Comportamiento Organizacional
rardsasdas6 de Mayo de 2013
288 Palabras (2 Páginas)395 Visitas
En el curso de comportamiento Organizacional es de suma importancia porque permite analizar los actos de la gente dentro la organización y observar como estos actos influyen en la organización. Para ello primero debemos tener conceptos básicos de comportamiento individual:
_Percepción: La percepción es un proceso mental y cognitivo que nos permite interpretar nuestros sentidos que captan
El proceso de percepción inicia con la selección de aquellos estímulos que consideramos importantes o de aquellos que podamos captar(a veces no podemos captar todos los estímulos); después de ello la información que recibamos de los sentidos se ordenan de manera lógica lo cual genera una respuesta conductual. A la vez este proceso se ve influenciado por la situación que el contexto en el que se da la percepción, y el autoconcepto que es la que uno se percibe a sí misma.
_Actitudes, es la manera en la que tendemos a responder a diversas situaciones y objetos basados en los conceptos previos que tengamos de ellos. Estos conceptos se basan en la unión de los elementos: afectivos (sentimientos), cognoscitivos (ideas previas) y elemento conductual (comportamiento).
Para observar la actitud de la organización se debe realizar encuestas de actitudes y entrevistas a los miembros de esta.
_El aprendizaje es el cambio de conducta como consecuencia de una experiencia previa, lo cual permite adquirir ciertas habilidades capacidades y conocimiento.
El aprendizaje es un proceso que genera acciones que repetiremos o no dependiendo de las consecuencias de estas. Este proceso se puede dar como: delineación (ocurre en forma graduada) o modelamiento (comportamiento modelado de observar). A sí mismo el aprendizaje se clasifica en dos categorías: condicionamiento clásico y condicionamiento operante.
Todos los conceptos anteriores nos permitirán estudiar posteriormente el comportamiento en grupo.
...