Actividad 16: El Entorno Internacional
fullsolf30 de Noviembre de 2011
677 Palabras (3 Páginas)1.104 Visitas
La importancia de la ética en los tratados comerciales del mundo.
Si la ética estudia el actuar del hombre en la vida cotidiana en la relación con sus semejantes y la sociedad, es de entenderse que la ética también tenga implicaciones en los acuerdos entre los países, ya que el representante de cada país habla en nombre de su pueblo, sus tradiciones y costumbres. De este modo podemos asegurar que la ética juega un papel muy importante en los acuerdos comerciales que se suscriben alrededor del mundo. Sin la honestidad y responsabilidad de cumplir con los acuerdos, estamos hablando de tratados comerciales sin credibilidad ni garantía de que puedan ser cumplidos.
Que sean tratados comerciales justos y beneficiosos para ambas partes, en el caso contrario de aquí así no sea, los tratados comerciales estarían beneficiando a una o unas cuantas partes y a la vez obligando o orillando a otra u otras partes a realizarlo, eso es injusto.
Los tratados comerciales deben de tener una congruencia en sus términos y en su cumplimiento, de nada sirve un tratado comercial que realmente no puede ser cumplido como lo marcan sus términos y más incongruente es que alguna o todas las partes lo omitan, además de esto, debe ser un tratado que no viole los supuestos ideales y valores de cada parte.
La pertinencia de la ética en los asuntos internacionales.
Las reglas de buena vecindad aplican parejo para todos. Sin embargo, en muchas ocasiones los gobernantes o representantes de los países hacen caso omiso de la moral y la ética, cometiendo errores que pueden terminar por complicar el panorama mundial, hasta el grado de comprometer la seguridad y la paz del mundo entero. Tiene mucho que ver con el punto anterior, ya que por lo general los asuntos internacionales van intrínsecamente ligados al comercial.
Hoy en día podemos ver el ejemplo del petróleo en Iraq y lo que ocasionó Estados Unidos para llegar a él. Debe de haber honestidad tanto en los asuntos internos como externos de un país. En el caso de que no halla, estamos hablando de un país sin escrúpulos y que vela únicamente por sus intereses propios, este tipo de actitud por lo general es intolerante y trae como consecuencias conflictos en todas las medidas. No todos los países tienen los mismos principios, ideales y cultura en general. Así mismo, lo más conveniente también sería que fuera un respeto y una responsabilidad en las decisiones que se toman, ya que estas decisiones causan un impacto en la sociedad y repercuten en la historia.
Se realizaron las siguientes preguntas para un Consulado sobre el tema de "La ética en los asuntos internacionales, sus implicaciones y sus beneficios”
1. Desde un punto de vista ético, ¿es correcto que un país intervenga en la política interna de un vecino?
2. ¿Hasta qué grado la política exterior de un país pueden intervenir en la política interior de otro?
3. Ante los retos que plantea el nuevo escenario mundial, ¿es éticamente correcto que los países compartan información sobre las actividades de sus ciudadanos en su territorio?
4. ¿En qué momento termina la privacidad de la persona y comienza el control del Estado?
5. ¿Es ético que un país extradite a un delincuente a otro país donde será condenado a muerte?
6. ¿Puede un país solicitar la liberación de un conciudadano preso en otro país donde fue juzgado y condenado de acuerdo a las leyes locales?
7. ¿Qué tanta validez debe tener un acuerdo internacional y qué tan por encima este acuerdo puede estar de las leyes nacionales?
8. ¿Es ético que la ayuda que un país ofrezca a otro este condicionada a cambios o concesiones por parte del que la recibe?
Conclusión:
Esta
...