Retórica: La efectividad comunicativa
Daniel PalenciaApuntes27 de Febrero de 2020
780 Palabras (4 Páginas)155 Visitas
RETÓRICA
La palabra retorica proviene de la palabra griega rhêtorikê, la cual era utilizada para describir el arte de hablar y persuadir. El origen de la palabra tiene lugar en el discurso democrático, el cual hace referencia a la interacción y expresión de los mundos. Desde el inicio, la retórica ha utilizado herramientas lingüistas de carácter pragmático que tienen como ejes centrales al orador, al público y al mensaje inmersos en un contexto sociocultural, por lo tanto, la retórica esta circunscrita en un ambiente donde convergen el significado, la comunicación y el contexto.
Debido a lo anterior, se podría inferir que la retorica de forma pragmática es una función para interconectar las ideas y las personas. Dicha función retorica emplea elementos de la gramática como herramientas lingüísticas de interacción interpersonal, donde su uso supone un razonamiento y una lógica en relación con unas normas y principios.
Perspectivas retóricas
Desde sus orígenes la retorica ha tenido muchas consideraciones, que, aunque parezcan no tener relación entre sí, es posible agruparlas en tres grandes grupos según Kinneavy, los cuales son una visión estrecha con respecto a lo que es la retórica, una más amplia pero limitada, y una tercera muy amplia, abarcando casi a todo tipo de discurso.
- La primera solamente hace referencia a la manera técnica de la retórica, convirtiendo a esta en un grupo técnicas lingüísticas mediante las cuales se expresa el pensamiento.
- La segunda emplea una visión Aristotélica, la cual intenta describir la retórica como una manera de pensar, con un margen limitado de aplicabilidad.
- La tercera, intenta abarcar todo tipo de discurso, y a su vez comprenderlos, lo que supone un intento por comprender toda la comunicación.
Según Burke, y teniendo en cuenta que la retorica esta inmersa en un contexto determinado, la retórica de podría describir como el proceso de transmisión de pensamientos e identificación desde el origen o locutor, hasta el receptor, sin la necesidad de algún intento de persuasión.
Del mismo modo, existen ciertas argumentaciones retóricas que se pueden distinguir, entre otras, las puramente formales y las que no pretenden más que afirmar la verdad.
- Las argumentaciones “formales”
Este es el nivel más básico de argumentación, a través de este no se pretende conducir a ningún tipo de persuasión o acercamiento a la verdad, simplemente se busca mostrar premisas de manera clara y exactas, las cuales están conectadas y poseen fuerza por si misma. Por lo que su aplicabilidad esta limitada a las relaciones y significados de las mismas premisas.
- Las argumentaciones “materiales”
Estas argumentaciones tienen como base la verdad conocida por el hombre, por lo que sus límites se expanden al igual que se expande dicho conocimiento. Este conocimiento es el origen de las argumentaciones, por lo que no se busca persuadir o convencer al receptor, simplemente se busca transmitir la idea manteniendo la formalidad del discurso y garantizando la verdad. Debido a lo anterior, las afirmaciones dadas están limitadas a la verdad conocida y solo suponen un acercamiento a la realidad, por lo que el discurso será simplemente hechos probables. Estas argumentaciones buscan transmitir la información adquirida de un objeto para nuestro entendimiento.
1.3. Las argumentaciones “prácticas” de la retórica
A diferencia de las anteriores, estas argumentaciones buscan persuadir al receptor de los beneficios de escoger una opción sobre otras, partiendo de una voluntad libre y la posibilidad de escoger entre varias opciones. Las argumentaciones practicas utilizan elementos de las dos anteriormente mencionadas, puesto que están en la necesidad de trasmitir los pensamientos de una manera exacta y clara, como las argumentaciones formales, y, además, tienen que demostrar con verdades lo que se dice, como las argumentaciones materiales, es decir, es necesario mostrar con pruebas las ventajas de una opción sobre las demás y que ganancia tiene escogerla, para que su voluntad se incline hacia la opción deseada.
...