Actividad De Organización Y Jerarquización Filosofia
robocoprob7 de Mayo de 2014
538 Palabras (3 Páginas)11.268 Visitas
Actividad de organización y jerarquización
1. Investiga en internet o en otras fuentes bibliográficas la definición de los siguientes conceptos.
Aforismo: Sentencia breve, por lo general, no razonada o justificada, que posee un contenido más profundo de lo que parece a primera vista.
Axiología: es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.
Ciencia especular: ciencia basada en meditar o pensar con profundidad.
Conocimiento especulativo: Idea o pensamiento no fundamentado y carente de una base real.
Epistemología: es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
Especular: es la actividad intelectual que permite la resolución dialéctica de las contradicciones en una unidad de orden superior.
Espíritu: La dimensión inmaterial del alma que nos capacita para la comprensión de las realidades superiores como los valores, la ciencia y lo sobrenatural.
Estética: es la disciplina que trata de lo bello.
Ética: se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir, Requiere la reflexión y la argumentación.
Expectación: generalmente curiosa o tensa, de un acontecimiento que interesa o importa.
Filosofía: es la reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser.
Lógica: es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida
Logos: significa razón, principio, inteligencia o algunas de sus manifestaciones.
Metafísica: estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.
Mundo ideal: donde hubiera respeto, amor, comprensión y unión que es esencial para una colectividad de seres humanos.
Mundo real: no es un inmenso agregado de fenómenos sencillos y lineales, sino un conjunto de organismos y entidades complejas interrelacionadas.
Ontología: es una parte de la metafísica que se dedica “al estudio de lo que hay”.
Razón: facultad para pensar, reflexionar e inferir.
Teoría: es una teoría que explica una rama específica de filosofía.
Teorizar: Tratar un asunto solo en teoría, de forma abstracta y no concreta.
La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.
Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico.
Se relaciona con otra materia, La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia.
Ciencia: es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
Mediante todos estos conocimientos se llego a una composición: La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan
...