ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criaturas fantásticas y mitológicas. Kraken

Sebastian Castro ZabalaEnsayo26 de Abril de 2021

945 Palabras (4 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

Criaturas fantásticas y mitológicas

Sebastian Castro

El glotón más temido de altamar

Mariana Duque

Areté educación

Abril 15 de 2021

Mosquera Cundinamarca

EL GLOTÓN DE BARCOS MÁS TEMIDO DE ALTAMAR

Este informe pretende exponer el origen y desarrollo de la historia del Kraken. Se determinará cuál fue el comienzo de su historia junto con la descripción y reconocimiento de la bestia, las características físicas, la repercusión que tuvo en el mundo y finalmente se abordará brevemente, a través de estudios científicos, una posible explicación de su existencia.

El Kraken fue un animal marino mitológico, específicamente un cefalópodo gigante, que destruía barcos enteros con su tripulación abordo, por ende, fue una de las bestias marinas más temidas en altamar. Los marinos lo describían como un pulpo o calamar gigante de 90 m, que constantemente era confundido con una isla. 60 m eran brazos y tentáculos con ventosas dentadas de 2 m de diámetro, además poseían un gran pico como boca que le permitía devorar su comida con mayor facilidad. (Gálvez, 2019).

Historia

El mito del Kraken, se le atribuye a el rey Sverre I de Noruega, por sus escritos entre 1184 y 1202. Así se plasma al Kraken en mapas escandinavos junto con otros monstruos marinos en el siglo XII. El mito en el que se conoce al Kraken es en una historia que varía de nombre; Önvar-ddr en Islandia y Punta de Flecha en Noruega, pero en ambas se relata que un hombre indestructible va en busca de más fama. Emprende su viaje hacia las aguas del Atlántico, allí se topa con una gran isla, pero ésta despierta y enfrenta al hombre. Luego de la disputa, Önvar-ddr sale invicto, y el Kraken vuelve a las profundidades. (History Channel , 2019).

Con el tiempo la creencia de que el Kraken existía fue creciendo más y más. De boca en boca los pescadores escandinavos fueron difundiendo historias y experiencias propias y al viajar constantemente conocían fenómenos específicos para saber cuando el Kraken estaba próximo. Uno de estos eran cardúmenes, pues se decía que cuando el Kraken salía a alimentarse el olor putrefacto de cuerpos en descomposición atraía a los peces, los marinos aprovechaban este acontecimiento para pescar, aunque no contaban con que el Kraken creara un gran remolino al sumergirse de nuevo arrastrando consigo los barcos pesqueros. (RedHistoria, 2020)

Los marinos escandinavos relataban que el Kraken se escondía en las profundidades de las aguas en la Costa Atlántica pero que su cueva estaba en los mares de Noruega. Con el tiempo se fueron recibiendo testimonios de navegantes que se encontraban con una criatura con las características del Kraken en el océano Pacífico, así poco a poco las historias de los ataques por el Kraken se fueron difundiendo por todo el mundo y en 1752, un obispo de Noruega anuncia que las aguas turbias y negras en las costas de Noruega en medio de las tormentas eran por las descargas de tinta de las bestia. (Armendáriz, 2019)

Durante todo ese tiempo, las historias que se contaban acerca del Kraken no habían sido publicadas formalmente, y menos sustentado con algún soporte gráfico de la criatura. No es hasta 1802 que Pierre Denys hace la primera publicación basado en los testimonios de varios marinos atacados y hace una representación gráfica según lo descrito por los testigos. Este dibujo hizo que varios biólogos se interesaran en identificar qué especie de animal o criatura era el Kraken. (Gálvez, 2019)

Confirmación

Von Carl Linneo, un biólogo, padre de la taxonomía, (clasificación de especies animales o vegetación por sus características) inspirado en el dibujo de Pierre, identifica en 1857 que el Kraken en realidad era un cefalópodo gigante, un calamar, y a este lo bautiza como Architeuthis Dux. Este calamar presentaba las mismas características del Kraken, con lo única variación del tamaño. La dimensión del Kraken y del Architeuthis Dux eran distintas pues según lo conocido, el Kraken que medía 90m y el Architeuthis Dux en su edad más madura podía llegar a medir 18 m. (Armendáriz, 2019)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (107 Kb) docx (19 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com