Periodo Cosmologico
solzertuche2 de Junio de 2014
763 Palabras (4 Páginas)1.480 Visitas
1.- Periodo cosmológico. Predominan las escuelas presocráticas y los sofistas. Se preocupan de garantizar el orden del mundo y las posibilidades del entendimiento humano.
Es el primer periodo de la filosofía occidental que comienza por el siglo VI a.C. y su objeto de estudio es el Cosmos.
Comprende las Escuelas:
* Jónicas
* Eleáticas
* Atomistas
* Pitagórica
Los filósofos más destacados de las Escuelas Jónicas:
TALES DE MILETO (624 - 547. A.C.) Fue llamado el sabio de su tiempo, técnico, ingeniero, comerciante, viajero y político. Conocía un método de medir las alturas de las pirámides y determinar las distancias de los buques en alta mar. Anunció el eclipse de sol de el 28 de mayo del año 585 a.C.
ANAXIMANDRO (585-525 a.C.) Fue discípulo de Tales, escribió un Tratado " Acerca de la naturaleza". Introduce un término nuevo en la reflexión filosófica " arjé, vale decir, "principio".
HERACLITO Nació en Efeso a fines del siglo VI a.C. Pasó su vida en la colonia griega de Asia menor. De familia muy acomodada. Dejó la herencia a su hermano mayor para retirarse de la vida activa y dedicarse a la reflexión.
Y de las ESCUELAS ELEATICAS fueron:
PARMENIDES Nació en Elea y allí vivió a fines del siglo VI y comienzos del siglo V a.C. Fue contemporáneo de Heráclito.
Pitágoras:
Pitágoras (c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C.
2.- Periodo antropológico. Destacan aquí los sofistas y sobre todos ellos, estaba Sócrates. Estudian al hombre. De forma individual se centran en la ética, y de forma colectiva estudian la política
Los sofistas
Los sofistas fueron los primeros en dar el nuevo matiz a la filosofía. Por vocación fueron maestros y educadores que se dedicaban a preparar a la juventud ateniense para la vida pública; sin embargo los sofistas enseñaban también a las personas maduras. Les enseñaban a hablar y a actuar. Ellos mismos aparecían como oradores y dirigentes. Podríamos decir que cumplían la misión que hoy en día desempeñan los publicistas y las Universidades populares. Los grandes dirigentes de Grecia, la elite intelectual, los grandes políticos, los escritores buscaban las enseñanzas de los sofistas.
La actitud de los griegos frente a los sofistas, experimentó con gran rapidez un profundo cambio. Las causas fueron varias, ante todo, la aristocracia ateniense les echó en cara que enseñaban por el pago que recibían, cosa que el griego juzgaba que era rebajar la actividad intelectual; al mismo tiempo les han salido al paso los conservadores, afirmando que destrozaban las tradiciones y la fe existente en Grecia.
Esta fue la razón por la cual el término "sofistas", que primariamente tenía sentido positivo. Pues, significaba "docto", pasó a significar "pseud-docto", pues, la sofística cambió de pronto en "erística", vale decir, arte de argumentar de tal manera que permitía hacer aparecer una afirmación falsa como verdadera y viceversa. No cabe duda que los sofistas abusaron de la dialéctica, pero todos lo hacían en aquel tiempo.
PROTÁGORAS Entre los sofistas la mentalidad más profunda y filosófica fue: Protágoras. Formuló una serie de principios en nombre de los cuales actuaban los sofistas. Vivió del 482 al 411 a.C. Provenía de Abdera. Fue el primer filósofo del nuevo estilo; fue más profesor que investigador; se destacó como orador y populizador.
...