ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da el Sistema nacional de gestión ambiental

Carlos Palomino PerezMonografía10 de Mayo de 2018

18.097 Palabras (73 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 73

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

[pic 1]

        

“SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL”

Pseudónimo:

Los Imbatibles

Asesor:

Dra. Carmen Soledad Lavado Puente

 

Área de Investigación:

Derecho Ambiental

Línea de Investigación:

Sistema Nacional de Gestión Ambiental

La Merced – Perú

2017[pic 2]

[pic 3]

                                                                       

DEDICATORIA

  • A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud  y darme lo necesario para seguir adelante día a día  para lograr mis objetivos.
  •  A nuestros padres por su íntegro y desinteresado esfuerzo y dedicación, gracias a ellos hoy somos buenos estudiantes, que formamos nuestros estudios en base a investigación.

Los Autores

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL


ÍNDICE

CARATULA……………………………………………………………………………………………i

DEDICATORIA        ii

ÍNDICE        iv

INTRODUCCIÓN        6

CAPÍTULO I

DERECHO AMBIENTAL

1.1.        Derecho y Ecología        7

1.2.        Definición de Derecho Ambiental        8

1.3.        El Derecho del Ambiente y su Evolución Normativa        8

1.4.        Consideraciones filosóficas acerca del Ambiente        9

1.5.        Ética Ambiental        10

1.6.        Características del Derecho Ambiental        11

1.6.1.        Sustratum ecológico        11

1.6.2.        Especialidad singular        12

1.6.3.        Énfasis preventivo        12

1.6.4.        Componente técnico-reglado        13

1.6.5.        Vocación redistributiva        13

1.6.6.        Primacía de los intereses colectivos        14

1.7.        Naturaleza del Derecho Ambiental        14

1.8.        El ámbito del Derecho Ambiental        15

1.9.        Tareas del Derecho Ambiental        15

1.10.        Derecho Ambiental en el Perú        16

1.11.        Derecho Ambiental Internacional        18

CAPÍTULO II

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

2.1. Sistema nacional de gestión ambiental (SNGA)        20

2.2. Definición del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)        21

2.3. Finalidad del SNGA        22

2.4. Ente rector del SNGA        23

2.5. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE        24

2.6. Las Áreas Naturales Protegidas        24

2.6.1. Áreas  de Administración Nacional        24

2.6.2. Áreas de Conservación Regional        25

2.6.3. Áreas de Conservación Privada        26

2.7 Áreas protegidas por el SINANPE        27

2.7.1. Las Reservas Nacionales        27

2.7.2. Parque Nacional        27

2.7.3.  Bosque de protección        28

2.7.4. Coto de caza        29

2.7.5. Reserva comunal        29

2.7.6. Reserva Paisajística        30

2.7.7. Santuario Histórico        30

2.7.8. Santuario Nacional        31

2.7.9. Zona Reserva        32

2.7.10. Refugio de Vida Silvestre        32

2.8. Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental        33

2.9.  El Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA)        34

2.10. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)        34

2.11.  Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH)        36

2.12.  El Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)        38

CAPÍTULO III

NORMAS JURÍDICAS DE REGULACIÓN AMBIENTAL

3.1. Constitución Política Del Perú        40

3.2. Ley N° 28611 Ley General del Ambiente        40

3.3. Política Nacional del Ambiente        41

3.4. Resolución Ministerial Nº 011-96-EM/VMM        42

3.5.        Resolución Directoral Nº 008-97-EM/DGAA        43

3.6.        Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM        44

3.7.        Ley Nº 26839        45

3.8.        Ley N° 26834: Ley de Áreas Naturales Protegidas        45

3.9.        Delitos contra el Ambiente        46

3.9.1.        Ingreso Ilegal de Residuos o Desechos Peligrosos O Tóxicos        46

3.9.2.        Depredación de Flora y Fauna Legalmente Protegidas        46

3.9.3.        Extracción Prohibida de Flora y Fauna Acuáticas        47

3.9.4.        Caza Furtiva de Camélidos Silvestres        47

3.9.5.        Depredación de Bosques Legalmente Protegidos        47

3.9.6.        Depósito, Comercialización o Vertimiento Prohibidos de Desechos        48

3.10.        La Participación Ciudadana como Derecho y Deber        48

3.11.        La Participación Ciudadana en las Normas Jurídica        49

3.12.        Vinculación de la Política Nacional del Ambiente con otras Políticas Nacionales        49

CONCLUSIONES        51

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        53

WEB BIBLIOGRAFÍA        54

ANEXOS        55


INTRODUCCIÓN

El motivo y la razón para realizar este  trabajo monográfico es conocer cómo el Derecho Ambiental esta aplicado en nuestro país,  sabiendo que el Derecho Ambiental Peruano es algo nuevo que se empezó a implementar en el Perú desde hace más de 2 décadas, por consiguiente es algo nuevo que aún está en un proceso de complementación, es por ello que se convirtió en nuestro motivo de estudio.

Nuestro trabajo monográfico está enfocado en  el Sistema Nacional de Gestión Ambiental del Perú, por  lo cual lo trataremos a fondo; analizando sus bases, fuentes, organización, formación y reglamentación jurídica. La investigación teórica tiene como fin mostrar la estructura y fundamentos legales del SNGA de nuestro país; con toda la información recopilada de diversos autores se busca  concientizar e informar a los lectores.

Nuestro trabajo monográfico consta de tres capítulos que a continuación detallo: En el primer capítulo trataremos los antecedentes, fuentes y todo lo concerniente al Derecho Ambiental, seguidamente  en el  Segundo Capítulo  indagamos cómo está estructurado, a  que áreas le concierne y protege el Sistema Nacional de Gestión Ambiental del Perú y finalmente en el Tercer Capítulo complementamos con la Reglamentación Jurídica y  profundizamos  con las normas jerárquicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (112 Kb) pdf (596 Kb) docx (145 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com