A2S2 Investigación. Condiciones sociales en que aparecen las escuelas éticas
Daniel SalazarTarea13 de Octubre de 2019
809 Palabras (4 Páginas)737 Visitas
Etica de Aristoteles.
Empezemos este reporte hablando un poco en general acerca de quien era Aristoteles. Aristoteles nacio en el año 384 antes de nuestra era en la ciudad de Estagira, a la edad de 18 años ingreso a la escuela del filosofo Platon, en donde seria su dicipulo durante 20 años. En el año 342 forto parte de la corte del rey de macedonia y tomo bajo su tutela al hijo del rey, Alejandro que mas adelante seria conocido como Alejandro Magno. Fundo su propia escuela de filosofia en el año 335 y la denomino el Liceo. Finalmente Aristoteles fallecio en el año 322 en la ciudad de Calcis de Eubea a la edad de 62 años.
Para Aristoteles, todo hombre tiende hacia la realizacion de sus acciones, estas las considera como bienes, pero estas acciones y bienes las categorizaba dependiendo si fueran mas o menos importantes para el hombre, considerandolos como preferibles o superiores a otros pero no obstante el hombre suele tender naturalmente a estos bienes.
Pero aunque estos bienes puedan represntar la obtenion de placeres honores o reconocimientos la felicidad para Aristoteles consiste en aquellas acciones u obras que representan la escencia del hombre y que se realizacon conforme a su naturaleza.
Estoicismo
El pensamiento estoico nace en la cultura griega en el siglo III A.C y se desarrollo hasta el auge del imerio romano. El fundador de la escuela estoica fue el filosofo Zenon de Cito.
El pensamiento estoico dividia la filosofia en tres diciplinas fundamentales que se basaban en tres virtudes necesarias para alcanzar la felicidad. Estas eran la racional, la natural y la moral, estas a su vez representaban a la logica, la fisica y la etica.
Para los estoicos tanto el conocimiento como la moral dependen de una vision en donde lo divino y lo natural convergen en donde todas las cosas son mezcladas y gobernadas por una razon divina. Esta vision se le conoce como panteista.
Para el estoicismo el libre albedrio no es una verdadera libertad, si no una forma de liberacion, mediante el cual el hombre es conciente de sus propias determinaciones y una vez conociendolas es capaz de aceptarlas. La libertad entonces es la capacidad de entender el mundo y de entender la vida bajo la racionalidad aplicada a nuestros actos. De esta forma una de las maximas formas del pensamiento estoico es el siguiente “Vive de acuerdo con la naturaleza”
Epicureismo
Epicuro de Samos fue un filosofo griego autor de por lo menos trescientos escritos, es el fundador y principal maestro de la escuela filosofica epicurea.
La moral epicúrea tiene como antecedentes en la filosofia aristotelica. El pensamiento epicureo concibe todo lo que existe formado por atomos, ademas afirrma que el placer es el maximo bien que tiene el alma humana. Este bien maximo no se encuentra determinado ni por naturaleza humana ni por la divinidad sino por la libre voluntad del hombre, el cual escoge los bienes y los placeres mas duraderos para su satisfacion tanto espiritual como corporal.
Una vez lograda la satisfaccion del alma y del cuerpom el hombre entra en un estado de paz e imperturbabilidad llamado ataraxia. Cuando el hombre llega a este estado, este logra a un grado de sabiduria que consiste en saber elegir las necesidades para la vida.
Etica cristiana medieval
El cristianismo consiste en un conjunto de verdades y dogmas revelados al hombre por un ser supremo, esta doctrina esta envaminada a la redencion de los pecados de los hombres despues de la muerte, esto quiere decir que es la doctrina de la salvacion, cuyo fundamento reside en el acto de fe practicado por los hombres a traves de las sagradas escrituras como el Antiguo o Nuevo testamento.
El cristianismo no se manifesto como un nuevo sistema de pensamiento filosofico, sino como un sistema de creencias o como una concepcion de las relaciones entre el hombre y dios. Mas sin embargo
...