A ver quien manda aqui
parachutes19 de Noviembre de 2013
817 Palabras (4 Páginas)510 Visitas
Fernando Savater en el capítulo “a ver quién manda aquí” de su obra “política para amador” nos plantea un tema de suma importancia, la política en la sociedad y nos lleva por un recorrido a través de la historia en donde nos muestra las primeras formas de gobierno y se plantea las preguntas ¿Por qué los miembros de una sociedad que son muchos deben obedecer a alguien en particular? y ¿Qué características debe tener esa persona?, esto se debe a que para que una sociedad exista de manera correcta se necesita la colaboración masiva, pero también de alguien que lleve el control y asegure la estabilidad que la unidad social necesita. Como señala el pensador Federico Nietzsche “la sociedad consiste en una serie de promesas, explicitas o implícitas, que los miembros de un grupo se hacen unos a otros”, debe haber alguien con autoridad para garantizar que las promesas serán cumplidas. Savater es un escritor Español nacido en la región Vasca, la concepción de las ideas de este texto se deben a el contexto ideológico que ha expresado en numerosas ocasiones, su postura política y su oposición a todo tipo de nacionalismos, su deseo de superarlos en beneficio de un ideal de humanidad universal compartida, traducido en un organismo gubernamental con autoridad mundial sobre los gobiernos de los estados nacionales, que sirviese para resolver las disputas. Considera que “El nacionalismo en general es imbecilizador, aunque los hay leves y graves”. Esta obra también defiende la cultura popular por expresar la vitalidad juvenil.
Los seres humanos somos seres sociables, racionales y revolucionarios. A través de la historia hemos vivido en comunidad, para poder lograr objetivos en conjunto que de manera autónoma no lograríamos haber hecho, la razón por la que las personas necesitan de un líder es que en la búsqueda de estos objetivos orientados al bien común, por lo tanto, buscan a una figura, una persona, con atributos especiales, inclusive sobrehumanos, que los guíe, debe ser alguien con autoridad para dirigir y asegurar un buen futuro, el hombre prefiere someterse a un único líder “más vale temer a uno que a todos” y esto se ha convertido en un habito a través de millones de años. Desde tiempos remotos los líderes han tenido una veneración especial, ya sean malos o buenos, por alguna virtud o característica que posee, y que otros no tienen “antes se era jefe por ser el más sabio o el más fuerte luego se fue el más sabio o el más fuerte por ser jefe”, esto hace más fácil que el hombre le obedezca y que la comunidad de personas crea y confíe de él es por ello que a un líder no se le permiten los errores que se le permitirían a una persona normal dentro de la sociedad, debe cumplir con las expectativas del pueblo y ser una persona capaz. Escoger a el gobernante depende la las necesidades que se necesiten cubrir. Las primeras sociedades formadas fueron familias, y como en todo hay una jerarquía de poderes, los primeros lideres o gobernantes fueron los padres,” lo primero que buscamos en el apoyo de los demás es sobrevivir; luego vivir con plenitud” y a una temprana edad es lo que un padre te puede proveer, en este caso se ve como la primer persona dominante y que tiene mayor conocimiento. En grupos de personas más grandes hay criterios que seguir para elegir a la persona que va a tener el poder de mandar, debe ser una persona capaz y que cubra los criterios necesarios que establecen el derecho de mandar y la justificación de ser obedecido.
Hoy en día las sociedades son mucho más complejas, al elegir a un gobernante los criterios son más amplios y las necesidades son cada vez mayores, los candidatos son más numerosos y las peleas por el poder son mayores y amenazan con destruir la armonía dela sociedad. Ahora el más capaz no es el que más guerras gana si no el que mejor vea por los intereses económicos y sociales de la población.
Los
...