EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
luis0danielTrabajo26 de Septiembre de 2012
972 Palabras (4 Páginas)493 Visitas
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Capitulo III
La lucha por la existencia.
Este capítulo no describe como los seres orgánicos siempre están sometidos a competencia por sobrevivir y de esta manera asegurar el éxito de dejar descendencia, nos muestra que esta lucha es necesaria ya que un organismo depende de otro y si esto no existiera es decir si no hubiese una lucha por sobrevivir y una destrucción de cada ser en algún periodo de su vida su número se volvería desmesuradamente grande, por lo que debe haber obstáculos para lograr tener un número medio de individuos de cada especie.
La lucha por la supervivencia se puede dar entre individuos de la misma especie o con los de otra especie, el clima es una parte fundamental de esta lucha por ejemplo el invierno reduce el alimento y de esta manera la competencia por este crece entre la misma especie y entre otras que consuman el mismo alimento. El clima permite que las especies no se distribuyan por todo el mundo ya que delimita las áreas donde estas pueden sobrevivir.
En algunos casos sucede por ejemplo que hay una cantidad excesiva de semillas de esta manera las aves tiene alimento de sobra pero no pueden consumir más de cierto número de semillas y las restante pueden germinar.
Existe una relación entre las especies de una determinada región para lograr un cierto número de individuos por ejemplo el libro menciona una especie de tréboles que son polinizados por un tipo de abejorro el cual depende de un tipo de ratón k destruye sus nido y a su vez el número de ratones depende de la cantidad de gatos que existen en esa región de tal manera que si no hubiera gatos los ratones destruirán los nidos de los abejorros y estos no podrían polinizar los tréboles y esa especie no existiría en ese lugar.
Muchas veces la lucha por la vida es más intensa entre individuos de la misma especie ya que frecuentan los mismos lugares, requieren del mismo alimento y están expuestos a los mismos peligros debido a esto solo los individuos más aptos sobrevivirán. Cuando la competencia es entre diferentes especies las clases más débiles disminuyen constantemente en número hasta desaparecer.
Cada organismo en alguna etapa de su vida tiene que luchar por su vida y ser destruido en gran cantidad de esta manera los más aptos sobrevive y se multiplican.
Capitulo IV:
La selección natural o la supervivencia de los más aptos
En este capítulo se habla acerca de la selección natural como los animales lucha para poder sobrevivir en el entorno que los rodea sobreviviendo solo el más apto, el más fuerte; también menciona que la selección natural modificara la estructura de relación del padre con el hijo y viceversa, de igual manera en los animales sociales se adaptará la estructura de cada individuo para beneficio de toda la comunidad.
Lo que no puede hacer la selección natural es modificar la estructura de una especie sin darle alguna ventaja para el bien de otra especie. se hace posible que los dos sexos se modifiquen, mediante selección natural, en relación con
sus diferentes costumbres
En lo que es la selección sexual los animales luchan para la continuidad de su especia y la lucha se realiza con individuos de la misma especie, especialmente entre machos para la posesión de la hebra.
También se puede observar que para la realización de la selección natural interviene mucho como es el macho, en algunos animales los machos son diferente a las hembras, tienen más color, plumas o el pelaje es más grande, más llamativo que las hembras esto se debe para que las hembras se interesen por ese macho para procrear.
En este capítulo menciona sobre los animales y plantas hermafroditas que hasta ahora a disminuido el número de animales que se pensaban que eran hermafroditas,
...