ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte y cultura del siglo XX: historia y estética del cine. El siglo de las vanguardias

Michi PepeReseña11 de Junio de 2023

730 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

Alumna: Pepe, Michelle Ailen.

Seminario: “Arte y cultura del siglo XX: historia y estética del cine. El siglo de las vanguardias”

Dra. Conti Romina.

El futurismo y Nietzsche

El Movimiento Futurista Italiano surge en Italia, en 1909, fue un movimiento literario y artístico que partía de la idea de anular los límites existentes entre la vida y el propio arte. Es así como Filippo Marinetti, fundador del futurismo italiano conceptualizo la creación artística bajo el manto de “arte= vida”, tomado de la influencia del pensamiento filosófico de Nietzsche.

Los artistas futuristas desarrollaron su actividad tanto en pintura como escultura, música, teatro, poesía o arquitectura, y difundieron sus ideas con una propaganda y mecanismos totalmente políticos y siempre con un vocabulario agresivo. En general fue un movimiento politizado, algo que no desarrollaron otras vanguardias, ya que sus rupturas eran a niveles estéticos, academicistas, temáticos, pero no políticos. Los futuristas italianos tomarían algunas de las ideas vinculadas a las filosofías de la vida, para alejarse del pacifismo.

     Es así, como Marinetti al fundamentar que el futurismo corre la misma línea que “arte=vida” generó que se pensara en como el arte tiene la fuerza y el poder en la existencia del ser para transformar todos los factores que impedirían la evolución humana. Ante esto, estamos frente a un movimiento que se basaba en una concepción esencial, y que se identificaba con el ritmo de las ciudades industriales, el progreso y la velocidad. Sin embargo en esta vanguardia existe una conjunción con la filosofía irracional de Schopenhauer, sobre la identificación de la “sin razón” y la “no razón” pero sobre todo en Nietzsche.

    En la poética del futurismo italiano de Marinetti, teniendo en cuenta su  objetivo: el rechazo al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista que estaba orientado al futuro, tiene y pone sus raíces en las ideas de Nietzsche quien defendió al espíritu dionisiaco[1] como la fuerza controladora de la vida:

Partiendo del instinto artístico del hombre, Nietzsche halló los dos principios metafísicos del mundo y ahora interpreta el arte humano como un acontecimiento cósmico (…). (Eugen, F. 1989 pp.30)

    Así es como el filósofo nos muestra de qué manera se desenvuelve el mundo. Teniendo en cuenta esto el poeta –Marinetti-, coincide con el dualismo de la “creación-destrucción”, tomando como referencia a la guerra/nacionalismo como un ente místico que se vincula con la distinción del espíritu. Ahora, el texto ¿Qué es el futurismo?[2] es un trabajo que se divide en tres partes para poder observar en que esferas se puede definir el futurismo: en la vida, en la política y en el arte; tomando énfasis el pensamiento futurista en el arte ya que aquellos que definen el futurismo- Marinetti, Settimelli y Carli, en ese texto- se ven como representantes de la sensibilidad artística de Italia.

    Según Schopenhauer, la creación artística es el resultado de la apreciación del creador y es la representación del mundo, es decir que, los artistas son incomprendidos ya que se expresan con un lenguaje que el hombre común no comprende como también no lo hace con los descubrimientos o expresiones que causan controversias. Es por eso que en el futurismo- en su artificio-no se proyecta la razón abstracta ya que ese sentimiento rechazado es el elemento esencial en la representación artística.

    En conclusión podemos decir que el futurismo trajo consigo un nuevo pensamiento y manera de vivir que anteriormente no existía o no era aceptado y es como presentan el arte que nunca antes había estado en conexión con la sociedad y con la política y en ese momento si; y eso fue un gran avance y una ruptura para el pensamiento tradicional que había en ese entonces. Marinetti toma a Nietzsche y su filosofía para fundamentar y permitir que el arte comience a ser ese gesto o el comienzo que posibilite al ser evolucionar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (99 Kb) docx (199 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com