Arte Del Siglo XX
NSWSTG30 de Mayo de 2013
672 Palabras (3 Páginas)1.135 Visitas
Para entender el arte del siglo XX debemos aclarar qué es el arte, pues no parece que se haya llegado a ofrecer respuesta a tan necesaria cuestión y las teorías tan diversas han resultado incomprendidas por el público y hasta por los artistas, que quedan, con tantas explicaciones, más confundidos que sin ellas.
Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que lo realiza y la definición del arte.
Podemos considerar al hombre de esta época, al menos en lo que afecta a sus creaciones, por dos aspectos: en primer lugar, por la exigencia de mayores precisiones en sus definiciones, es decir, por una creciente fe en la ciencia y en la razón. Pero, en segundo lugar, por una consideración a las formas incluso antes que al contenido.
En cuanto al arte, podemos hacer la siguiente definición en su aspecto externo: es la trasformación de la materia mediante el uso de una técnica para realizar una representación. En su aspecto interno, es la aspiración a presentarnos una idea.
El problema para explicar el sentido del arte del siglo XX se debe a la dificultad de dar una definición del arte que abarque los distintos periodos de su historia. Las numerosas opiniones que se han vertido son, el mejor de los casos, descripciones, y parciales. Tal hecho ha permitido que muchos autores hayan confeccionado obras que se ajustan al criterio de algún teórico y por ello deben ser admitidas por la crítica. Otras veces se simula el trabajo de otro artista reconocido y tampoco se poseen razones para poder negarle la calificación de artista. Estos hechos, que nada tienen que ver con el arte, oscurecen su interpretación. Finalmente, las consideraciones vertidas sobre esta cuestión tienen por objeto justificar ciertas obras o justificar al autor de las consideraciones, pues el prestigio del crítico exige que alcance la definición adecuada, y en otros casos, es una determinada intención la que dirige la opinión del crítico.
El arte del siglo XX se ve fuertemente influenciado por la política y lo social del momento. No escapa a la realidad sino que brota de ella. Luego de la Ilustración, que había creado un sentimiento de confianza en el ser humano, la razón y la ciencia entraron en crisis. Las dos guerras mundiales marcan un clima tenso e inestable. La crisis europea y la crisis de la bolsa estadounidense en 1930 impactan en la sociedad creando movimientos artísticos de protesta. Es una época de profundos y acelerados cambios, donde el progreso científico y tecnológico deja avances impensados como el automóvil, el avión, la televisión, la llegada del hombre a la Luna, etc. Todo esto provoca un gran impacto en la sociedad y surgen movimientos artísticos como el futurismo. El crecimiento industrial y la vida en las ciudades también dejaron su huella en el arte, por ejemplo en el arte pop. Se pueden distinguir dos grandes movimientos en el siglo XX: Las vanguardias y luego el arte postmoderno.
El arte del siglo XX se caracteriza por tres factores muy bien percibidos por la crítica pero mal valorados.
1. La negación de la obra como arte y su consideración de objeto.
2. La mayor consideración al concepto que se quiere expresar que a la obra y su acabado.
3. El anonimato del pintor, al menos como intención inicial del artista.
La pintura del siglo xx.
En un siglo de guerras como fue el siglo xx, a los artistas ya no les interesaba representar un mundo fiel, sino de una manera personal.En dicho siglo, la pintura adelantó mucho y se inventaron nuevas técnicas como el cubismo, el impresionismo, el fauvismo.
Y hablando de estos años en que tanto adelanto la pintura, como nos íbamos a olvidar de uno de sus mayores representantes, Pablo Picasso.Uno de los más importantes cuadros de Picasso fue y sigue siendo el Guernica. Es un cuadro con el cual Picasso
...