La Antigua Grecia: de las polis al imperio de Alejandro
Adriana Isabel RienziPráctica o problema25 de Enero de 2019
10.599 Palabras (43 Páginas)195 Visitas
UNIDAD 9
La Antigua Grecia: de las polis al imperio de Alejandro
Una historia larga y cambiante:
Los orígenes (hasta el 1200 ac): corresponden al desarrollo de dos civilizaciones, Cretense y Micénica.
La época oscura (1200 – 800 ac.): tuvo lugar luego del colapso de la civilización micénica.
La etapa arcaica (800 – 490 ac.): durante esta época la civilización griega adquirió sus rasgos distintivos.
La etapa clásica (490 – 323 ac.): es el momento de plenitud de la civilización griega.
La etapa Helenística (323 – 31 ac.): es la época durante la cual la civilización griega se extendió por todo el cercano oriente.
El espacio griego:
Tres regiones:
Grecia Continental; formada por dos grandes bloques unidos por el istmo de Corinto.
Las costas de Asia Menor; integradas por llanuras y pequeños valles separados del interior por cadenas montañosas.
Grecia Insular; constituida por el conjunto de islas montañosas ubicadas en el mar Egeo.
Fragmentación Política y unidad Cultural:
El relieve montañoso y fragmentado en el que vivieron los griegos contribuyó a aislar a las distintas comunidades, que se organizaron en ciudades estados independientes llamadas polis. Los griegos estaban convencidos de que las polis eran la única estructura adecuada para desarrollar una vida civilizada.
Que no existiera un único estado no significaba que los griegos nos compartieran rasgos comunes. Aunque vivieran en el Peloponeso, Creta o Asia Menor, todos compartían una misma lengua, una misma religión, un mismo sistema de escritura, un idéntico tipo de organización política, las polis, y la convicción de que todos descendían de los héroes que protagonizaban los poemas atribuidos a Homero: la Ilíada y la Odisea. Estos rasgos comunes los distinguían de los pueblos vecinos y hacían que ellos se reconocieran como parte de una misma civilización.
Creta:
La primera civilización urbana de la antigua Grecia se desarrollo a partir del 2500 ac. En la isla de Creta, como esta isla posee un terreno montañoso edificaron las ciudades en las llanuras cretenses del norte y del sur.
Cada ciudad estaba formaba por un núcleo urbano, compuesto por viviendas de piedra, de uno o dos pisos, en cuyo centro se alzaba un palacio; el palacio era la residencia del rey, el lugar en el que se almacenaban lo producido por los campesinos que Vivian en las aldeas de los alrededores.
Entre los cretenses había una clase de comerciantes que vendían paños de lana, aceites, vinos y objetos cerámicos. Estos comerciantes se trasladaban en barcos tripulados por expertos navegantes.
Los reinos Micénicos:
Mientras en Creta se construían los primeros palacios, un grupo de pueblos de origen indoeuropeo invadió Grecia continental y dominó la población local. Esos pueblos eran los Aqueos, Jonios y Eolios, que hablaban una forma primitiva del griego.
DE la fusión entre los pueblos dominados y los recién llegados surgió, hacia el 1600 ac., una civilización conocida como civilización aquea o micénica. Estaba formada por pequeños reinos.
Cada reino estaba gobernado por una clase guerrera que combatía con armas de bronce.
Aproximadamente en el año 1450 ac., los aqueos conquistaron la isla de Creta y a partir de entonces controlaron las rutas comerciales del Mediterráneo oriental. Para asegurarse ese control varios reinos micénicos se unieron para destruir la ciudad de Troya ubicada en Asia menor.
La época oscura:
Alrededor del año 1200 ac., otros guerreros atacaron y destruyeron los palacios micénicos. Eran los Dorios, que provenían del norte y tenían algunas ventajas sobre los anteriores, ya que se desplazaban a caballos e iban armados con lanzas de hierro. La destrucción de los palacios, significo la desaparición del orden impuesto por los micénicos y el abandono del uso de la escritura. A partir de entonces, Grecia se ruralizó y la vida se volvió más ruda.
La Grecia Arcaica:
En esta etapa se desarrollaron las características distintivas de la civilización griega, durante esta época se construyeron grandes templos en honor de los dioses, se disputaron los primeros juegos olímpicos (776 ac.) y se introdujo en Grecia el alfabeto fonético creado por los fenicios, se fundaron las primeras colonias fuera de Grecia y se establecieron las primeras leyes escritas. Las dos polis mas importantes eran Atenas y Esparta.
El surgimiento y desarrollo de las polis:
Las polis tenían una economía autosuficiente, es decir, que sus habitantes producían lo necesario. Cada ciudad poseía un culto religioso. Los habitantes de las poblaciones de cada región tendieron a unirse en torno a un lugar alto y fortificado llamado acrópolis. Las polis estuvieron gobernadas por reyes que cumplían las funciones de jueces, legisladores, y jefes militares. Pero hacia el 800 ac., ys habían sido reemplazadas por los nobles, que eran los dueños de las tierras y las riquezas, y tenían el poder militar y político. Esta situación generó una fuerte tensión social, ya que los campesinos estaban endeudados y no tenían tierras para cultivar.
Expansión colonial, tiranos y legisladores:
La mayoría de las polis pusieron en marcha dos mecanismos para tratar de solucionar las tensiones sociales, la colonización y los ajustes internos. La colonización sirvió para reubicar en pueblos agrícolas a los campesinos.
Se nombraron legisladores que pusieron por escrito la tradición oral y propusieron reformas para crear un orden social y económico mas justo.
En las ciudades, estas medidas no alcanzaron para terminar con los problemas sociales. Surgieron los tiranos, que tomaron el poder por la fuerza y gobernaron sin bases legales.
La Grecia Clásica:
A partir del siglo VI ac., las regiones de Asia menor donde se habían instalado las colonias griegas cayeron bajo el dominio del imperio persa. El rey persa Darío I invadió la ciudad. Sin embargo, los atenienses derrotaron a los persas. Diez años mas tarde el rey Jerjes invadió nuevamente Grecia, Atenas fue incendiada y semidestruida. Cuando todo parecía perdido la flota ateniense derrota a la persa. El triunfo alentó a los griegos, que finalmente lograron expulsar de forma definitiva a los invasores.
El comienzo de estas guerras conocidas como Guerras Médicas, es considerado como el comienzo del período clase de la historia de la antigua Grecia.
El predominio de Atenas:
Si bien los persas habían sido vencidos, continuaban siendo un peligro. Para controlar esta amenaza Atenas formo la Liga de Delos, que fue pensada como una alianza defensiva, sin embargo, poco a poco fue utilizada por Atenas para afirmar su predominio sobre gran parte de Grecia. Esto ocurrió durante el liderazgo de Pericles, quien uso los fondos de la liga para controlar las rutas comerciales y para proteger y embellecer la ciudad. Esta etapa coincidió con vigencia de la forma de gobierno democrática y con el uso masivo del trabajo esclavo.
Lucha entre Atenas y Esparta:
En el 431 – 404 ac., estalló la guerra del Peloponeso, durante la cual Atenas sitiada por los espartanos, sufrió una terrible epidemia de peste que terminó con la vida de Pericles y la de un cuarto de la población. Sin la dirección de su líder, Atenas perdió varias batallas hasta que se rindió. Esparta obligó a Atenas a reducir su flota, a destruir sus fortificaciones y a expulsar de su territorio a los partidarios de la democracia. Las guerras internas recomenzaron cuando la ciudad de Tebas enfrentó y venció a Esparta, Grecia quedó debilitada y a la merced de una codiciosa vecina del norte: Macedonia.
El imperio de Alejandro:
La debilidad de las polis griegas fue aprovechada por el rey de Macedonia, Filipo II. Este rey había conquistado Tracia, una región con minas de oro y plata. Esas riquezas le permitieron crear un ejercito permanente, integrado por caballería, infantería armados con largas lanzas. A partir de entonces comenzó a preparar la invasión al imperio persa, pero dos años después fue asesinado.
El nuevo rey de Macedonia fue su hijo Alejandro, que decidió llevar a cabo el proyecto de su padre y se dirigió a Asia donde venció a las fuerzas del rey persa Darío III. Alejandro fue coronado emperador de Persia. Luego se dirigió a la india triunfó y sus hombres se negaron a seguir avanzando. Regreso a Persia y se instalo en Babilonia desde donde intentó fusionar a los distintos pueblos que gobernaba, tomo como medias: hizo casar a los oficiales macedonios con mujeres asiáticas, integró a jóvenes persas en su ejercito y adopto el modelo de la corte persa y su ceremonia. Pero las costumbres de los griegos eran diferentes y esta situación provocó la rebelión de los veteranos.
Los reinos Helenísticos:
Alejandro contrajo una extraña fiebre y murió. Sus posibles herederos eran un hermano deficiente mental y un hijo por nacer; por eso razón sus generales se repartieron el imperio y lucharon entre sí para aumentar sus respectivos poderes en esas luchas la madre, la esposa, y el hijo de Alejandro fueron asesinados. Quedaron constituidos tres grandes estados os reinos Helenísticos: Macedonia, Egipto y Imperio Seléucida.
Historias de vida: Pericles
Fue un político que nació en Atenas, en el 495 ac., cuando tenía 30 años ingresó al partido democrático, asumió las direcciones de este partido y poco después hizo aprobar por la asamblea una serie de reformas que acentuaban el carácter democrático del estado
...