Como La Calidad Inlfuye En El Nivel De Vida De La Sociedad
luisfelipe.pollo9 de Febrero de 2015
770 Palabras (4 Páginas)259 Visitas
Definiciones formales[editar]
Otras definiciones de organizaciones reconocidas y expertos del mundo de la calidad son:
Definición de la norma ISO 9000: “Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”.[cita requerida]
Según Luis Andres Arnauda Sequera Define la norma ISO 9000 "Conjunto de normas y directrices de calidad que se deben llevar a cabo en un proceso".[cita requerida]
Real Academia de la Lengua Española: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”.
Philip Crosby: ”Calidad es cumplimiento de requisitos”.[cita requerida]
Joseph Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente”.[cita requerida]
Armand V. Feigenbaum: “Satisfacción de las expectativas del cliente”.[cita requerida]
Genichi Taguchi: “Calidad es la pérdida (monetaria) que el producto o servicio ocasiona a la sociedad desde que es expedido”.[cita requerida]
William Edwards Deming: “Calidad es satisfacción del cliente”.[cita requerida]
Walter A. Shewhart: ”La calidad como resultado de la interacción de dos dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que se ofrece).[cita requerida]
Nunca se debe confundir la calidad con niveles superiores de atributos del producto o servicio, sino con la obtención regular y permanente de los atributos del bien ofrecido que satisfaga a los clientes para los que ha sido diseñado.
Factores relacionados con la calidad[editar]
Para conseguir una buena calidad en el producto o servicio hay que tener en cuenta tres aspectos importantes (dimensiones básicas de la calidad):
Dimensión técnica: engloba los aspectos científicos y tecnológicos que afectan al producto o servicio.
Dimensión humana: cuida las buenas relaciones entre clientes y empresas.
Dimensión económica: intenta minimizar costos tanto para el cliente como para la empresa.
Otros factores relacionados con la calidad son:
Cantidad justa y deseada de producto que hay que fabricar y que se ofrece.
Rapidez de distribución de productos o de atención al cliente.
Precio exacto (según la oferta y la demanda del producto).
Parámetros de la calidad[editar]
Calidad de diseño: es el grado en el que un producto o servicio se ve reflejado en su diseño.
Calidad de conformidad: Es el grado de fidelidad con el que es reproducido un producto o servicio respecto a su diseño.
Calidad de uso: el producto ha de ser fácil de usar, seguro, fiable, etc.
El cliente es el nuevo objetivo: las nuevas teorías sitúan al cliente como parte activa de la calificación de la calidad de un producto, intentando crear un estándar en base al punto subjetivo de un cliente. La calidad de un producto no se va a determinar solamente por parámetros puramente objetivos sino incluyendo las opiniones de un cliente que usa determinado producto o servicio.
Conceptos básicos en la normalización de la calidad[editar]
Objetivos de la normalización[editar]
Persigue conseguir los siguientes objetivos:
Definir las características mínimas de una cosa
Reducir y unificar los productos, procesos y datos.
Mejorar los aspectos de seguridad.
Proteger los intereses de los consumidores y generales de la sociedad.
Abaratar costos generales.
Campos aplicables de normalización[editar]
Materiales.
Productos.
Máquinas.
Gestión de la Calidad de Productos y Sistemas.
Gestión Medioambiental.
Gestión de riesgos en el trabajo.
Gestión de la Seguridad de la Información
Datos.
...