ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Argumentativo: Padre Santo ¿Padre Virtuoso?

NadiaNegretteEnsayo6 de Diciembre de 2020

636 Palabras (3 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 3

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ENSAYO ARGUMENTATIVO

Presentado por:

NADIA ZORAIDA NEGRETTE SANTOS

ETICA PROFESIONAL

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

VIII SEMESTRE

OCTUBRE 2018


PADRE SANTO ¿PADRE VIRTUOSO?

FILOSOFIA SEGÚN LA ETICA ARISTOTELICA: 

Según Aristóteles la ética es la búsqueda de un sentido de vida donde se llega a la felicidad mediante la realización del bien de todos los que son parte de la comunidad. El afirmó que la ética se ocupa  en pensar más que al hombre individual, al hombre que hace parte de una sociedad, pero que se hacía necesario clarificar que las virtudes del hombre son individuales, con la salvedad de que el ser virtuoso tiene consecuencias prácticas en la sociedad. El pensamiento de este filosofo frente a la ética estuvo basado en el término “felicidad” en griego es EUDEMONIA, este se conoce como el pensamiento de Aristóteles, es decir la teoría de la felicidad.

Aristóteles se centra en el ente de la acción, es decir cada uno es responsable de sí mismo y cada uno busca su propia felicidad a su manera, en definitivas cada quien puede establecer si una acción es correcta o incorrecta.

En resumidas cuentas podemos decir que el pensamiento de Aristóteles se reduce a:

“Una acción es correcta si te hace feliz, una acción es incorrecta sino te hace feliz”

A este respecto del Padre Francisco observamos que su objetivo es busca ejercitar las virtudes logrando tener un equilibrio de lo malo y lo bueno, según corresponda la situación que se presente; llevando a cabo el uso de la razón en sus acciones habitualmente como costumbre, hallando la mayoría de veces, el término medio entre dos extremos. Si se aplicara el uso de la razón y la moderación o aplicación de la razón a las acciones como costumbre, el hombre vera realizado su ser y será feliz, de no hacerlo, lograra lo opuesto, no sentirse realizado ni satisfecho con lo que se ha propuesto.

Considero que según la teoría Aristotélica el Padre Francisco si sería una persona virtuosa pues en su conocimiento si puede ser una persona correcta en sus acciones, por ende virtuoso y en conclusión feliz. Cada uno busca su propia felicidad y en el caso de él también es así, aunque se limiten a acciones que para la sociedad son “atractivas” de forma temporal.

FILOSOFIA SEGÚN LA ETICA PLATONICA: 

En el eje 1 se nos dice que según Platón la ética presenta la relación entre el ser virtuoso y la felicidad como el sentido último de la búsqueda del obrar humano.  El sistema platónico propone un cierto comunismo, que exige de los gobernantes y guardianes un fuerte compromiso y sacrificio por el resto de la sociedad.

En este caso del padre Francisco se aplica porque para Platón una persona virtuosa es una persona justa y es precisamente lo que intentan ser estas figuras espirituales, representantes de Dios, buscan que en sus acciones cada día se reflejen la justicia y la sabiduría como virtudes principales; copiando así el pensamiento o referente de Platón y Sócrates.

En un mundo tan controversialmente polémico y dividido estos seres, enviados por Dios, buscan cuidar su imagen y mantenerse sin tacha alguna, por eso sus respuestas y palabras siempre demuestran sabiduría, humildad y justicia, en hechos en los que día a día se pone en tela de juicio la credibilidad de sus palabras y acciones.

        CONCLUSIONES

Según Sócrates una persona que conozca muy bien la diferencia entre el bien y el mal siempre actuara de forma correcta pero para Aristóteles no es suficiente conocer esta diferencia de distinguir que está bien y que está mal, también es importante practicar actuar de manera correcta cada día, según él esto es lo que nos llevara a ser realmente felices y conseguir un bienestar.

Independientemente de lo cada integrante de esta sociedad decida escoger debe ser una decisión respetable, ambas creencias y opiniones son validas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com