Bitácora COL ejemplo
Leslie CampuzanoTutorial6 de Abril de 2018
777 Palabras (4 Páginas)431 Visitas
¿Qué paso?
El día sábado, llegue tarde a la clase aproximadamente hora y media después iniciada la clase ya que tuvimos ordinario la clase anterior, además de que tuvimos que exponer, y dado que me tuve que transportar de facultad el trafico no ayudo de mucho entonces llegue y toque la puerta, explique al profesor toda la situación anterior y nos dejo pasar a tomar nuestros lugares, note que ya había iniciado la clase, y ya se habían tocado tres temas los cuales fueron: La lectura, La importancia de la lectura, Las fases de la lectura que son la pre lectura, la lectura y la post lectura.
Entonces a los que habíamos llegado tarde éramos tres compañeros y el profesor los ordeno que sacáramos las hojas que nos repartió la primera clase pero mis dos compañeros no tenían las hojas, así que le pedí al profesor permiso para prestarlas para que ellos le sacaran copias y el profesor me dijo que si, y lo hicieron. Después de ver el tema de Lectura en general pasamos al tema de marcadores textuales, después de leer las páginas 28 y 29 de la antología nos dio unos puntos a destacar para poder llevar a cabo un texto los puntos fueron; Marcadores textuales:
- Palabras claves para poder comenzar un texto
- Introducción
- Preparación
- Palabra de intuición o inclusión
- Continuación
- Palabras de contraste
- Palabras de comparación
- Efectos
- Marcadores de conclusión
Cito que son palabras claves para comenzar un texto como: al principio de, nos proponemos, este texto trata de, nos dirigimos a usted para plantearle lo siguiente. En la introducción: inicialmente, originalmente de primer instancia. En la preparación: En seguida, a continuación, por siguiente, con siguiente. En cada uno de los puntos tienen sus palabras clave. Nos dijo también que buscáramos el tema de escritura pero solo el tenia ese escrito, así que él nos lo comenzó a leer y nos dio algunos ejemplo y ya con base a la lectura salió el tema de la corrupción y pues hablamos un poco de la corrupción de México, PEMEX, de los presidentes, etc.
Después el profesor nos dio la opción de salir temprano así que la elegimos, para esto seguimos con la evaluación del desempeño en los cuales leímos los porcentajes, en la hoja del programa de experiencia educativa, nos dijo como se maneja el porcentaje, el cómo sería el texto como se desarrolla el curso taller y el criterio de desempeño, también nuestra carpeta de evidencia. También revisamos el formato de fichas de trabajo, nos explico los trabajos que tenemos que entregar, los textos y también las instrucciones, como va a ir detallado el ensayo y los porcentajes de cómo redactarlo junto a la lectura, que es de donde tenemos que sacar todos los puntos.
Después de esto el profesor nos explico acerca de la pre escritura, escritura y post escritura, no dijo que lo investigáramos junto a las estrategias de pre escritura y para la próxima clase por pareja elaborar un texto basado, en preguntas y opinar nosotros sobre la entrevista y entregar el texto o encuesta. En el examen desarrollar textos argumentativos y por ultimo nos encargo tarea sobre algunos conceptos que fueron sobre el aparato crítico, una nota, tipos de notas, fuentes, etc.
¿Qué sentí?
Sentí una gran emoción al ver un tema nuevo un poco de nervios por el hecho de haber llegado tarde y no comprenderlos temas que ya habían visto.
Y un poco confundido al intentar entender todos los temas a la vez, lo bueno es que con el repaso de la semana lo comprendí.
¿Qué aprendí y de que me doy cuenta?
Aprendí que tengo que analizar algunos de los nuevos temas que acabamos de ver.
Y aprendí que tengo que leer y comprender cada tema, y me di cuenta que la lectura es muy importante para la vida cotidiana.
...