Actividad diagnostica “El mundo de Sofia”
Andres_AT18Tarea22 de Junio de 2019
4.442 Palabras (18 Páginas)298 Visitas
[pic 1] [pic 2]
FILOSOFIA
ETAPAS
2 OPORTUNIDAD
ALUMNO:
Kolhber Danher Andres Avila Tobias
MATRICULA:
1864023
AULA: 309 GRUPO: 6K2
ACTIVIDAD DIAGNOSTICA
“EL MUNDO DE SOFIA”
La lectura habla de una joven a la cual duda en su actividad favorita eran tantas preguntas sobre la creación del hombre y el universo las preguntas más comunes para ella eran fácil ¿Quién? ¿Por qué? ¿Para qué? Estas simples preguntas eran algo que siempre tenía que responder de una u otra forma la duda para ella la duda no es un impedimento para conocer.
En esa lectura el autor busca ayudar y enseñar que todos tenemos una meta un propósito por el cual debemos o tenemos un lugar en la vida, todos necesitamos encontrar una repuesta a quien somos y por qué vivimos, quien se interesa por cuestiones de este tipo está preocupado por algo que ha interesado a los seres humanos desde que viven en este planeta, no se conoce ninguna cultura que no se haya preocupado por saber quiénes somos los seres humanos y de donde procede el mundo, a través de los tiempos la ciencia ha resolvió muchos enigmas, es por eso que la filosofía surgió debido al asombro de los seres humanos, el mundo no es una trampa ni engaño pues nosotros mismos andamos por la tierra formando parte del mismo lo único que necesitamos para ser buenos filósofos es la capacidad de asombro.
ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO
“EL ESPINAZO DE LA NOCHE”
¿Qué son las estrellas?
Son soles muy lejanos
¿Por qué el video se llama “EL ESPINAZO DE LA NOCHE?
Se llama así por una tribu llamada los nómadas Kung ya que para ellos la vía láctea era el “espinazo de la noche”, ya que según ellos era lo que sostenía el cielo
¿Qué es una galaxia?
Cientos o millones de estrellas incluyendo el cielo
¿Cómo se llama la galaxia en la que vivimos?
Vía láctea
¿Cómo se entendían el mundo y la naturaleza en los primeros los primeros tiempos de la humanidad?
Se creía que la habían creado los dioses
¿Quiénes gobiernan el mundo y la naturaleza según la mitología y la religión?
Los dioses
¿En qué parte del mundo nacieron la filosofía y la ciencia?, ¿Por qué nacieron en ese lugar?
En el mediterráneo se dice que nacieron ahí ya que estaban en el centro de los antiguos imperios
¿Cuál es la diferencia entre las ideas del mundo que se desprenden de la religión y la mitología y las que se desprenden de la filosofía y la ciencia?
La religión y la mitología creían que todo era creado por dioses mientras que la filosofía son la fuerza de la naturaleza y la ciencia querían formar leyes y reglas para entender al mundo lógicamente
¿Quiénes fueron los primeros filósofos?
Tales de Milleto, Demócrito, Anaxágoras, Aristóteles, Platón, Copérnico
Reseña:
Es interesante saber lo que pensaban los antepasados sobre la vía lacte en este caso hace referencia a los nómadas Kung que ellos llamaban a la vía láctea “el espinazo de la noche” ellos creían que era lo que sostenía al cielo y que si no fuera por la vía láctea pedazos del cielo se caerían.
ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION
Filosofía: reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas, y los efectos de las cosas naturales
Razón: capacidad de la mente humana para establecer relaciones entre ideas y conceptos y obtener conclusiones o formar juicios
Logos: hablar, palabra, razonamiento
Metafísica: parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades y sus causas primeras
Analogía: constituida por fragmentos de obras literarias, musicales o científicas
Epistemología: parte de la filosofía que estudia los principios, funcionamientos, extensiones y métodos del conocimiento humano
Lógica: estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y pensamiento humano
Axiología: disciplina filosófica que estudia los valores de las cosas
Ética: estudia el bien y el mal y sus relaciones contra la moral y el comportamiento humano
Estética: estudia el arte y sus cualidades tales como la belleza y la eminencia lo feo o la disonancia
Aforismo: frase o sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte
Ciencia: conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidas mediante la observación y la experimentación
Especular: meditar o pensar profundamente en términos puramente teóricos, sin practicas
Mundo real: es lo que es auténtico lo inalterable verdad en la relación al mismo tiempo
Mundo ideal: lugar donde no haya crímenes, guerras y peleas
Espíritu: parte intramaterial o parte material constituida por el ser humano
Teoría: conjunto de reglas, principios y conocimiento acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad
Teorizar: formular una teoría o varias, sobre algo a tratar desde un punto de vista teorico
Conocimiento: facultad del sr humano para comprender por medio de la razón de la naturaleza
Especulativo: idea o pensamiento no real y fundamental
Expectación: ansiedad o inquietud u otra emoción intensa que produce la espera de una cosa de interés o curiosidad
[pic 3]
Como teoría: busca respuestas a las múltiples interrogantes humanas: la vida
y la muerte, mediante una reflexión profunda, critica y racional.
Como practica: proporciona a los que investigan como inteligencia, las
Reflexiones y explicaciones necesarias sobre esos problemas.
LA Metafísica: comprende el estudio de los orígenes y causas de todas las cosas.
FILOSOFIA Ontología: se ocupa del SER que es, de cómo existen las cosas.
Lógica: principios y formas adecuadas del saber
Ética: cuestiona cual es la mejor forma de vivir.
Estética: preocupaciones, belleza, arte, sensibilidad.
Epistemología: define el saber, sus fuentes, criterios de verdad, tipos de saber.
CONCLUSION:
Al estudiar los diferentes tipos de conocimiento así como el mitológico, practico, religioso y mágico es posible deducir que desde sus orígenes el ser humano ha sido una especie ávida de conocimiento que siempre busca una explicación para lo que le rodea
ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO
KARL MARX
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento.[pic 4]
Karl Marx procedía de una familia judía de clase media; su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo. Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía por esta última en 1841. Desde esa época el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien sustituyó el idealismo hegeliano por una concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura subyacente que determina, en última instancia, fenómenos superestructurales como el orden social, político y cultural.
Era además consejero de justicia, sin embargo recibió fuertes presiones políticas, por parte de las autoridades prusianas que le prohibieron continuar con sus prácticas legales de acuerdo a su religión y le obligaron a abrazar el protestantismo para poder mantener el cargo en la administración de Renania.
Algunas de sus aportaciones serian sus obras como:
Tesis sobre Feuerbach 1845, publicado póstumamente
Trabajo asalariado y capital (1845)
La sagrada familia en colaboración con Engels, 1845
La ideología alemana (en colaboración con Engels, 1845, publicado póstumamente
...