ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFÍA Y ARQUITECTURA

Víctor AlarcónApuntes26 de Octubre de 2015

595 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

FILOSOFÍA Y ARQUITECTURA

VÍCTOR MARINO ALARCÓN

02 DE SEPTIEMBRE DE 2015

COMPRENSIÓN DE LOS PROCESOS DE DISEÑO

Para efecto de los procesos de diseño una vez diferenciados, en un primer nivel , es decir de aquello que sucede al nivel del pensamiento y en su proceso de realización, se necesita instrumentar elementos para poder comprender lo que sucede y hacerlos propios. Las formas de organización espacial, nos permiten complementar y comprender el diseño desde la prefiguración, figuración, configuración y modelización; todo desde la teoría del diseño.

El proceso de diseño se puede explicar desde varias ciencias como la psicología, la economía, política (modos productivos y relaciones sociales), etcétera así como las variables tecnológicas y los elementos estructurales, la lógica configurativa, confirmativa o evolutiva de un edificio que a veces los propios mecanismos de la teoría de la arquitectura, el diseño y la historia de la arquitectura, tendrían que ver con eso que sucede en el pensamiento antes de la realización material conformando estructuras lógicas que habrán de resolver el orden. El proceso de diseño es necesario complementarlo y amplificar el panorama con los siguientes campos de análisis: la poética, la hermenéutica, la esquemática, la pragmática, la retorica y otras variables de carácter tópico enriquecidas con el pensamiento constructivo y estas se relacionen.

En la poética necesitamos conocer sus variables la primera que explica que la condición tópica es una condición argumental si bien lo tópico deriva de lo temático, es decir la tópica es temas, organización temática, estructuración argumental de campos analíticos que convergen y por eso constituyen lugares comunes, establecer juicios y ser rigurosos para garantizar resultados, para eso necesitamos identificar tres niveles en donde toda forma de legado se nos presenta.

 La primera sería el arquetipo que significa principio, gobierno, puente político, la forma originaria o primigenia de la cual lo demás deriva, y que será un elemento muy constante.

Otro seria el paradigma que a veces se aplica mas a las formas del saber o bien a las formas científicas, se puede definir como un conjunto de teorías generales y puede incluir suposiciones, creencias o especulaciones que se someten a la realidad y se constata.

La condición de modelo nos referimos a una suerte de todo compuesto de partes, nos dice que es un todo relacionado con sus partes o las partes relacionadas que constituyen un todo, es decir hay partes y relaciones, y por la manera en que se establecen hacen un modelo.

El diseño es una instancia productiva antes que especulativa. La parte inicial de la poética lo definiremos como el hacer profundo del orden, se explicaran a través de dos vectores de una matriz, la primera nos dice que este hacer profundo del orden podría ser a condiciones de conocimiento y tendríamos que el hacer del orden puede ser científico, técnico, artístico y que solo como una salvedad, etimológico o epistemológica vamos agregar en ese nivel dos elementos el ético y el político, por lo que habrá un hacer científico, técnico y artístico al cual se le agrega un hacer ético y político. Hay una hacer distinto, que se refiere a eso que me hace ser, o que hace ser a las cosas o personas; ser lo que son, su raíz pragmáticas en la forma del ser, entonces se habla de un hacer material, un hacer ideal, un hacer causal, un hacer procedimental, un hacer operacional, un hacer funcional, un hacer fundamental y todo aquello que siendo sustantivo se convierte en adjetivo y califique un ser que se practica a la hora de enseñar. Todos estos vectores de entrelazan y hacen un objeto de diseño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com