ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En la cultura mexica habían diversos tipos de enseñanzas, entre ellos está una recopilación de estos en un libro llamado Huehuehtlahtolli, el cual nos habla sobre la enseñanza que transmitía esta cultura a sus hijos

Carlos Daniel Zavaleta SanchezApuntes11 de Febrero de 2016

711 Palabras (3 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 3

Producto 4.0[pic 1]

Carlos Daniel Zavaleta Sánchez

Grupo: 507

Temas Selectos de Filosofía

En la cultura mexica habían diversos tipos de enseñanzas, entre ellos está una recopilación de estos en un libro llamado Huehuehtlahtolli, el cual nos habla sobre la enseñanza que transmitía esta cultura a sus hijos, es a partir de aquí que mencionaré la forma de enseñar que tenían y a quienes eran transmitidos los mensajes, además de hacer una pequeña comparación con la forma de educar actualmente.

Para comenzar, los huehuehtlahtolli son los testimonios de la tradicional sabiduría náhuatl expresados, los cuales eran transmitidos de generación en generación. Su contenido se enfoca a los principios y normas vigentes en el orden social, político y religioso del mundo náhuatl, todo esto podría decirse que es la suma de todos aquellos textos que dan a entender la expresión más profunda del saber náhuatl acerca de lo que es y debe ser la vida humana en la tierra.

En el mundo prehispánico existía una honda preocupación por educar a todos los niños y jóvenes. El hombre nacía para forjar su entendimiento del universo, para comprender la obra creada por los dioses y para probar la creación que surge de la voluntad del hombre. Todos eran educados con esmero, debido a que la ignorancia fue considerada como algo vergonzoso y fuente de sufrimiento (lo cual es algo muy real, aunque no se de en todos los caso, como el presidente de México), algo que debía evitarse, pues en la tarea educadora se estaba inculcando el ideal espiritual que los jóvenes necesitarían para gobernar y sustentar en el futuro la comunidad.  Se preocupaban por el futuro de los jóvenes.

En muchos casos la educación dependía de la clase social en la que se encontraban, por ejemplo, habían dos escuelas a las cuales asistían los alumnos, pero la escuela era para los de clase baja y los otros los de clase alta, como eran los hijos de los guerreros entre otros.

        Los huehuetlatolli podían abordar diversos temas, pero siempre relacionados con los valores éticos de la sociedad náhuatl.

        Dichos discursos preconizaban una constante preocupación por la dignidad y una conducta reservada, hablaban de humildad, generosidad, cortesía, censurando abiertamente la desmesura y la pasión.

Tocando otro tema, el sabio era una persona importante, se encargaba de dirigir y enseñar, todo lo que decía era cierto (desde el punto de vista de esta cultura), conducía los negocios, para ellos el sabio debía ser serio. Los sabios eran los que dirigían la escuela de la clase alta, en este caso eran los sacerdotes, quienes impartían el conocimiento hacia los alumnos.

        Si comparamos la educación náhuatl con la de ahora, nosotros quedamos como tontos, porque ellos no pudieron florecer como sociedad y sin embargo ya todo estaba estructurado, no tenían elementos necesarios, pero por lo menos había un orden que les permitía coexistir en armonía.

Para mí todo es algo simple, tan simple que es complicado explicarlo, pues en la vida se aprenden diversas cosas, de las cuales fueron personas quienes nos inculcaron esas enseñanzas, así como también fueron enseñanzas que nosotros adquirimos en base a la experimentación y experiencias. Todo lo que nosotros percibimos es una pequeña parte de lo que hemos aprendido, y pues es tan amplio y basto los conocimientos que hay en el universo que toda una vida no alcanzará para obtenerlos, además de que nuestras neuronas mueren y por lo tanto aunque vivamos mucho tiempo olvidaremos muchas cosas.

        Algo que se me hizo curioso fue una respuesta del hijo hacia el padre, pues no puedo creer que su respuesta sea así, y si es así, me hace sentir raro y me hacer ver a los demás como tontos, pues es increíble que en esta cultura se expresen de esta manera, y comparándola con la actualidad, todo sus enseñanzas se podrían decir que están al mismo nivel que las nuestras. En esa discriminan, también aquí, los niños de ahora les dicen groserías a sus papás y en la otra eso jamás pasaba. Esto es algo curios, en mis tiempos eso se nos quitaba con la magia de la chancla y la puntería de mamá.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com