? 3.-Qué papel juegan los valores en la teoría didáctica? 4.-Como se construye el discurso didáctico? 5.-Que relación se establece entre el

  • Pedagogia

    jas2510INTRODUCCIÓN El proceso pedagógico por sus múltiples funciones y condicionamientos es complejo, necesita ser pensado diseñado con anterioridad de manera que se pueda predecir las modificaciones y transformaciones que propicien su desarrollo. La historia de la educación demuestra que existen intentos de diseño de procesos educacionales en correspondencia con las

  • Pedagogia

    alvarado4¿Qué es la pedagogía? La pedagogía es una ciencia que estudia la educación y la formación como un fenómeno socio cultural específicamente humano. El origen de esta palabra proviene del griego antiguo (paidagogós). En sus orígenes la pedagogía no era una ciencia sino que era un trabajo. Este trabajo lo

  • Pedagogia

    alejandrossaMonografías virtuales Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales Número 3 Octubre - Noviembre de 2003 Línea temática: Universidad, profesorado y ciudadanía ISSN 1728-0001 Vivencias << Volver III Experiencia Los valores en el desarrollo de competencias profesionales Martha Arana Encilla, Nuria Batista Tejeda y Álvaro Ramos Castro Educar en valores

  • Pedagogia

    zafiro2416- Una formación inicial, la cual se te impartirá bajo la modalidad de internado, en el plantel, proporcionándoles los alimentos en la sede que sea designada. - estará sujeto a las disposiciones de disciplina de la Policía Federal y demás normas que le sean aplicables. - La formación inicial es

  • Pedagogia

    pablo114.Pedagogía General (Ricardo Nassif) Los múltiples conceptos de la educación • Educación y Pedagogía: La Pedagogía puede considerarse desde diversos puntos de vistas. Para algunos es el planteo y la solución científica de los problemas educativos. Para otros, el conjunto de reglas o de normas que rigen, o deben, regir,

  • Pedagogia

    elvia12345678Segunda Unidad La pedagogía Constructivista Cesar Coll. ¿DE QUE MANERA CONCIBE ESTE AUTOR LA EDUCACIÓN? La educación como práctica social dirigida a promover los sucesos de socialización y de individualización a través de la concepción constructivista, de las teorías psicológicas y educativas, la naturaleza y funciones de la educación y

  • Pedagogía

    ericksoun4238PROMUEVE CONTEXTOS DE APRENDIZAJE EN DONDE LOS ESTUDIANTES TOMEN UN PAPEL ACTIVO. PLANTEA QUE LOS INDIVIDUOS Y SU DESARROLLO SON RESULTADO DE LAS INTERACCIONES CON SU ENTORNO SOCIOCULTURAL, PARTIENDO DE AHÍ, CONCEDEMOS LA IMPORTANCIA DE CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE ADECUADOS PARA QUE EL ALUMNO DESEMPEÑE UN PAPEL ACTIVO; YA QUE

  • Pedagogia

    lolianyerliAgogía Fundamentos Teóricos Fundamentos filosóficos Fundamentos Psicológicos Paidología (Oscar Chrisman, 1896) Ciencia que estudia todo lo relativo a la infancia y el desarrollo de los niños de 3 a 6 años de edad. Su único propósito es el estudio del niño en todas sus direcciones y organizarlo en un sistema

  • PEDAGOGIA

    ThaliaLiELABORACION DE LA PROPUESTA DE PRACTICA PEDAGOGICA 1.- Nombre de la actividad: Preparamos alimentos nutritivos de nuestra región 2.- Proposito de la actividad: El propósito de la presente actividad, se centra en el empoderamiento del niño y la niña respecto a los alimentos nutritivos que favorecen la salud, nutrición, crecimiento

  • Pedagogia

    Pedagogia

    FMFEFORMACIÓN DOCENTE ESCUELAS PÚBLICAS Y PROYECTOS DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN Durante este primer semestre se pretendió ¨Analizar la formación docente, escuela pública y proyectos educativos en México en 1857-1940” lo cual nos sirvió como apoyo para el resto de los temas del semestre este con el fin de analizar el como

  • Pedagogía - Lenguaje y comunicación

    Pedagogía - Lenguaje y comunicación

    Cherry CalunaCamila Lenguaje y comunicación Utiliza el lenguaje de manera correcta para comunicar sus necesidades, con niños y adultos siguiendo la lógica de sus conversaciones, utiliza expresiones de tiempo y espacio de manera correcta, realiza grafías de manera correcta, identifica y escribe su nombre para diferentes propósitos. Pensamiento matemático Realiza conteo

  • Pedagogia Callejera

    noraalicia“Pedagogía Callejera” • Se habla mucho en nuestros días de la problemática en la que viven los niños callejeros, pero a pesar de esto se ha hecho costumbre verlos y hasta a veces tratan de evitarlos; y se llega a pensar que es una consecuencia del progreso del país, sin

  • Pedagogia cartas descriptivas

    Pedagogia cartas descriptivas

    Atlanxochitl105SECRETARIA DE EDUCCIÓN PUBLICA ESC. SECUNDARIA. LIC. ÁLVARO GÁLVEZ Y FUETES. CLAVE: 30DTV0081R Ciclo escolar: 2015-2016 Turno: Matutino Bimestre: III Profesora: María Natalí Prado Martinez Grado: 1 ° Grupo: A ESPAÑOL I BLOQUE 3 Quienes somos Proyecto Escribir la biografía de un personaje Competencias Emplear el lenguaje para comunicarse y

  • Pedagogia Critica

    tailyguadalupePEDAGOGIA CRÌTICA ESPAÑOL: LECCIÓN 13 “PAPEL MACHÉ” TEMA CONTENIDO PROGRAMÁTICO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE REFERENCIA COMPETENCIAS 13 Conversar sobre la limpieza y el orden en el salón de clases. "Observe las ilustraciones que su libro le presenta. "Destaque diferencias en ambas ilustraciones. "Señale la importancia de la limpieza y el orden

  • Pedagogia Critica

    1982Pedagogía critica La pedagogía del oprimido (Paulo Freire) Introducción La obra de Paulo Freire, es una de las más estudiadas sobre educación en el mundo. Esta obra es una visión sobre las ideas del educador brasileño Paulo Freire (1921-1997), uno de los grandes educadores latinoamericanos del siglo XX. Del cual

  • Pedagogia Critica

    carli13LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS Las problemáticas sociales y las reformas educativas que se construyen en la actualidad representan un amenaza y un desafío para los profesores y profesoras debido a que no se les consulta e incluye, tanto en los debates, como en la elaboración de propuestas educativas concretas,

  • Pedagogia Critica

    flordemarkhttp://www.slideshare.net/emontoya11/la-educacin-como-prctica-de-la-libertad-freire-autoguardado-13636649 http://www.slideshare.net/cgzs/pedagoga-del-oprimido “PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO” de PAULO FREIRE CAPITULO I La justificación de la pedagogía del oprimido. La contradicción opresores - oprimidos, su superación. La situación concreta de opresión y los oprimidos. Nadie libera a nadie, ni nadie se libera sólo. Los hombres se liberan en comunión. Freire sustenta una

  • Pedagogía de Célestin Freinet

    JUNINHO999Presenta la pedagogía de Célestin Freinet, a través del personaje de un maestro, M. Pascal. La película está situada en 1920, en un pueblo de Provenza. Este joven maestro, muestra interés por los problemas de sus alumnos, decide modificar sustancialmente los métodos empleados por su antecesor, el cual empleaba el

  • Pedagogía de la autonomía

    robertoeddyIntroducción:………………………………………………………………….…….….. Desarrollo: ……………………………………………………………….………….…. CAPITULO I: No hay docencia sin discencia:……………………………….……. CAPITULO II: Enseñar no es transferir conocimiento:………………………….. CAPITULO III: Enseñar es una especificidad humana:……………………….… Conclusión:………………………………………………………………………………. Bibliográfica……………….…………………………………………………………….. • Introducción: En este presente ensayo se describirá el libro “Pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire. Inicialmente se enfocara en la descripción y

  • PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA

    evalysEnsayo sobre la Pedagogía de la autonomía “Enseñar no es transferir conocimiento, es pensar acertadamente” (Freire P.) Enseñar es algo más que transmitir conocimientos a una persona, y aprender es más que solo recibir una gran cantidad de conocimientos sin tomar parte activa de todo este proceso. Enseñar adecuadamente es

  • Pedagogía de la autonomía

    hamelaulo Freire Pedagogía de la autonomía Título: Pedagogía de la autonomía Titulo original Pedagogia da autonomia Autor: Paulo Freire Fuente: Paz e Terra SA Ciudad: Sao Paulo Año de la publicación: 2004 ISBN 85-219-0243-3 Reseña: La editorial Paz y Tierra pone a nuestro alcance una de las obras del conocido

  • Pedagogía De La Autonomia

    Patty333MAESTROS Y ALUMNOS AUTÓNOMOS Por: M. en E. María Manuela Méndez A. Con este ensayo pretendo reforzar escribiendo todo lo emocionante que para mí resulto leer la obra “Pedagogía de la autonomía”, del maestro Paulo Freire. De igual manera debido a que la mayoría de mis seres queridos y familia

  • PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA

    hedgardPEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA; DE PAULO FREIRE POSTED 17:06 by FRANCISCO REY in ETIQUETAS: EDUCACION Pedagogía de la autonomía; DE PAULO FREIRE PINCHA AQUI PARA LEER Y DESCARGAR LIBRO EN FORMATO PDF "El hombre llega a ser sujeto mediante una reflexión sobre su situación, sobre su ambiente concreto, mientras más

  • PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA DE PAULO FREIRE

    dennisraulromero1. PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA DE PAULO FREIRE Guillermo MicoEvaluación del Aprendizaje en la Formación Profesional Docente Lic. Patricio Edgar Vera Peñaranda Agosto 2011 2. ÍndiceIntroducción:………………………………………………………………….…….…..3Desarrollo: ……………………………………………………………….………….….3CAPITULO I: No hay docencia sin discencia:……………………………….…….3CAPITULO II: Enseñar no es transferir conocimiento:…………………………..5CAPITULO III: Enseñar es una especificidad humana:……………………….…6Conclusión:……………………………………………………………………………….7Bibliográfica……………….……………………………………………………………..8 3. Introducción:En este presente ensayo