COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA EDUCATIVO DE FINLANDIA Y LAS IDEAS PEDAGÓGICAS DE GRAMSCI
dulcebadilloSíntesis20 de Febrero de 2016
766 Palabras (4 Páginas)319 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA[pic 1][pic 2]
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL
ESTADO DE SONORA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 261, SUBSEDE GUAYMAS
[pic 3]
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA EDUCATIVO DE FINLANDIA Y LAS IDEAS PEDAGÓGICAS DE GRAMSCI
ASIGNATURA:
HISTORIA DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO
PRESENTA
ESPINOZA NÚÑEZ DULCE GABRIELA
ASESOR
JOSÉ IVAN YOCUPICIO Q.
GUAYMAS, SONORA 03 DE FEBRERO 2015
Comparación entre el sistema educativo de Finlandia y las ideas pedagógicas de Gramsci
Finlandia es uno de los países más competitivos del mundo, en el cual tienen el mejor sistema educativo, ya que ha conseguido encajar todas las piezas del rompecabezas y ha creado un sistema en el que ningún alumno queda excluido. No lo ha logrado con normas centralizadas, sino a través de un sistema que da una gran autonomía a los centros y en los que sus profesores son los que controlan los planes de estudios. Todo ello, enmarcado en una ley de educación estable, que no se cambia con el color del gobierno de turno.
Se busca la igualdad de oportunidades, lo que no quiere decir que se les dé a todos lo mismo. Los profesores se esfuerzan desde los primeros años para que ningún niño se quede atrás; esto sucede en todos los colegios de Finlandia.
El 95% de los centros son públicos. Y la enseñanza es gratuita, así como el material y el comedor. Eso sí, los padres pueden elegir el colegio que más les guste, no el que les toque por cercanía. Si está a más de cinco kilómetros de su domicilio, también se les paga el transporte. Al final, la realidad es que suelen elegir el colegio que está más cerca de su casa, porque saben que cualquiera ofrece un altísimo nivel.
Existe mucha relación entre este sistema educativo y las ideas pedagógicas de Gramsci, ya que según este autor, “la revolución educativa se logra cuando está se extiende a todas las relaciones sociales donde todos tengan la oportunidad de aprender”. Al igual como se hacen mención anteriormente en Finlandia se busca la igualdad de oportunidades, donde ningún alumno queda excluido y todos tienen derecho a la educación.
En Finlandia todos los sistemas educativos de éxito se organizan alrededor de los profesores. En primer lugar "para ser maestro en Finlandia la nota de corte en la Universidad es superior a 9 sobre 10, después tienen que realizar un máster para poder optar a la docencia" explica Melgarejo. Se selecciona a aquellos profesores que estén mejor cualificados para cada puesto en particular, y si un profesor no realiza su trabajo de forma satisfactoria, pueden cambiarlo por otro. "La escuela pública en Finlandia es diferente, es como si cada una fuera de gestión privada".
La figura del profesor es muy respetada dentro de la sociedad finlandesa. Es una de las profesiones mejor consideradas del país y se preocupan de que continúe siendo así. "Los profesores te dan bastante libertad, pero desde pequeño te dejan muy claro que el estudio es para ti, no para ellos".
Comparando los párrafos anteriores con los pensamientos de Gramsci, para él, el maestro no es sólo el que enseña en la Escuela, sino que el verdadero maestro, el educador, es aquel que representando la conciencia crítica de la sociedad, y teniendo en cuenta el tipo de hombre colectivo que se encuentra representado en la Escuela, asume el papel de moderador entre la sociedad en general y la sociedad infantil en desarrollo.
...