ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las dimensiones de la persona está constituida por tres componentes

candygsResumen21 de Agosto de 2015

3.302 Palabras (14 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 14

DIMENSIONES DE LA PERSONA

Las dimensiones de la persona está constituida por tres componentes que son:

  1. El ser Humano: conoce y aprende el mundo, de otra dispone sus actuar sobre el y finalmente, lo que enriquece con sus aportes; por tales razones motiva diversas reflexiones sobre su variada condición.
  2. El conocimiento: asumido como el objeto en permanente construcción y evaluación, a través de la investigación, de la docencia y del servicio.
  3. La Nación:  Nuestro país que plantea la situación del reto de la formación científica y tecnológica de un futuro profesional históricamente situado, producto de un conocimiento objetivo de su realidad, con clara conciencia de su capacidad de acción y de servicio.

A su vez en el área de educación el currículo nacional plantea el desarrollo simultáneo de cinco dimensiones en el individuo, los cuales están guiados por determinados valores que se describen a continuación:

  1. DIMENSION INTELECTUAL

Se refiere al desarrollo de sus capacidades de observación, de experimentación, de clasificación, de análisis de datos, tanto de la propia experiencia, en esta dimensión se se encuentran los siguientes valores:

LOS VALORES INTELECTUALES

Serian todos aquellos rasgos, fenómenos y procesos que tienen una significación socialmente positiva en el establecimiento y desarrollo de la capacidad de reflexión y creatividad del profesional. Los valores intelectuales son aquellos también que nos ayudan a saber más cosas acerca de cualquier tema y principalmente nos ayudan a no quedarnos en la ignorancia de no saber nada. Para tener una idea de que son los valores intelectuales estos son algunos:

  1. Discernimiento: El discernimiento es el juicio por cuyo medio percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas.
  2. Inteligencia: Inteligencia es la capacidad o facultad de entender, razonar, saber, aprender y de resolver problemas.
  3. Sentido común: Se trata de la capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable.
  4. Reflexión: Reflexión es el hecho y efecto de considerar algo con detenimiento. Una reflexión es también una advertencia, un comentario o un consejo que pretende influir en alguien.
  5. Disciplina: La disciplina es la capacidad de las personas para poner en práctica una serie de principios relativos al orden y la constancia, tanto para la ejecución de tareas y actividades cotidianas como en sus vidas.
  6. Sinceridad: La sinceridad es una actitud que las personas pueden tener para enfrentar su vida y que se caracteriza por la honestidad y la utilización de la verdad en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
  7. Comprensión: es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.
  8. Lógica: Lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad.
  9. Eficacia: Es decir, que tiene la capacidad de alcanzar un objetivo o propósito y produce el efecto esperado.
  10. Responsabilidad: Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo.
  11. Capacidad Organizativa:
  12. Imaginación: Imaginación es la capacidad mental de representar las imágenes de las cosas reales o ideales.
  13. Creatividad: La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas.
  14. Diálogo: Diálogo es un intercambio de información entre dos o más personas. Puede ser oral o escrito.
  15. Iniciativa: Proposición o idea que sirve para iniciar alguna cosa.
  16. Atención: Atención es la acción y el resultado de atender. En función del contexto, puede equivaler a términos como: cortesía, educación, civismo, amabilidad y muestra de respeto.
  17. Concentración: Acción de concentrar o concentrarse cosas o personas que están dispersas o que se pueden dispersar.
  18. Objetividad: es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir (o de las condiciones de observación) que pueda tener cualquier sujeto que lo observe o considere
  19. Ciencia: Como ciencia se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento
  20. Conocimiento: El conocimiento es el acto o efecto de conocer. Es la capacidad del hombre para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
  21. Sabiduría: La sabiduría es una cualidad atribuida a quien posee una gran cantidad de conocimientos y se distingue por usarlos con prudencia y sensatez.

  1. DIMENSION ESTETICA

Se refriere  a la experiencia, sensaciones y estímulos que proporcionan la disposición y el agrado para gustar y apreciar lo que puede ser apreciado, en esta dimensión se encuentran los siguientes valores:

LOS VALORES ESTETICOS.

No se trata sólo del arte, sino de todo lo que enriquece a la persona sin ser obligatorio. La expresión corriente actividades de ocio, describe bastante bien la Estética (deportes, juegos, pasatiempos, amistad, ilusión, humor, moda, y un larguísima etcétera. Entre ellos están:

  1. Contemplación: Cuando se quiere expresar la atención cuidadosa que alguien le presta a una cosa se lo expresa en términos de contemplación. Gracias a su persistente contemplación pudo descubrir que la planta no estaba creciendo como lo previsto.
  2. Creación: Cuando alguien produce algo inédito de la nada, es decir, ese algo creado no tiene antecedente sino que se convierte en realidad por primera vez, se dirá que se trata de una creación.
  3. Interpretación: En términos generales, una interpretación es el resultado de la acción de interpretar. Cuando alguien interpreta un hecho que sucedió o en su defecto algún tipo de contenido material publicado y pasa a ser comprendido e incluso expresado por esa persona a una nueva forma de expresión, siendo también de alguna manera fiel al objeto de esa interpretación, a ese proceso se lo denominará entonces interpretación.

  1. DIMENSION AFECTIVA

Esta regula especialmente la relación con os otros, por medio del conocimiento de si mismo y del otro, de los mecanismos de entrenamiento, en esta área se encuentran los siguientes valores:

LOS VALORES AFECTIVOS.

Son los que satisfacen tus necesidades de amar y sentirte amado. Buscan el afecto y el placer. Entre ellos está el compañerismo, la solidaridad, la amistad y el amor en todas sus formas humanas. Son muy importantes, pero muchas veces hay que dejarlos para escoger bienes mayores. A quien los alcanza, lo llamamos "amable y sensible". Dentro de estos valores, encontramos a los valores familiares. La familia es un valor, porque dentro de ella recibes la vida, aprendes a amar y a ser amado, a comprender y ser comprendido, a ayudar y a ser ayudado, a ser libre y fiel, y es donde vas formando tu propia personalidad.

  1. Empatía: es la capacidad psicológica o cognitiva de sentir o percibir lo que otra persona sentiría si estuviera en la misma situación vivida por esa persona.
  2. Confianza: Esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, sea o funcione de una forma determinada, o en que otra persona actúe como ella desea.
  3. Templanza: Cualidad humana que induce a usar o hacer las cosas con moderación.
  4. Gratitud: Se conoce como gratitud a un sentimiento de reconocimiento o agradecimiento que una persona tiene hacia quien le ha hecho un favor.
  5. Entusiasmo: Sentimiento intenso de exaltación del ánimo producido por la admiración apasionada de alguien o algo, que se manifiesta en la manera de hablar o de actuar.
  6. Cariño: Sentimiento moderado de amor o afecto hacia una persona o un animal, por el cual se espera su bien y generalmente se desea su compañía.
  7. Naturalidad: En su acepción más inmediata, la cualidad de la persona cuya actuación procede directamente de su naturaleza, de su modo de ser: es, pues, actuación veraz, sin artificio, sin doblez.
  8. Optimismo: La predisposición a entender y a analizar la realidad desde su aspecto más positivo.
  9. Paciencia: Paciencia es una virtud consistente en soportar con resignación infortunios, trabajos, ofensas, etcétera, sin lamentarse.
  10. Alegría: Es un estado de ánimo producido por un acontecimiento favorable que suele manifestarse con signos exteriores como la sonrisa, un buen estado de ánimo y el bienestar personal.
  11. Firmeza: La estabilidad y fortaleza que presenta un individuo como rasgo saliente de su personalidad, forma de ser.
  12. Serenidad: Se trata de la característica de aquel o aquello que está o que es sereno. Este término (sereno), por su parte, puede emplearse como adjetivo para calificar a quien se encuentra tranquilo, relajado o reposado.
  13. Adaptabilidad: Capacidad de un objeto para acomodarse o ajustarse a otro. Capacidad que algo tiene para desempeñar funciones distintas de aquellas para las que fue creado.
  1. DIMENSION FISICAS

Se refiere aspectos como salud y equilibrio corporal, estética y prestigio, debe conducir a que el cuero debe ser reconocido como parte de la expresión, en esta área se encuentran:

LOS VALORES FISICOS.

Son todos aquellos que buscan la salud y la perfección de tu cuerpo y que te llevan al bienestar físico, hay personas que le dan tanta importancia al cuidado de su cuerpo que se olvidan del alma y de la verdadera trascendencia de su vida.

  1. Salud: La salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social.
  2. Higiene: El término higiene se refiere a la limpieza y el aseo, ya sea del cuerpo como de las viviendas o los lugares públicos.
  3. Orden: Situación o estado de normalidad o funcionamiento correcto de algo, en especial armonía en las relaciones humanas dentro de una colectividad.
  4. Austeridad: Es un término que indica la cualidad de austero. Alguien austero, por su parte, es sobrio, morigerado, penitente y severo, que no hace ninguna clase de alardes y que se ajusta con rigurosidad a las normas de la moral.
  5. Equilibrio: El equilibrio refiere a un estado de estabilidad, o de balanceo/compensación entre los atributos o características de dos cuerpos o de dos situaciones.


  1. DIMENSION ETICOS

Se refiere a conocer y respetar los valores, tanto propios como ajenos, entre ellos está:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (202 Kb) docx (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com