| EL INDIVIDUO CONTRA LA MORAL  | 
FILOSOFOS  | Schopenhauer  | Kierkegaard  | Nietzsche  | 
RESEÑA HISTORICA  | - Vivió entre 1788 – 1860
 - Coetáneo de Hegel al que consideraba su gran rival, no le gustaba su pensamiento.
 - Tenía envidia por el éxito que Hegel tenía en sus clases
 - Abandono la enseñanza y vituperio con el argumento de que enseñar no es función de un filosofo
 - Rechazo la metafísica
 - Un hombre envidioso, Pesimista, vanidoso apegado a su yo.
 
  | - Nació en Copenhague Dinamarca 1813
 - Educado en un ambiente opresivo 
 - Su padre fue un hombre severo con ideas de culpa por el pecado
 - Estudio teología
 - Vio morir a 5 de sus 7 hermanos
 - Abandona la idea de convertirse en pastor protestante
 - Mantuvo un noviazgo tortuoso que finalmente termino.
 - La filosofía está totalmente vinculada a su vida
 - ¿En que se basa su filosofía?        
 - Su filosofía se basa totalmente en su experiencia vital pag.297
 - La cercanía y el alejamiento de la religión es lo que determina los modelos de vida de Kierkegaard y a ello radica toda su vida
 
 
  | - Vivió entre 1844 – 1900
 - Estudio teología por imperativos familiares
 - Se interesó por la filosofía de Schopenhauer
 
  | 
PENSAMIENTO FILOSOFICO  | El pesimismo de Schopenhauer  | El salto de la fe 
  | La transvaloración de Nietzsche  | 
  | - La vida es dolor, sufrimiento y hastió, no podemos organizar la sociedad sin tener en cuenta el dolor y la desdicha de la condición humana.
 - Principio y origen de todo no es ese yo teórico de la apercepción trascendental sino la voluntad, una voluntad que produce el peor de los mundos posible porque todo es sufrimiento
 - La voluntad toma forma de deseo Reconoce que hay una moral intuitiva, que se resume en compasión.
 - No hay más que un error innato el que consiste en creer que existimos para ser felices 
 - El mundo es independiente de mi voluntad, buscar sentido es estéril.
 - Más vale buscarle sentido o redención al sufrimiento aboliendo el yo.
 
  | - En 1843 aparece el libro ENTEN/ELLER una obra monumental donde desarrolla la teoría “Estadios en el camino de la vida”
 - Estético: búsqueda del placer y goce inmediato.
 - Ético: el individuo no se ha elegido como individuo.
 - El religioso: la elección se produce por el salto de la fe y es donde uno se encuentra a uno mismo.
 - Por ejemplo Abraham el caballero de la fe donde se suspende la ética por algo mayor porque sabía que le esperaba una ley mayor (le piden sacrificar a su hijo).
 
 
  | - Ataque sistemático y feroz a la filosofía tradicional considera que es guiada por prejuicios que proceden de instintos
 - No hace filosofía si no psicología
 - Analiza los trastornos del sujeto y denuncia toda verdad como instinto de engaño.
 - La filosofía en general es una mentira. 
 - La moral no solo es igualmente engañosa sino también culpable de reprimir los instintos y aniquilar los más auténticos de los hombres.
 - Los ataques van dirigido a la moral cristiana que sustenta un modo de vivir divisorio entre 2 mundos lo perfecto e imperfeto lo bueno y lo malo.
 - El objetivo es desenmascarar la moral.
 - Poner en manifiesto el carácter Social de toda moral y el hecho de la conciencia no es la voz de Dios en el corazón de los hombres sino voces de algunos hombres en el hombre
 - Realiza una genealogía de la moral cristiana y griega con el fin de desvelar una moral del resentimiento, instinto de crueldad, voluntad de poder.
 - Finalmente descubre que no hay pues una moral sino distintas formas de concebir la moral.
 
  | 
TRABAJO N°1
SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA ÉTICA
Instrucciones: El primer acercamiento a la ética filosófica deberá hacerlo basado en el texto: “Breve Historia de la Ética”, de la autora Victoria Camps. 
Para llegar al módulo usted deberá hacer una síntesis conceptual, a través de un organizador gráfico, que se encuentra en la carpeta del Drive, y a través de ellos expresar las ideas fundamentales de cada filósofo asignado aleatoriamente.