La teoría económica convencional caracteriza la racionalidad mediante dos métodos predominantes
ortilandiaExamen26 de Noviembre de 2015
3.470 Palabras (14 Páginas)261 Visitas
Comenzado el | miércoles, 25 de noviembre de 2015, 20:40 |
Estado | Finalizado |
Finalizado en | miércoles, 25 de noviembre de 2015, 20:58 |
Tiempo empleado | 17 minutos 49 segundos |
Puntos | 11,00/15,00 |
Calificación | 36,67 de 50,00 (73%) |
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
[pic 1]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La teoría económica convencional caracteriza la racionalidad mediante dos métodos predominantes. El primero, la considera como la consistencia interna en la elección. El segundo identifica la racionalidad con la maximización del interés individual y es una de las características fundamentales del razonamiento económico. El enfoque basado en la racionalidad se basa en la exigencia de una correspondencia externa entre las elecciones de una persona y su propio interés. Si todo fundamento económico, social, cultural y ético se vincula a una idea racional de la economía, la posibilidad de pensar en una humanidad irracional frente a su realidad es meramente un sueño dogmático como se arguye de Kant. De este párrafo se infiere
Seleccione una:
[pic 2]a. A) La teoría convencional es una posibilidad de correspondencia entre lo racional y lo irracional de la economía
[pic 3]b. A) No existe rigor para pensar en la economía racional y los comportamiento irracionales económicos
[pic 4]c. A) La racionalidad económica domina todos los campos de acción humana.
[pic 5]d. A) Las irracionalidad económica no es una posibilidad de comportamiento en una economía convencional [pic 6]
Correcto
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: A) Las irracionalidad económica no es una posibilidad de comportamiento en una economía convencional
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
[pic 7]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la economía de los recursos naturales y el medioambiente puede considerarse que una persona maximiza su función de utilidad, que depende solamente de su propio consumo y que determina todas sus elecciones. Esta estructura del comportamiento egoísta tiene unas características específicas y fundamentalmente independientes.
De acuerdo con lo anterior, ¿Cual son dos de las características que estructuran el comportamiento egoísta?
1. Bienestar basado en uno mismo. El bienestar de una persona depende solamente de su propio consumo y, en concreto, no supone ninguna simpatía o antipatía hacia los demás.
2. Elección basada en el propio objetivo. Cada elección de una persona está dirigida de forma inmediata a la consecución del propio objetivo.
3. Desde el punto de vista ético, se trata de no considerar el medio ambiente como un recurso esencialmente vinculado a la satisfacción de necesidades humanas.
4. Cuando existe la posibilidad de repetir la elección, existen diversas estrategias que proporcionan una solución cooperativa.
Seleccione una:
[pic 8]a. 1 y 2 son correctas.
[pic 9]b. 1 y 3 son correctas
[pic 10]c. 3 y 4 son correctas [pic 11]
Incorrecto
[pic 12]d. 2 y 4 son correctas
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: 1 y 2 son correctas.
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
[pic 13]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas.
A escala individual hay principios que se identifican con los atributos fundamentales del ser humano porque son inherentes a la persona. Estos atributos son universales, esenciales, inherentes a la persona e inalienables. Estos atributos son los siguientes:
1. Dignidad
2. interactividad
3. Libertad
4. Comunicación
Seleccione una:
[pic 14]a. 2 y 4 son correctas
[pic 15]b. si 1 y 3 son correctas.
[pic 16]c. 3 y 4 son correctas
[pic 17]d. 1 y 2 son correctas [pic 18]
Incorrecto
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: si 1 y 3 son correctas.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
[pic 19]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el texto de Amartya Sen”El Razonamiento, la Supervivencia y la Ética del Comportamiento”, nos presenta en un aparte donde argumenta los siguiente: Se encuentran en la vida progresiva muchas personas que se limitaron a actuar basándose en lo que consideraron ser las normas de comportamiento establecidas como lo expresaba Smith “únicamente basándose en lo que consideraron ser las normas de comportamiento establecidas” y que existe una posibilidad de reforzar las normas mediante la supervivencia evolutiva, pero también hay procesos cognoscitivos que pueden justificar un razonamiento como éste aun cuando la mayoría de las personas podría actuar. De lo anterior se puede inferir:
Seleccione una:
[pic 20]a. La contemplación en la vida teórica y práctica mantienen las normas que se establecen para tales fines.
[pic 21]b. Las complejas interdependencias entre valores, instituciones y normas de comportamiento, así como entre la respectiva búsqueda de equidad en la distribución y eficiencia en la producción requieren una investigación más amplia.
[pic 22]c. La vida práctica o contemplación y el comportamiento es clave en el razonamiento.
[pic 23]d. La ética y la moralidad del comportamiento, puede vincularse, por una parte al razonamiento ético en nombre de la sociedad y, por la otra, relacionarse con la elección, razonada o por inclinación, inspirada en la supervivencia evolutiva vinculada a beneficios individuales a largo plazo y al éxito social. [pic 24]
Correcto
Retroalimentación
Your answer is correct.
La respuesta correcta es: La ética y la moralidad del comportamiento, puede vincularse, por una parte al razonamiento ético en nombre de la sociedad y, por la otra, relacionarse con la elección, razonada o por inclinación, inspirada en la supervivencia evolutiva vinculada a beneficios individuales a largo plazo y al éxito social.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
[pic 25]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: Una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y señalar en la hoja de respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
La ética es aplicada y evidenciada en diferentes contextos, para este caso m referenciarla desde una perspectiva económica, definiéndola como la ética determinante del comportamiento que puede facilitar acuerdos, cumplir promesas o compromisos adquiridos, respetar los mismos, entre otros, teniendo en cuenta condiciones justas en el ámbito económico para lo que comúnmente seria denominado la competencia perfecta PORQUE desde allí la importancia de que cada cosa que hagamos ya sea directamente en nuestra vida personal, profesional y/o laboral este enmarcada dentro de una ética que permita dar fe de nuestro comportamiento, lo que a su vez crea en nosotros una imagen y reputación integra y de confianza, que constituirá nuestro camino al éxito en todo aquello que decidamos emprender en nuestra cotidianidad.
...