VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LAS MUJERES MALTRATO EMOCIONAL.
Valeria PeñaTarea8 de Noviembre de 2015
601 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LAS MUJERES
La violencia intrafamiliar es violencia de género, queda inmensa en el silencio no es denunciada por vergüenza, ignorancia y temor a la venganza, conlleva a elementos de control y abuso de poder por parte del agresor, empleando en la intimidación las amenazas o el abuso económico.
Tiene riesgos para la para la salud psicológica. Su impacto emocional tiene consecuencias negativas para las victimas.
Es una enfermedad silenciosa que se oculta, puede afectar a cualquier mujer sin importar su edad, etnia condición socioeconómica y geográfica.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La ONU define la violencia de la mujer como “Todo acto de violencia que se basada en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos”
Frases como “cosas de marido y mujer”, “quien te cela es quien te ama”, o “porque te quiero te aporreo”, son explicaciones que la sociedad y hasta las mismas víctimas del maltrato dan para justificar la conducta de sus agresores.
Lo cual somos la ven como una persona que les puede servir a cada miembro de la familia, como servir la comida lavar la ropa, hacer el aseo del hogar por que es su responsabilidad.
Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas de autoestima lo cual deprimen a las mujeres por que se sienten utilizadas.
Se sienten agotadas en el aspecto que diario es lo mismo siempre les dejan las mismas tareas de el hogar, ellas no tienen ningún día de descanso, el esposo ni los hijos cooperan en las tareas del hogar que por que están cansados.
MALTRATO EMOCIONAL.
Se refiere a todas aquellas actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar y controlar las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quien se está agrediendo; en este tipo de conducta están incluidos las descalificaciones, los insultos, las amenazas, las imposiciones, etc. Se puede afirmar que el maltrato emocional es una agresión a la vida afectiva, que genera múltiples conflictos, frustraciones y traumas de orden emocional en forma temporal o permanente.
Tales son como que cuando el marido llegue ya tiene que estar la comida y la que lo tiene que atender es la esposa por que es su deber.
VIOLENCIA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD MENTAL
La violencia contra la mujer esta presente en la mayoría de las sociedades pero no es reconocida. La forma de violencia mas común contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero actual.
Las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayores riesgos de ser maltratadas en casa
DIAGNOSTIGO
Deterioro de la Salud Mental Relacionado con Inconformidad domestico Manifestado por Cansancio, incomprensibilidad, estrés dolor de cabeza.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
- Que platique de sus inconformidades de la Madre
- Planear las actividades que se realizan diariamente
- Expresar lo que ella siente y necesita hacer
- Hablar con la familia en que deben de repartir las diversas tareas
- Cada miembro plantea sus inconformidades en la casa
- Ponerse metas por semana de lo como deben convivir en familia
La violencia intrafamiliar se tiene que tratar principalmente:
BIBLIOGRAFIAS
- Rodríguez M. Tamizaje de Riesgo de Violencia Intrafamiliar en Mujeres de 16 a 84 Años. [Tesis Unam].2009: [8-19pag.].
http://132.248.9.195.pbidi.unam.mx:8080/ptd2013/Presenciales/0691520/Index.html
- Cuesta H., Alba A., .La protección Jurídica a la Familia vs. La Violencia Intrafamiliar. [Tesis Unam]. 2009: [88-89pag.]
file:///C:/Users/valhee/Downloads/SM%20%20VIOL%20DOC.pdf
- Linares J. Análisis e Intervenciones Enfermería en la Violencia de Genero. [Documento].2010-2011: [1-6 pago.]
file:///C:/Users/valhee/Downloads/congresoestudioviolencia_2012_014905.pdf
...