ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia y familia

arlettexacurTarea14 de Octubre de 2015

592 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

FILOSOFIA Y FAMILIA

Comenzaré primero por definir para mi que es la familia:

Desde mi punto de vista, la familia es una de las instituciones sociales básicas que a sufrido muchos cambios trascendentales a través del tiempo y que por ello se ha convertido en una palabra que denota realidades muy diversas.

Yo crecí en una familia convencional formada por papá, mamá y hermanos; donde todos respetábamos la autoridad del adulto sin cuestionarla y claro, recibíamos castigos a nuestras faltas y gratificaciones a nuestros aciertos; pero más que nada existía desde aquel entonces y hasta ahora ese sentido de preocupación del uno por el otro y compañerismo, que te deja sentirte amado y que a su vez se transfiere en una buena autoestima y autoconcepto de cada uno de sus miembros.

Es difícil en éstos tiempos no cuestionarnos lo que esta pasando en nuestra sociedad con los diferentes tipos de familias que vemos ahora y que a su vez es triste  darse cuenta  la manera tan abrupta en como ha cambiado.

La adaptación que inevitablemente tenemos que hacer para pertenecer a esta nueva generación, donde cada vez las parejas eligen tener un menor numero de hijos, donde los roles de los padres han cambiado, donde existe la necesidad de ver como hacer para encajar la vida profesional de ambos padres en la familia, donde el numero de divorcios, de madres solteras y de parejas homosexuales va al parecer inevitablemente en incremento, nos debería llevar a reflexionar sobre el tema  y sobre el por qué esta ocurriendo.

Podemos culpar a los medios de comunicación que constantemente nos bombardean con información que nos guía a un consumismo excesivo, a la tecnología que lejos de utilizarla como herramienta de ayuda, se convierte en nuestro peor enemigo alejándonos de nuestros seres queridos y absorbiendo nuestro tiempo de forma inconmensurable, a las escuelas, a las malas amistades etc.

La realidad es que el rol de la familia en la sociedad como transmisora de valores comienza a pender de un hilo, debido a la falta de interés y de compromiso de sus miembros y de la incongruencia entre la forma en la que uno como padre hace y lo que enseña.

Los únicos culpables de todo esto somos nosotros mismos, el egocentrismo que impera ahora, la indiferencia, y el no alimentar nuestro espíritu a la par de nuestra mente entre otras cosas son parte de as causas que nos están arrastrando a esta decadencia.

Entonces lo lógico sería aprender, y enseñar a los nuestros  a pensar, analizar y ponderar las situaciones que se nos presentan a diario, actuando de manera congruente con nuestros valores, fomentando expresiones claras de amor y seguridad; buscando que exista compromiso, empatía y respeto. Esto es lo que logrará el crecimiento de cada uno de sus miembros, considerando siempre primero el dar que al recibir.

La sociedad contemporánea está sacrificando a la familia por un mejor empleo, un poder adquisitivo mas alto, un mejor status social, mayores logros personales etc. Pero sin tener en cuenta el costo beneficio de esto; dando como resultado personas mas superficiales, que viven en situaciones de constante estrés, con hijos sobreprotegidos, con problemas de comportamiento, autoestima, valores etc y que son presa fácil para cualquier tipo de vicios ya que no le encuentran sentido a la vida por falta de interés o aspiraciones personales, y que  además le echan la culpa  de ello a los amigos, los maestros etc.

Si queremos cambios positivos, hay que promoverlos, el rol de la familia en la sociedad es insustituible. Hay que comenzar por uno mismo.

ARLETTE XACUR ELIAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com