ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA

laurita27Tesis15 de Noviembre de 2011

692 Palabras (3 Páginas)1.297 Visitas

Página 1 de 3

ASIGNATURA: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA

Actividades que desarrollaran las alumnas para el periodo de observación y practicas escolares en su primera etapa.

1.-Actividades ha desarrollar durante la práctica docente.

• Observar y registrar las acciones, los diálogos y las actitudes espontáneas de dos o tres niños al realizar actividades relacionadas con la música, la expresión gráfica o plástica, con el baile, o al jugar a representar personajes.

• En plenaria, discutir con base al siguiente planteamiento: si reconocemos que los niños al dibujar, pintar, cantar, hacer música, moverse, bailar y representar situaciones disfrutan y expresan sentimientos, emociones y percepciones que surgen de las relaciones que establecen con lo que les rodea, ¿cuál es el gran reto de la escuela para que ese potencial creativo que los niños llevan en el momento de incorporarse a la misma encuentre puertas para la expresión y apreciación artísticas?

Tema 2. Los niños y las actividades artísticas

a).-Las manifestaciones artísticas espontáneas de los niños

• Entrevistar a dos o tres educadoras para obtener información

En equipo, realizar las siguientes actividades:

• Comentar las respuestas de las educadoras y debatir acerca de las concepciones que manifiestan en cuanto a lo que pueden y deben hacer los niños en relación con las actividades artísticas.

• Con base en las capacidades que registraron en el cuadro anterior, establecer coincidencias o diferencias entre lo que las educadoras promueven en los niños a través de las prácticas relacionadas con la expresión y apreciación artísticas que llevan a cabo, y los planteamientos de la lectura.

• Cada equipo presenta al grupo las conclusiones y con base en la información registrada en los cuadros, se elabora un cuadro del grupo.

• A partir de las conclusiones obtenidas en las actividades anteriores, responder en plenaria a la siguiente pregunta:

o ¿Qué se debe hacer en el jardín para promover competencias relacionadas con la expresión y apreciación artísticas en los niños a la vez que se promueven otras capacidades básicas?

• Individualmente, elaborar un ensayo donde expresen sus reflexiones acerca de los principales retos que como futuras docentes enfrentarán y las posibilidades que tendrán para promover las actividades artísticas con sus alumnos, tanto en el aula como en su tiempo libre.

b).-Los lenguajes artísticos y la labor docente en la educación preescolar: el problema del artificio.

BLOQUE II

Tema 1. Los niños y la música

a).-La música en los primeros años de vida: el canto y el desarrollo del lenguaje.

• Conversar con dos o tres adultos que tengan hijos de entre uno y tres años de edad

• Reflexionar sobre la función de la música y el canto durante los primeros años de vida y escribir un texto breve sobre este tema.

• En equipo, discutir los resultados de las cuatro actividades anteriores.

Tema 2. El entorno sonoro y el gusto por la música

a) Los niños y los diferentes tipos de música.

• Elaborar un escrito que exprese, ¿de qué manera la educadora puede promover en los niños el reconocimiento y el gusto por los diferentes tipos de música?

b) El cuerpo y los objetos en las experiencias musicales.

• Escribir una secuencia de actividades para enseñar el juego a un grupo de niños de edad preescolar

• Leer el aspecto relacionado con expresión y apreciación musical en el Programa de Educación Preescolar 2004

• En equipo discutir a partir de las siguientes preguntas:

o ¿Cómo explica las competencias que ahí se presentan?

o ¿De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com