ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es la importancia de vivir?

Edith ChilelApuntes8 de Mayo de 2018

1.157 Palabras (5 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 5

¿Cuál es la importancia de vivir?

La importancia de vivir radica en la capacidad que tengamos de apropiar, de valorar y de exigir para sí y para todos, los derechos fundamentales y universales de los individuos, tales como el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad ante la ley a la intimidad, a la información, al libre desarrollo de la personalidad

Para vivir hay que fortalecer y dignificar la familia como núcleo fundamental de la sociedad. Hay que ejercer el derecho a la recreación, a la práctica del deporte, al ocio, a la educación, a tener acceso a la cultura y a la expresión artística del ser humano. De manera muy especial, la importancia de vivir está directamente relacionada con la posibilidad real de tener el derecho a la propiedad privada, a tener acceso a los modernos medios de comunicación y a gozar de un ambiente sano. Vivir es algo maravilloso, que exige dar para recibir y compartir. Es amar, es tener amigos, es querer a nuestro prójimo, es sentir la naturaleza en su esplendor y hacer lo que podamos por nuestro país.

¿Cuál es el fin y el valor de nuestra existencia?

El fin de la existencia es lograr ser felices. Y la felicidad sólo depende de nosotros, más allá de todo lo material que muchas veces nos gratifica pero que solo logra esa alegría transitoria sobre lo adquirido...

Estamos viviendo momentos cargados de incertidumbre, de miedos, de temor. Estamos dudando a diario sobre el verdadero significado de la vida, estamos dejando de creer.

Debemos creer en la vida más allá de todo lo que suceda, y por sobre todo dar un mensaje claro a nuestros hijos para que ellos descubran el verdadero camino hacia la felicidad.        

¿Qué es la muerte?

La muerte es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. Se trata del final del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento.

La muerte, de todas maneras, ha variado a lo largo de la historia. Se consideraba que la muerte, como evento, tenía lugar cuando el corazón dejaba de latir y el ser vivo ya no respiraba. Con el avance de la ciencia, la muerte pasó a entenderse como un proceso que a partir de un cierto momento, se vuelve irreversible.

¿Porque el alma es inmortal?

El alma es inmortal porque es espiritual y por lo tanto no puede morir. Si Dios ha puesto en el alma humana esta tendencia irresistible de felicidad, es porque está dispuesto a darnos los medios para satisfacerla. La Iglesia afirma la supervivencia y la subsistencia del alma después de la muerte, de un elemento espiritual  que está dotado de conciencia y de voluntad, de manera que subsiste el mismo yo humano.

¿Al morir el cuerpo muere el espíritu?

Según algunas personas, el alma muere junto con el cuerpo y el espíritu va a Dios para estar inconsciente hasta la resurrección. También dicen que el espíritu de un creyente y el espíritu de un incrédulo van al mismo lugar.

Al referirme a la inmortalidad del alma, la Biblia enseña que el alma no deja de existir cuando el cuerpo muere físicamente. Ponga mucha atención a lo que dice Mateo 10:28: “Y no temáis a los que matan el cuerpo, más el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.”

¿Es finito o infinito el Universo?

Todos nos hemos planteado alguna vez si el espacio es infinito o, por el contrario, tiene límites. El Universo tal y como lo entendemos es realmente infinito en todos los sentidos, abierto y no cerrado, pero también es finito por el tiempo, porque es más grande que la distancia que ha recorrido la luz desde el “Big Bang” hasta hoy. De ahí que todo lo que esté fuera de esa distancia sea aún inaccesible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (72 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com