ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Dónde Se Encuentran Las Ciencias Sociales En La Actualidad Y cómo Han Ido Evolucionando A Lo Largo De La Historia Desde Una Perspectiva Crítica?

oliver_ddc23 de Noviembre de 2014

686 Palabras (3 Páginas)739 Visitas

Página 1 de 3

¿Dónde se encuentran las ciencias sociales en la actualidad y cómo han ido evolucionando a lo largo de la historia desde una perspectiva crítica?

Introducción.

Al hablar de las ciencias sociales me encuentro lo primero que se me viene a la mente “hombre” y “sociedad” y al saber que se me vino a la mente esto, creo no estaba tan perdido al comenzarlas a estudiar, pero, ¿que engloba todo este hombre en la sociedad desde la antigüedad? y también ¿cómo ha evolucionado hasta donde lo conocemos hoy en día?, quizás esas preguntas no las contestaremos en este ensayo, pero se expondrá al hombre desde sus problemas filosóficos hasta su entorno y las diversas teorías que han evolucionado en él, así como también las reflexiones y conceptos que lo formaron desde un punto de vista político - económico

Desarrollo.

Ahora que la sociedad se encuentra en una profunda “modernización” sistematizada y proyectada desde la antigüedad, básicamente podríamos aunar que esta idea de pensar con la escritura empieza a tener repercusiones a nivel mundial.

Y me baso en todo lo que estamos viviendo, hoy en el Mundo y ahora principalmente en este “nuevo México” pero la doctrina de Shock ya ha tenido varios experimentos y comienza aplicarse en el País de Chile en los años 70’s donde nos muestra una Teoría refiriéndose a que el ser humano debe ser sumiso en una sociedad para ser manejado con facilidad tanto su personalidad como su entorno y así el gobierno se apoye en base a las torturas para lograr sus objetivos tanto en políticas económicas y militares, logrando el desarrollo aplicado en la llamada “Escuela de economía de Chicago” con su modelo de Países de libre Mercado.

Pero que ha pasado en esos Países donde se han aplicado dichas doctrinas, y es a donde queremos llegar Rene Descartes en su obra “El discurso del Método” nos propone en su filosofía moderna:

“Llegué a persuadirme de que no sería en verdad sensato que un particular se propusiera reformar un Estado cambiándolo todo, desde los cimientos, y derribándolo para enderezarlo; ni aun siquiera reformar el cuerpo de las ciencias o el orden establecido en las escuelas para su enseñanza” (Traducción y prólogo de Manuel García Morente p.10)

Pero que ha pasado en ciertos países donde las ideologías totalitarias, a esto quisieran exponer el conocimiento de Hugo Zemelman, el cual reivindica al sujeto contra la homogenización de la visa social. En lo político el rescate del sujeto evita tanto en individuos como colectivos, la condena de un eterno presente, a un discurso único y el conformismo frente al orden imperante

Por otro lado otro filósofo moderno ubica a las ciencias sociales modernas desde un punto de vista más Latinoamericano y logra ubicar el sujeto en las ciencias sociales dé razón de ese pensamiento crítico donde temas tales como el poder, el estado, la democracia participativa y un nuevo movimiento constitucionalista que no sea mero copia del constitucionalismo occidental (eurocentrismo), que tan influyente ha sido en la formación los estados modernos en América Latina y el Caribe, sea relevante.

Con su filosofía Dussel propone lo siguiente “trasladar el eurocentrismo “enclaustrado” a una modernidad filosófica política a América Latina” (Enrique Dussel 2012)

Conclusión.

Siento que las ciencias sociales son básicas en una sociedad y han tenido una evolución no esperada tan pronta para los filósofos antiguos ya que ha ido transformándose con el auge del capitalismo y la emergencia de los procesos económicos, políticos y sociales con todos esos nuevos enfoques nos obliga a estudiar las ciencias sociales más allá de las diferentes tipos de disciplinas del conocimiento, sino con la complejidad de la realidad actual científicamente la sociedad como un todo y al individuo con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com