ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Critica al neoliberalismo

Alejandro LopezReseña23 de Agosto de 2020

818 Palabras (4 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 4

Criticas al Neoliberalismo.

Colombia es un país que lleva varias décadas desarrollándose bajo un modelo socio-económico conocido como neoliberalismo, Aunque en Colombia se habla de un estado de bienestar, los beneficios sociales se han ganado por la mano y exigencia del pueblo, la lucha social ha sido el empuje que nos da esa idea de “igualdad” dentro de la nación. Pero este modelo económico es imperfecto para países como el nuestro, trae consigo problemas sociales y antropológicos, además, la competencia que debería autorregular el mercado, solo lleva a la quiebra a pequeñas y medianas empresas que no pueden entrar a competir en un mercado internacional. A continuación me expandiré en cada tema para dejar claros mis puntos de vista.

El neoliberalismo lo han tratado de vender como una teoría económica, pero esto no es del todo cierto, este es como una colcha de retazos, son varias ideas y teorías que se unen para de manera organizada implantar toda una serie de creencias en la sociedad. Dentro de este tenemos un programa económico que trae ideas del liberalismo clásico y del neoclasicismo, también cuenta con una estructura sociológica, es decir, explica la estructura y funcionamiento de la sociedad, no solamente nos dice como es esta, sino como debe ser. Además incluye una teoría antropológica e interfiere con los aspectos culturales del ser humano, todo a través de una propuesta jurídica que lo lleva a la ley. 

Lo que nos muestra el neoliberalismo, todas sus ideas, propuestas y teorías, lo vende como si fuera lo natural al ser humano y la sociedad, nos dicen que lo más cercano a lo “normal” es esta ideología. La gente en su esfuerzo por no ser diferente, se mentaliza  en ser lo que ellos dicen, Uniformando al mundo y por consiguiente negando cualquier otra teoría pasada o presente acerca de la explicación de la sociedad o de los seres humanos.

A partir de la teoría económica, los neoliberalitas tratan de definir lo que significa ser un humano, argumentando que vivimos en un mundo de escases y que la tierra no lo da todo. Para ellos nosotros siempre vamos a tener necesidades insatisfechas, y si satisfacemos todas las necesidades básicas, se van generar necesidades adicionales, ya que como ser humano usted es ambicioso y es algo normal. Así que, en un entorno escaso, lleno de ambición, tenemos que tomar decisiones que son “racionales” nunca emocionales (porqué así lo dice), en consecuencia terminamos por volvernos egoístas.

Esto es mío, esto es para mí, y si no lo cojo yo, lo coge otro. La comunidad se convierte en un primero yo, segundo yo, tercero yo y si sobra algo, talvez te lo venda, puesto que el hecho de compartir se vuelve un acto antinatural. Además, no podemos olvidar que el neoliberalismo va de la  mano con el Capitalismo, de hecho, es una de sus máximas expresiones, así  que a través de los medios siempre están tratando de mostrarnos cómo podemos mejorar nuestras vidas, hacerlas más felices y llevaderas de la generosa mano del consumismo.

Si por el neoliberalismo fuera, el estado no existiría, ya que este considera que carece de sentido de utilitarismo, todo lo que el estado hace no funciona por la ley de precios, todo lo que pueda hacer una empresa extranjera mucho más barato, siempre va ser la mejor opción. Entonces, en un país como el nuestro, ¿cómo puede competir en precios en un mercado mundial al que llegamos tarde? La respuesta es: No puede, siempre va existir alguien que lo haga mucho más barato y las empresas estatales que puedan llevar a cabo estas tareas, no van a existir, dado que todas fueron privatizadas para quedar en manos de “el pueblo” pero el campesino que trabaja de 6 a 6 no puede comprar Isagen, estas empresas terminan en las manos de las mismas elites que las pusieron en venta en primer lugar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com