Artistas en el periodo renacentista (Obras más relevantes)
FannyGallegosL3 de Abril de 2014
818 Palabras (4 Páginas)326 Visitas
Artistas en el periodo renacentista (Obras más relevantes)
Miguel Angel: La Capilla Sixtina - La Creación - El Juicio Final
Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni[1] (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica
Leonardo Da Vinci: La Última Cena, la Mona Lisa o la Gioconda
Leonardo di Ser Piero da Vinci (Anchiano, Italia, 15 de abril de 1452 – Castillo de Clos-Lucé, Francia, 2 de mayo de 1519) fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre del Renacimiento por excelencia. Humanista de primera línea, está ampliamente considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y quizá la persona con más variados talentos de la historia
François Clouet: realizó los retratos oficiales de la corte, como los de Enrique II, Carlos IX o Margarita de Valois. Se le atribuyen unos 50 dibujos, pero hay que considerar que, en general, los trabajos artísticos de esa época eran sobre todo el resultado de un trabajo en equipo.
Filósofos en el periodo renacentista (Obras más relevantes)
Nicolas de Cusa
1434: De auctoritate praesidendi in concilio generali, una propuesta para resolver la cuestión de la presidencia sobre las deliberaciones del Concilio de Basilea.
1434: De concordantia catholica
1434/35: Reparatio kalendarii, una propuesta de reforma del calendario juliano.
Galileo Galilei
1 - Mensajero sideral
2 - Discursos y demostraciones en torno a dos nuevas ciencias relacionadas con la mecánica
3 - Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo
Nicolas Maquiavelo
El príncipe (escrita en 1513 y publicada en 1532)
Sobre el arte de la guerra (1521)
Historias florentinas (1525)
Erasmo Rotterdam
1.- Adagios (1500)
2.- Manual del caballero cristiano (1503)
3.- Sobre el método de estudio (1511)
Rene descartes
En 1637 publicó el Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias
En 1641 publicó las Meditaciones metafísicas
En 1647 aparecen los Principios de filosofía
Francis Bacon
"Nuevo Organo"
Científicos en el periodo renacentista
*Daivid, Marie Boas Hall acuñó el término "Renacimiento científico" para designar la primera fase de la Revolución científica.
*Roger Bacon, fue uno de los primeros pensadores que propusieron el moderno Método científico, aunque estudios posteriores han enfatizado su dependencia de las tradiciones alquímicas y del ocultismo.
*Nicolás Copérnico retoma las ideas heliocentristas y propone un sistema en el cual el sol se encuentra inmóvil en el centro del universo y a su alrededor giran los planetas en órbitas con “movimiento perfecto” es decir circular.
*Tycho Brahe hombre acomodado y de vida disipada fue un gran observador del cielo y realizó las más precisas observaciones y mediciones astronómicas para su época, entre otras cosas porque tuvo la capacidad económica para construir su propio observatorio e instrumentos de medición.
*Galileo Galilei (1564-1642) fue uno de los defensores más importantes de la teoría heliocentrista. Construyó un telescopio a partir de un invento del holandés Hans Lippershey y fue el primero en utilizarlo para el estudio de los astros descubriendo los cráter es de la Luna, las lunas de Júpiter, las manchas solares y las fases de Venus. Sus observaciones tan sólo eran compatibles con el modelo copernicano.
William Gilbert, médico inglés. Fue uno de los
...