Descripción Historica De La Enfermeria
AKG1548D4 de Febrero de 2013
683 Palabras (3 Páginas)959 Visitas
Existen 3 etapas
1.-etapa domestica de los cuidados- tiempos remotos en babilonia
2.-etapa vocacional de los cuidados- se inicia en las iglesias en la edad media
3.-enfermeria profesional-capacitación permanente en el mundo actual
ETAPA DOMESTICA
Existían personas dedicadas a la atención de los enfermos y los heridos. Especialmente las mujeres como una forma de castigo, las borrachas, prostitutas y mujeres de mal vivir, quienes fueron obligadas a cumplir esa misión.
ETAPA VOCACIONAL DE LOS CUIDADOS
La mayor de la parte de los cuidados fue realizados por miembros de órdenes religiosas, debido a la gran necesidad de cuidar a los enfermos ya que los médicos no se abastecían
ETAPA ENFERMERIA VOCACIONAL
- La transformación de la enfermería tuvo lugar en el siglo XIX y parte del siglo XX
- En las primeras décadas del siglo XIX se mezclaron diferentes tipos de cuidadores
- De una parte continuaron ejerciendo las mujeres como enfermeras, quienes hicieron que la enfermería se sitiara en el nivel mas bajo, y del otro lado se mantenían las órdenes religiosas.
REFORMAS DE ENFERMERIA
En el siglo XIX se inicio un movimiento de interés público por el progreso de enfermería con distintas corrientes de opinión, los médicos el clero y los ciudadanos abogaban por el establecimiento de sistemas de enfermería de diferente naturaleza. Unos abogaban por aspectos religiosos y otros por enfermeras remuneradas preparadas.
Esta preparación dio como resultado una serie de cambios que llevan a la reforma estable de la enfermería, fue el inicio de la enfermería moderna y con el la profesionalización de la actividad de cuidar, es donde aparece florence Nightingale.
Florence nightingale inicio su instrucción como enfermera en 1851 en Alemania su experiencia con el trato de soldados heridos durante la guerra de Crimea influyo enormemente en su filosofía de la enfermería. Formulo sus ideas y valores gracias a los años de trabajo caritativo en enfermerías hospitalarias y militares.
Es considerada como la primera teórica de enfermería la información que se ha obtenido acerca de su teoría ha sido a través de la interpretación de sus escritos
El fundamento de la teoría Nightingale es el entorno: todas las condiciones y las fuerzas externas que influyen en la vida y el desarrollo de un organismo. Nightingale describe cinco componentes principales de un entorno positivo o saludable: ventilación adecuada, luz adecuada, calor suficiente, control de los efluvios y control del ruido.
Florence Nightingale hizo de enfermería una profesión respetable, en EE.UU la capacitación de enfermería fue instituida al mismo tiempo que las mujeres comenzaron atener acceso a la educación media superior, a fines de 1980 las universidades comenzaron a admitir a las mujeres
Según la historia de la enfermería esta surgió gracias a Virginia Henderson.
Virginia nació en 1897 en Kansas (Missouri). Se graduó en 1921 y se especializó como enfermera docente. Esta teórica de enfermería incorporó los principios fisiológicos y psicopatológicos a su concepto de enfermería. Y esta mujer es la base de la enfermería actualmente.
Henderson definía a la enfermería en términos funcionales y lo hacía así: La única función de una enfermera es ayudar a la persona sana o enferma, intentar que se recupere o que tenga una muerte tranquila y hacer aquellas actividades que ayuden a mejorar su salud.
Según Virginia las necesidades humanas básicas son:
-Respirar con normalidad.
-Comer y beber adecuadamente.
-Eliminar los desechos del organismo.
-Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada.
-Descansar y dormir.
-Seleccionar vestimenta adecuada
-Mantener
...