ENSAYO DE "EL ARTE DE AMAR" Erich Fromm
Tania JuanEnsayo27 de Septiembre de 2015
3.105 Palabras (13 Páginas)1.477 Visitas
[pic 1][pic 2]
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES
“FRANCISCO DE MONTEJO”
INCORPORADA A LA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
CLAVE: C.T. 31PSU0034W
VALLADOLID, YUCATÁN. C.P. 97780
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
RVOE: 2007614
ANALISIS “EL ARTE DE AMAR” DE ERICH FROMM
Br. TANIA YAZMÍN PÉREZ JUAN
ASIGNATURA: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
DOCENTE PSIC. YESSI YANET ESCAMILLA CHAY
FEBRERO DEL 2015
INTRODUCCIÓN
El siguiente análisis surge al momento de la leer de “El arte de Amar” del autor Erich Fromm, en él se plasman principalmente las ideas que se deseo dar a conocer del arte de amar, las que más me parecieron interesantes, algunas experiencias propias, de igual forma unos ideales personales. En esta obra Fromm trata acerca del amor propio, amor a Dios, amor a los padres, a los hermanos, amor a los objetos y de la práctica del amor, quizás esta ultima la más compleja de dar a conocer. Es interesante hacerse la siguiente pregunta: ¿es el amor propio lo mismo que el egoísmo? Fromm aborda este tema y lo explica haciendo referencia a términos como el egoísmo. Una de las partes más interesantes del libro es la del amor fraternal, que nos menciona que los niños nacen siendo amados por la madre, ellos no necesitan hacer algo para ganarse el amor de sus madres, quizás el amor más bello en la vida. Uno que resalta demasiado y quizás pueda ser punto de controversia es el amor de Dios el que èl nos tiene y el que nosotros le tenemos a èl, entre otros. Al leer el libro cambia definitivamente el concepto que tenìamos de amar, de amor y todos los términos semejantes. El amor implica responsabilidad, paciencia, compromiso, entre otros factores, sumamente interesante desde mi punto de vista.
EL ARTE DE AMAR
Al parecer Fromm tiene ideales muy semejantes a los míos pues menciona que el amor no es fácil para nadie, aunque haya alcanzado el mayor grado de madurez, y no me refiero al hecho de amar que en realidad es sumamente complejo sino que entender lo que en realidad es amar, la sociedad nos ha inculcado varios términos del amor, cuántas canciones se conocen de esto, muchas personas se convierten en filósofos de la noche a la mañana sólo por expresar sus ideales con respecto al amor, es un sentimiento, sí, pero es un sentimiento como antes mencioné, complejo, más difícil de explicar que de sentir. El amor sólo es un ideal (Madero, 2014)
La mayoría las personas cuando escuchan la palabra amor -me incluyo- en lo primero que piensan es una pareja sentimental, pero hay diversas formas de amor, las cuales se mencionarán con cautela en los siguientes párrafos. Cabe recalcar que todos somos capaces de amar, más bien todos creemos haber amado alguna vez, es muy fácil expresar las palabras “Te Amo” pero detrás de esas cinco letras hay todo un acompañamiento de sentimientos, de emociones, de pensamientos, etcétera. Esas dos palabras en la actualidad se usan más como para expresar un “hola” las grandes mayorías de las personas las usan para expresar un cierto aprecio que sienten por una persona, supuestamente; mas no para expresar lo que realmente es amor. Para la sociedad ser atractivo es uno de los caminos a seguir para ser dignos de amor, otro camino sería el poder; todos necesitamos amor, aunque a veces esté presente nuestro lado obscuro, o como dirían por ahí, “nuestro lado emo” que asegure que solos estamos mejor, lo cierto es que no. Todos requerimos ser amados y requerimos amar, de eso no hay duda. Abordando el tema de un amor de pareja me encuentro totalmente de acuerdo con la idea que adopta Fromm, cuando afirma que es sumamente sencillo sentir ese enamoramiento al principio de un largo proceso, lo difícil es permanecer enamorado de alguien, con el tiempo vamos a comprobar si realmente es amor lo que sentimos por la otra persona de tal forma que la procuremos, no la hagamos sufrir, busquemos plenamente su felicidad y estemos seguros a su lado, es decir, con su compañía; al menos eso es lo que yo considero amor de pareja. Tocando más a fondo las consecuencias que trae el tiempo en una relación sentimental se considera que cuando una pareja decae o fracasa su relación, es porque el interés que había en el principio se pierde, porque esas dos personas ya se han conocido lo suficiente de ellos mismos y es cuando cada una de ellas empieza a ser cómo realmente son, sin máscaras, y no se agradan mutuamente, lo emocional se les vuelve absurdo dado que cae en la rutina. Últimamente he pensado acerca del amor y las relaciones de pareja: No siempre se puede ser feliz con la persona que uno quiere pero se aprende a vivir con ello, con el tiempo se va superando, puesto que el tiempo es la mejor medicina y sin embargo la que más duele, la cuestión que más me agrada en todo esto es que al final de todo un proceso de equivocación al momento de escoger a una pareja sentimental aparecen mejores personas que sí cumplen nuestras expectativas como tal, las cuales nos valoran más que otras que con anterioridad nos hicieron sufrir, es ahí cuando el amor – al menos desde mi perspectiva- cobra sentido y las dos personas se conocen más, inician algo más formal, son felices, se siente en completa armonía con estando juntos, se casan, forman una familia con hijos, una casa grande y quizás un carro, es decir, todo lo que un día soñaron, se autorrealizan y están satisfechos con ellos mismos; unos solamente se rinden al primer fracaso amoroso, están tan escasos de amor que no les queda otra alternativa que el suicidio, la salida más cobarde por cierto. En fin que lo que debe de quedar claro es que el hecho de ser amados y amar no es un golpe de suerte, el amor es más que eso.
El amor es arte y un acto de fe y quien tenga poca fe también tiene poco amor. También puede ser llamado amor a ese querer un bien para otro ser. El amor como benevolencia es una forma de amor que no refiere al ser amado a las propias necesidades o deseos, sino que lo afirma en sí mismo. Por eso es el modo de amar más perfecto, porque es desinteresado, busca que haya más otro. También podemos llamarlo amor-dádiva, porque es el amor no egoísta, el que ante todo afirma al ser amado y le da lo que necesita para crecer. Por eso, amar es afirmar al otro.
Por supuesto que existen otros tipos de amor que sentimos en diferentes etapas de nuestra vida; éste se trata del amor entre padres e hijos, el cual nos menciona que una madre es capaz de amar a su hijo desde que está en su vientre y se encuentra en espera de éste, el niño al nacer ya es “automáticamente” amado por su madre aún sin que el bebé tenga consciencia como tal, no necesita pedir amor, no necesita ganárselo mucho menos, nace siendo amado y con el paso de los meses aprende a reconocer tal amor, lo valora y lo agradece, pero antes de los ocho años él no sabe amar; algo que es sumamente importante y en lo personal se me hace interesante es que el amor de las madres no lo podemos controlar porque está ahí desde que hemos sido engendrados, por el contrario si el amor de la madre un niño no lo tiene es como si no existiera belleza en el mundo, por eso no me logro explicar cómo los niños huérfanos salen adelante, la gran mayoría de éstos.
La clase más fundamental de amor, básica en todos los tipos de amor, es el amor fraternal. Por él se entiende el sentido de responsabilidad, cuidado, respeto y conocimiento con respecto a cualquier otro ser humano, el deseo de promover su vida. Si he desarrollado la capacidad de amar, no puedo dejar de amar a mis hermanos. En el amor fraternal se realiza la experiencia de unión con todos los seres queridos que nos rodean. Si dar es más satisfactorio que recibir, entonces podemos comprar esto con dar amor, en este caso es más placentero dar amor que recibirlo. Además del amor maternal a lo largo de nuestra crianza vamos amando a personas por el simple hecho de que nos dan educación, nos dan crianza y nos enseñan valores como tal, en mi caso puedo mencionar a la mujer que es como mi segunda madre, la persona a la que le debo gran parte de lo que soy, que en mi niñez me acompañó y a me apoyó cuando mis padres se encontraban ocupados trabajando por la economía de mi familia, esta mujer me educó, procuró por mí, me cuidó cuando la enfermedad se hacía presente, y como ya había mencionado el amor también es preocuparse por la felicidad de la persona amada y tal como a una hija ella me ama, en mi adolescencia ella es un pilar importante, siempre me apoya y cualquier problema que tengo, ella siempre intenta resolverlo conmigo. Esa es una muestra de amor intenso que considero uno de los más importantes en mi vida.
Ahora nos abocaremos al amor hacia uno mismo, Sin embargo, también existe la inclinación a la propia plenitud, un querer ser más uno mismo. Esto es una forma de amor que podemos llamar amor-necesidad, porque nos inclina a nuestra propia perfección y desarrollo, nos hace tender a nuestro fin, nos inclina a crecer, a ser más. Por eso podemos llamarlo también amor de deseo. Esta forma de amor es el primer uso de la voluntad, que hemos llamado simplemente deseo o apetito racional. Quizás el amor hacia uno mismo se puede confundir o relacionar con el egocentrismo, pero la persona egocéntrica lejos de amarse, en realidad no hay ningún sentimiento para con él. Por el contrario la persona que se ama así mismo con medida es sana, porque para amar a otras personas necesitamos amarnos primero a nosotros mismo. También hay individuos que asientan no ser amor por ellos mismo pero dicen sentir amor por alguna otra persona, definitivamente no tiene coherencia porque si somos capaces de amar a un humano significa que también nos amamos a sí mismos, muchas veces pienso que esas personas afirman que no tienen amor por sí mismos simplemente buscan llamar la atención. Por otro lado se encuentran los individuos que son generosos que aparentan que no le interesa su persona, solo les interesa servir a los demás, dice que estas personas no son felices aunque lo aparentan, cuando establecen amistades que parecen ser estrechas realmente no están satisfechas.
...