Actividad Diagnostica Lluvia de Ideas “El mundo de Sofía”
williams2810 de Mayo de 2015
3.379 Palabras (14 Páginas)7.335 Visitas
Actividad Diagnostica
Lluvia de Ideas “El mundo de Sofía”
Habla sobre una mujer llamada Sofía, la cual se hace preguntas que de donde venia el mundo, ella no lo sabía y se preguntaba de donde venia el universo, si habla existido siempre.
El libro le responde que las personas tenemos distintos hobbies, que hoy personas que coleccionan cosas diferentes, hay personas que practican deportes y otras que les gusta leer desde periódicos hasta novelas.
Dice en las respuestas del libro a Sofía que su hay todavía algo que el mundo necesite, los filósofos opinan que sí, Que opinan que el ser humano no solo vive de pan.
“necesitamos encontrar una respuestas a quien somos y porque vivimos”.
Cuestionario Etapa 1
Preguntas:
1. ¿Esto Surgió en Grecia aproximadamente cinco siglos antes de Cristo? La filosofía
2. Establecieron un camino o llevaron a otros preguntas, todo impuesto por la razón, a la que los griegos dieron el nombre de logos? Las Respuestas
3. ¿Es como la parte de la Metafísica y estudio del ser, entendido como concepto general? Ontología
4. ¿Es el primer gran filosofo cuyo afirmo conocerte a ti mismo comprende? Sócrates
5. ¿Es el ejemplo más impresionante cuya obra comprende estudios sobre física, matemáticas, ética, etc.? El de Aristóteles, discípulo de Platón
6. ¿Crearon el pensamiento filosófico como una posible respuesta a las preguntas sobre el significado de lo humano y de la realidad? Los griegos
7. te nombre porque en el orden de los libros inteligentes de la obra aristotélica estaban ubicados mas allá o después de los de físicas? La Metafísica
8. ¿Se plantearon preguntas similares sobre el orden de las cosas, lo original del pensamiento griego consistió el ejercicio realizado para encontrar las respuestas mediante el logos? Todas las culturas
9. En el planteamiento de problemas es diferente y los posibles respuestas no están sujetas o demostración en el sentido experimental? En el caso de la Filosofía
10. ¿Cuál verbo proviene del latín Sperculari, palabra que tiene relación con espejo “Speculum”? Espectacular
11. ¿Dice que “espectacular” es la acción de “registrar” mirar con atención, una cosa para reconocerla y “examinarla”? El diccionario de la Real Academia Española
12. ¿Acción de pensar para identificar aquello es de nuestro objeto de pensamiento? Logos
13. ¿En este ámbito el hombre se rige por los sentidos y con ellos se desplaza y actúa? El mundo llamado “real”
14. ¿Pertenece al mundo invisible del espíritu, que es donde se realiza el pensamiento humano? La filosofía
15. Los griegos también inventaron el concepto de “teoría” que igualmente significa: Conocimiento especulativo
16. ¿Pertenece por igual al campo de la ciencia pues en este también es necesario especular, definir y obtener conclusiones? Las teorías
17. ¿De la humanidad en este siglo XXI tiene el privilegio de disfrutar y compartir los resultados y los productos? De la cultura acumuladas a lo largo de los siglos que la precedieron y también la oportunidad de identificar variantes
18. ¿Estos poetas, músicos, pintores, pensadores y filósofos son grandes hacedores de la cultura? Homero, Platón, Cervantes, Shakespeare, Malhiere, Balzac, Descartes, etc.
19. ¿Autor donde es una de las figuras más importantes de los siglos de oro de la literatura española? Francisco de Quevedo
20. ¿En el poema de aquí procuramos se utiliza el soneto, una de las formas poéticas que tuvo su origen en Italia? Paso en España, donde alcanzo su máxima esplendor precisamente en los memorados en el siglo XVI y XVII, donde su autor expone el valor y significados de los libros
21. Tan viva esta ese pensamiento que hace posible un milagro: El dialogo del lector con esos autores.
22. La muerte y la vida uniéndose gracias a la lectura y al fenómeno cultural que todo esto significa en la palabra poética.
23. Los dos terceros finales del soneto se entienden: Como una unidad de significación
24. Es importante observar que ese soneto lo escribió: Francisco de Quevedo
Actividad de adquisición del conocimiento
Ideas claves
Vida Sentimientos
Amor Liderazgo Retos
Seres Humanos La vida
Conocimiento Piensan Seres Humanos
Conciencia Bondadosos Paz
Ideas Sabias Pensamiento
Filósofos Filosofía
Diferentes Reflexión Cuestionarse
Tienen emociones Saber de si mismo
Reflexión Grupal: Nosotros opinamos que estos conceptos nos sirven para ponernos a reflexionar y saber más de lo que estamos hablando, y saber las ideas claves sobre los temas que hablamos de los seres vivimos y darnos cuenta que todo tiene que ver con la filosofía.
Actividad de adquisición del conocimiento
(Cuestionario video)
1- ¿Que son las estrellas?
Las luces del cielo, son soles muy lejanos.
2- ¿Porque el video se llama el espinazo de la noche?
Se creía que la vía láctea sostenía el firmamento y sin ella se caería el cielo.
3- ¿Qué es una galaxia?
Conjunto de estrellas y planetas
4- ¿Cómo se llama la galaxia donde vivimos?
Vía láctea
5- ¿Cómo se entendían los mundos y la naturaleza en los primeros tiempos de la humanidad?
6- ¿Quienes gobiernan el mundo según la naturaleza mitológica y la religión?
Los dioses
7- ¿En qué parte del mundo hicieron la creencia y la filosofía y porque hicieron en ese lugar?
En el mediterráneo porque estaban en el centro de antiguos imperios
8- ¿Cuál es la diferencia entre las ideas del mundo se depende de la religión y la mitología que se desprende de la filosofía y la ciencia?
En que la religión y la mitología creían todo lo que pasaba en el mundo recovado por dioses
9- ¿Quiénes fueron los primeros filósofos?
Tales, Sócrates, Darío, Demócrito, Anagoras
Actividad de Metacognición – Reseña Croods
Opinión sobre la película de los Croods
Es una película la cual trata de una familia de cavernícolas y tienen la típica hija rebelde y que ella sabe que sus papas están equivocados.
En si de lo que se habla del descubrimiento de lo nueva, el miedo a los cambios, los cambios que llegan por fuerza a una familia que evita con formarse a esas nuevos hechos y es el chico nuevo el que dice esa nueva luz.
Actividad de Organización y Jerarquización
Glosario
Filosofía: Ciencia que trata de la ciencia propiedades causas y efectos de las cosas naturales.
Logos: En la filosofía griega, razón principios inteligencia algunas de sus manifestaciones.
Metafísica: Estudio e indagación de las primeras causas y el destino de los seres.
Epistemología: Estudia de los fundamentos y naturaleza del conocimiento.
Axiología: Teoría filosófica de los valores, finaliza los principios que permiten considerar que algo es o no valioso.
Aforismo: Máxima o sentencia breve.
Especular: Se dice de la imagen reflejada en un espejo.
Meditar Aplicar atentamente en la consideración de algo.
Alma: Parte espiritual del hombre, por la que toma conciencia de sí mismo y de cuando le rodea.
Espíritu: Alma racional, contra puesta a la sensitiva y a lo material en general.
Idea: Representación mental de algo realizado a partir de raciones yo adquiridas o por abstracción de las sensaciones que proporcionan los sentidos.
Hipótesis: Su posesión no confirmada que se admite provisionalmente.
Églogas: Poema de asunto campestre y toma sereno y delicado.
Sinfonías: Composición musical para orquesta de tres o cuatro movimientos de gran extensión, siendo el primero rápido, el segundo lento y expresivo, el tercero animado y el cuarto vivo.
Beethoven: Compositor, director de orquesta y pianista alemán.
Mozart: Compositor y pianista australiano considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de lo historia.
...