ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comparacion Politicas De Maquiavelo Y Aristoteles

jeanca1126 de Mayo de 2013

762 Palabras (4 Páginas)11.687 Visitas

Página 1 de 4

COMPARACION DE LA POILITICA DE ARISTOTELES Y MAQUIAVELO

Estos para mí son el fundador y el revolucionario de esta pues ver a Aristóteles era ir a la semilla del principio político y Maquiavelo tomó de la obra de Aristóteles aquello que servía para sustentar algunos pasajes de su obra para caducar este sustento y llevarlo a la aristocracia segura por el fin que justifica los medios como se comenta que Maquiavelo es sinónimo de maldad es falso si no que es de el pragmatismo político ya que él lo que quiso inculcar fue el esfuerzo reñido para poder mantenerse y guiar a un “príncipe” al éxito y pienso en porque comprarlo con Aristóteles siendo que Aristóteles es moralista Maquiavelo resulto siendo la alusión contraria basada y copiada de el criterio de Aristóteles.

Porque Aristóteles fue el que fundó realmente no sólo la ciencia política como tal –asumir la polis como una comunidad social–, sino porque dos de sus obras también fueron simientes del ejercicio de la política: Ética y Política.

Aristoteles localiza en su gran descubrimiento como filósofo: “el hombre es por naturaleza un animal político”. Por tanto, los comportamientos sociales del hombre son diferentes a los de los animales. El hombre piensa, el animal reacciona por instinto. De ahí que en las primeras páginas de Política haya dejado

Aristóteles fijado su criterio: El por qué sea el hombre un animal político, más aún que las abejas y todo otro animal

Entonces el hombre es entre los animales el único que tiene palabra. Los animales se unen para sobrevivir, los hombres se reúnen para convivir. Los animales estructuran niveles de poder por medio del uso de la fuerza. Los hombres razonan, casi siempre, los liderazgos. Los animales atacan para vivir. Los hombres han logrado producir. La política es, pues, el ejercicio del pensamiento y de la palabra. O, al menos, debiera serlo.

Si Aristóteles fue enfático en la relación de la política con la ética, Maquiavelo vino a revolucionar el ejercicio de la política al desprenderla de la calidad humana y dejarla como el ejercicio descarnado del poder. Sus consejos al príncipe de Medici fueron un catálogo de política pura. Ya no el del animal político aristotélico, sino lo que el propio

Maquiavelo reconoció: el hombre como bestia: Hay dos formas de combatir: una con las leyes, la otra con la fuerza; la primera es propia del hombre, la segunda de las bestias… a un príncipe le es necesario usar bien la bestia y el hombre.

Si los príncipes son los que ejercen y aplican la política, valiente consejo el de recomendarle que saquen la parte de la bestia que llevan oculta. A diferencia del Aristóteles de la ética, Maquiavelo es el científico de los fines y los medios. En su correspondencia, Maquiavelo definió con frialdad la relación: Débase de las cosas juzgar el fin que tienen, y no los medios con los que se hacen.

Y en El Príncipe, Maquiavelo es más claro: Procure, pues, el príncipe, vencer y conservar su Estado; los medios serán siempre juzgados honorables y por todos alabados, porque el vulgo se debe llevar por las apariencias y por el resultado de las cosas.

En el fondo, el maquiavelismo tenía como fin la preservación del Estado y no el ejercicio del poder por el poder mismo. Los consejos del florentino iban en el sentido de fortalecer el Estado. Por eso aconsejaba parecer y no tanto ser. Por eso también daba consejos perversos

como el siguiente:

Un Príncipe, y máxime un Príncipe nuevo, no puede observar todas aquellas cosas por las cuales los hombres son tenidos por buenos, estando a menudo necesitado, para conservar su Estado, de actuar contra la fe, contra la caridad, contra la humanidad, contra la religión.

Los consejos de Maquiavelo eran, pues, fríos. Decía que un Príncipe no debía apartarse del bien “mientras pueda”, pero “saber

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com